La construcción social de la identidad política española medida a través de un análisis longitudinal de cohortes. 1980-2015.

  1. María Dolores Gracia Ortiz 1
  2. José Manuel Santos Jaén 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

ISSN: 1989-2659

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Investigación social

Número: 39

Páginas: 33-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

Resumen

Tras diversos estudios de tipo transversal, y sabiendo de las dificultades de poder establecer diferencias en la cultura política en razón de la edad, las influencias de variables socio-demográficas y aspectos actitudinales de la población española, la ya dilatada trayectoria de la actual democracia en España, nos permite implementar un estudio diferente. Con una serie histórica de más de 30 años, podemos dejar de lado los estudios transversales, sostenidos fundamentalmente en la variable edad, para establecer un análisis de tipo longitudinal. En estudios de tipo transversal, los análisis se realizan sobre grupos de edad que no pertenecen a la misma cohorte, y por tanto, han experimentado efectos de período que los diferencian. Un estudio de tipo longitudinal, fundamentado en la construcción de una serie de cohortes representativas de la población española, facilita el análisis de la evolución de un mismo colectivo poblacional a lo largo del tiempo. Su carácter longitudinal facilita el análisis de las influencias que las variables sociodemográficas puedan ejercer sobre la construcción de la cultura política española, al tiempo que se pueden evaluar los efectos de periodo, cohorte y ciclo vital sobre las variables de cultura política. Además, se establece un acercamiento al conocimiento que las influencias de variables de tipo actitudinal puedan ejercer sobre aquellas otras de tipo comportamental, ambas referidas a la cultura política de la población española. El presente artículo parte de una investigación más profunda de los cambios actitudinales y comportamentales observados, a través del análisis de las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaboradas desde 1980 a 2015. Para ello se establece un análisis en cuatro etapas. Un primer acercamiento a las características de la cultura política española a lo largo del tiempo, nos permite analizar la influencia de los efectos de período, ciclo vital y cohorte, para posteriormente, establecer un recorrido por la interacción de variables socio-demográficas en los diferentes elementos de la cultura política y finalmente poder aportar un modelo a través del cual poder medir las influencias de los elementos cognoscitivos de la cultura política en aquellos otros de tipo comportamental. En definitiva, pretendemos una aproximación al proceso de construcción social de la cultura política de la ciudadanía española a lo largo del proceso democrático español.

Referencias bibliográficas

  • Bacalhau, Mariano (1988): “Movilidad y transferencia de voto a través de los sondeos”” en Revista de Estudios Políticos, Núms 60-61: 231-251.
  • Blais, André (2008): “¿Qué afecta a la participación electoral?” en Revista Española de Ciencia Política, 18: 9-27.
  • Castellanos, Luis; Costa, Emilio y Díaz, Montserrat (2002): “Análisis de los factores determinantes de la abstención electoral en España” en Metodología de Encuestas, Vol 4, Núm 1: 29-44.
  • Colectivo IOÉ (2007): “La participación política de los españoles: democracia de baja intensidad”, en Revista Papeles, 99: 149-163.
  • Fraile, Marta (2007): “La influencia del conocimiento político en las decisiones de voto”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 120: 41-74.
  • Funes, M. Jesús (2011): A propósito de Tilly: Conflicto, poder y acción colectiva. Madrid, CIS.
  • Galais, Carolina (2012): “Edad, cohortes o período. Desenredando las causas del desinterés político en España”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 139: 85-110.
  • García Escribano, Juan J. y Frutos, Lola (1999): “Mujeres, hombres y participación política. Buscando las diferencias”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 86: 307-329.
  • García Escribano, Juan J. y Gracia Ortiz, Mª Dolores (2015): “La construcción social de la identidad política española: un análisis longitudinal de cohortes”, en González García, E.; García Muñiz, A.; García Sansano, J. e Iglesias Villalobos, L. (Coord.): Mundos emergentes: cambios, conflictos y expectativas, pp. 805-817, Asociación Castellano-Manchega de Sociología, Toledo, 2015
  • .
  • Gracia, Mª Dolores (2000): La Política y los Mayores en España (Proyecto de investigación de tercer ciclo (tesina) no publicado. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Murcia.
  • Justel, Manuel (1983): Los viejos y la política, Madrid, CIS.
  • Justel, Manuel (1992): “Edad y cultura política”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 58: 57-96.
  • Leonisio, Rafael y Strijbis, Oliver (2014): “Más allá de la autoubicación: por qué el nacionalismo predice mejor el comportamiento electoral en el País Vasco”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146: 47-68.
  • Morales, Laura (2005): “¿Existe una crisis participativa? La evolución de la participación política y el asociacionismo en España”, en Revista Española de Ciencia Política, 13: 51-87.
  • Norris, Pippa (2002): Democratic Phoenix. Reinventing political activism, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Oñate, Pablo (2013): “La movilización ciudadana en España en los albores del siglo XXI: una contextualización para el debate”, en Revista Española de Ciencia Política, 33. 31-55.
  • Torcal, Mariano (2006): “La participación política en España: modos y niveles en perspectiva comparada” en Revista de Estudios Políticos, Núm 132: 7-41.
  • Torcal, Mariano (2008): “El origen y la evolución del apoyo a la democracia en España. La construcción del apoyo incondicional en las nuevas democracias”, en Revista Española de Ciencia Política, 18: 29-65.
  • Verge, Tània (2007): “Modelos alternativos de participación ciudadana en los partidos políticos españoles: un estudio del PSOE, PP e IU” en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Núm 17: 155-177.
  • Verge, Tània y Tormos, Raül (2012): “La persistencia de las diferencias de género en el interés por la política”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 138: 89-108.