De Río fugitivo a Irisposhumanismo, forma y discurso en la ficción reciente de Edmundo Paz Soldán

  1. Montoya Juárez, Jesús
Revista:
El Taco en la Brea: Revista Semestral del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias

ISSN: 2362-4191

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: El Taco en la Brea

Número: 6

Páginas: 201-219

Tipo: Artículo

DOI: 10.14409/TB.V0I6.6972 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El Taco en la Brea: Revista Semestral del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias

Resumen

El presente artículo pretende un análisis de la productividad literaria de la noción de subjetividad poshumana y del juego de metáforas que se extrapolan de ella en las novelas recientes del narrador boliviano Edmundo Paz Soldán, uno de los más señeros representantes de la generación de narradores vinculada al grupo McOndo. En este trabajo, abordaremos cómo el marco teórico de lo poshumano ilumina tanto las técnicas narrativas que emplea el autor, como también la noción que se construye en su poética de lo literario, y su crítica de lo social y lo político, se cruzan historias locales y diseños globales en nuestra época.