Estimación teórica de la ingesta diaria de carotenoides en los escolares españoles (3-9 años)

  1. Inmaculada Navarro-González
  2. Mª Jesús Periago
Revista:
Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

ISSN: 1135-3074

Año de publicación: 2018

Volumen: 24

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

Resumen

Fundamentos: Las frutas y verduras son una rica fuente de carotenoides que proporcionan beneficios para la salud. Los carotenoides más estudiados e ingeridos por la dieta son β-caroteno, α-caroteno, licopeno, zeaxantina, β-criptoxantina y luteína. Debido a que la prevención de enfermedades crónicas debe empezar en edades tempranas, el objetivo de este trabajo ha sido cuantificar la ingesta de carotenoides de los escolares españoles de 3 a 9 años. Métodos: Se ha empleado la encuesta nacional de consumo de alimentos en población infantil y adolescente (ENALIA) del 2014 y la base de datos de carotenoides en alimentos españoles para estimar la ingesta media de carotenoides (totales e individuales) por día y persona. Resultados: Esta población tiene una ingesta total de 2807,7µg/persona/día, siendo el β-caroteno el más ingerido, seguido del licopeno, luteína, β-criptoxantina, α-caroteno y la zeaxantina. Conclusiones: Al no haber una IDR para carotenoides no se puede concluir si la ingesta es adecuada o no en la población infantil española, por lo que se insta a realizar más estudios para determinar la cantidad ingerida y su efecto sobre la salud, a corto y largo plazo, y estimar las IDR para este colectivo.

Información de financiación

Por otra parte, la evaluación de la ingesta dietética en los niños es una tarea especialmente complicada debido a factores como la capacidad cognitiva de los niños, y la disminución del intervalo de concentración que influyen en la capacidad tanto para recordar los alimentos como para estimar el tamaño de las porciones16. Existen herramientas validadas limitadas para evaluar la ingesta dietética en niños menores de 10 años. La validez es la exactitud o precisión de una medida. Se evalúa comparando los resultados usando una medida de "validez estándar" de validez conocida para los valores obtenidos por otro instrumento. No hay un método de medición estándar en individuos de estas edades para medir la ingesta total o individual de nutrientes17, lo que hace complicado realizar este tipo de estudios y su comparación.

Financiadores