La literatura de viaje, una aventura de José Luis Castillo-PucheAmérica de cabo a rabo

  1. José Belmonte Serrano 1
  2. Marco Succio 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Università di Genova
Revista:
Orillas: rivista d'ispanistica

ISSN: 2280-4390

Año de publicación: 2020

Número: 9

Páginas: 245-261

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Orillas: rivista d'ispanistica

Resumen

El presente estudio se propone indagar en los libros de viaje del novelista yeclano José Luis Castillo-Puche (1919-2004), y, más concretamente, en su volumen América de cabo a rabo, aparecido en 1959. Castillo-Puche, uno de los narradores más originales de su generación, fue, por su condición de periodista, uno de los grandes viajeros del siglo XX. El relato de sus viajes no supone un simple complemento de su literatura. Muy al contrario, con su capacidad innata para el diálogo entre los diferentes géneros, utilizó sus más conocidos recursos (el humor y la ironía) para ofrecernos, de primera mano, con impecable frescura, un amplio y variado fresco de la vida social, cultural y política de buena parte de los países del continente americano. En esta obra –poco conocida y escasamente analizada hasta ahora– se presta especial atención a los escritores españoles, muchos de ellos en el exilio, silenciados por el franquismo, como Juan Ramón Jiménez, y americanos, como Borges y su amigo Hemingway, con el que convivió durante un tiempo en su finca de Cuba.

Referencias bibliográficas

  • BARRERO PÉREZ, Óscar (1987): La novela existencial española de posguerra, Madrid: Gredos.
  • BELMONTE SERRANO, José (2000): Visiones y apariciones de un escritor: José Luis Castillo Puche, Murcia: Nausícaä.
  • CASTILLO-PUCHE, José Luis (1959): América de cabo a rabo, Madrid: Ediciones Cid.
  • CASTILLO-PUCHE, José Luis (1961): El Congo estrena libertad, Madrid: Biblioteca Nueva.
  • CASTILLO-PUCHE, José Luis (1964): Costa Blanca y Costa de la Luz, Barcelona: Noguer.
  • CASTILLO-PUCHE, José Luis (1968): Hemingway, entre la vida y la muerte, Barcelona: Destino.
  • CASTILLO-PUCHE, José Luis (1992a): Hemingway. Algunas claves de su vida y de su obra, Madrid: Ediciones Libertarias.
  • CASTILLO-PUCHE, José Luis (1992b): América de cabo a rabo, Murcia: V Centenario Comisión de Murcia.
  • CEREZALES, Manuel (1982): José Luis Castillo-Puche, Madrid: Ministerio de Cultura.
  • CHIVITE FERNÁNDEZ, Javier (2009): José Luis Castillo-Puche: un periodista viajero, Madrid: Fragua.
  • CRESPO, Antonio (1985): La obra literaria de los periodistas murcianos, Murcia: Academia Alfonso X el Sabio.
  • GARCÍA VIÑÓ, Manuel (1975): Novela española actual, Madrid: Prensa Española.
  • GONZÁLEZ-GRANO DE ORO, Emilio (1983): El español de José L. Castillo-Puche, Madrid: Gredos.
  • JIMÉNEZ, Salvador (1966): Españoles de hoy, Madrid: Editora Nacional.
  • LLAMAZARES, Julio (1991): En Babia, Barcelona: Seix Barral.
  • RUIZ FORNELLS, Enrique (1988): “América como modelo periodístico en la obra literaria de José Luis Castillo-Puche”, in Martín, Gregorio C. (ed.): Selected Proceedings of the Pennsylvania Foreign Language Conference, Pittsburgh: Dept. of Mod. Langs., Duquesne University, pp. 147-157.
  • SANZ VILLANUEVA, Santos (1972): Tendencia de la novela española actual (1950-1970), Madrid: Edicusa.
  • SOBEJANO, Gonzalo (1976): Novelistas españoles de postguerra, Madrid: Taurus.
  • SOLDEVILA, Ignacio (1980): La novela desde 1936, Madrid: Alhambra.