Danza en educación infantilopinión de los docentes

  1. Vicente Juan Peña de Hornos 1
  2. Gregorio Vicente Nicolás 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2019

Número: 36

Páginas: 239-244

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V36I36.69716 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El objetivo principal de esta investigación ha sido conocer y analizar la inclusión de actividades de danza en la práctica educativa del aula de Educación Infantil desde la perspectiva de los docentes. Los participantes (N=105) han sido maestras/os que imparten docencia en el segundo ciclo de Educación Infantil en centros educativos de la Región de Murcia (España). Para la recogida de datos se ha diseñado un cuestionario ad hoc y posteriormente se ha aplicado un análisis descriptivo a la información obtenida. Los resultados reflejan que los especialistas de Educación Infantil de la Región de Murcia incluyen en sus programaciones y en su práctica docente actividades de danza. Asimismo, las consideran fundamentales en el desarrollo integral del alumnado y que este responde de forma positiva y activa a este tipo de actividades. Por otro lado, alertan de la necesidad de mejorar la oferta formativa con respecto a estas materias y la calidad y cantidad de medios y recursos para llevarlas adecuadamente a la práctica.

Referencias bibliográficas

  • Águila, C., & López, J. J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 35, 413-421. Recuperado de https:/ /recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/62035
  • Bernal, A. M. (2016). La importancia de la danza inclusiva en la formación docente. Revista Horizontes Pedagógicos, 18(2), 134-148. Recuperado de https:// rev is tas . iberoamer icana .edu .co / index .php/ rhpedagogicos/article/view/1147
  • Bisquerra, R. (Coord.) (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.
  • Cañal, F., & Cañal, C. (2001). Música, Danza y Expresión Corporal en educación infantil y primaria. Tomo 1. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia. Recuperado de https:// www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/1155_d_69805bc7f_musicadanza.pdf
  • Carrascosa, E. (2015). Entrevista a Verena Maschat. Eufonía: Didáctica de la música, 64, 1-8. Recuperado de https://docplayer.es/25989386-Entrevista-a-verenamaschat.html
  • Cuéllar. M. J., & Pestano, M. (2013). Formación del Profesorado en Expresión Corporal: planes de estudio y Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 123-128. Recuperado
  • Díaz, A. M. (2018). Adquisición de conceptos musicales a través de la danza. DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 13, 109-119. Recuperado de http:// revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/7243/ 6440
  • Fernández, B., & Arias, J. R. (2013). La Expresión Corporal como fuente de aprendizaje de nociones matemáticas espaciales en Educación Infantil. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 158-164. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4482750.pdf
  • Ferreira, M. A. (2009). Un enfoque pedagógico de la danza. Educación Física Chile, 268, 9-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3237201.pdf
  • Herranz, A., & López, V. M. (2015). La expresión corporal en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 10, 23-43. Recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5367747.pdf
  • Lení, V., & Wey, W. (2015). Movimiento y expresión corporal en Educación Infantil. Madrid: Narcea Ediciones.
  • Llorens, J. B. (2016). La diversidad en el aula de infantil a través de la danza integrada. Revista Interuniversitaria de Investigación sobre Discapacidad e Interculturalidad, 10(1), 55-56. Recuperado de http:// www.grupo-edi.com/anuario_list.php?ano=2016(1)
  • Llorens, J. B., & Díaz, A. M. (2018). Aspectos corporais e sociais a serem considerados numa educação inclusiva. Movimento (ESEFID/UFRGS), 24(4), 1219-1234. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/Movimento/article/ download/82614/51838
  • Martín, M. J. (2005). Del movimiento a la danza en la educación musical. Educatio Siglo XXI, 23, 125-139. Recuperado de http://hdl.handle.net/10201/26748
  • Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Boletín Oficial del Estado, nº 5, 2008, 5 enero. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2008/ 01/05/pdfs/A01016-01036.pdf
  • Pedrero, C. (2013). Danza en Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 31(1), 129-148. Recuperado de http:// revistas.um.es/educatio/article/view/175101/148241
  • Pérez-Aldeguer, S. (2012). Didáctica de la Expresión Musical en Educación Infantil. Valencia: Psylicom.
  • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, nº 4, 2007, 4 enero. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/ 2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf
  • Ríos, P. (2017). El movimiento y la danza en la educación musical. En R. Cremades (Coord.), Didáctica de la Educación Musical en Primaria (p. 99-128). Madrid: Ediciones Paraninfo.
  • Troya, Y., & Cuéllar, M. J. (2013). Formación docente y tratamiento de la danza en Canarias: evaluación desde la Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 165-170. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732290033.pdf
  • Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M., & Carrillo, J. (2010). La danza en el ámbito educativo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 42-45. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/3457/345732283009.pdf