Nivel de actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes

  1. Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Martínez
  2. Vicente Calabuig Martí
  3. Alberto Gómez-Mármol
  4. Alfonso Valero Valenzuela
  5. Manuel Alfonso Asencio
Revista:
Acciónmotriz

ISSN: 1989-2837

Año de publicación: 2018

Número: 21

Páginas: 7-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Acciónmotriz

Resumen

El objetivo de este estudio es el análisis de los niveles de Actividad Física (AF) y Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en jóvenes escolares, para posteriormente establecer la relación entre ellos. La muestra (N = 737) consta de jóvenes de entre 11 y 17 años (M = 14.04 y DT ± 2.15) escolarizados en centros de enseñanza de la Región de Murcia. Los instrumentos de investigación utilizados en el estudio fueron dos encuestas internacionales, validadas y adaptadas en su versión en español. Posteriormente se realizó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. Tras analizar los datos con el software estadístico SPSS se comprobó que los niveles de AF y CVRS son, en general, medios altos y que no parece existir relación entre ellos. Además, se analiza como las causas de dichos resultados pueden ser el entorno familiar y social, los programas de deporte escolar o el Sistema Sanitario. Concluimos la investigación destacando la necesidad de implementar diferentes instrumentos de medida para obtener resultados más objetivos y de medir un mayor número de variables que puedan afectar a la AF y la CVRS en futuras investigaciones.

Referencias bibliográficas

  • Battista, J., Nigg, C.R., Chang, J.A., Yamashita, M. y Chung, R. (2005). Elementary after school programs: an opportunity to promote physical activity for children. Californian Journal of Health Promotion, 3(4), 108-118.
  • Barnes, T.N., Smith, S.W. y Miller, M.D. (2014). School-based cognitive-behavioral interventions in the treatment of aggression in the United States: A meta-analysis. Aggression and Violent Behavior, 19, 311–321.
  • Bullinger, M., Brutt, A.L., Erhart, M. y Ravens-Sieberer, U. (2008). Psychometric properties of the KINDL-R questionnaire: results of the BELLA study. European Child and Adolescent Psychiatry, 17(1), 125-132.
  • Calabuig, V. (2015). Análisis comparativo de los hábitos de vida saludable en adolescentes de España y Polonia. Trabajo Fin de Máster. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Cano, A., Pérez, I., Casares, I. y Alberola, S. (2011). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes: estudio OPACA. Anales de Pediatría, 74(1), 15-24.
  • Cerezo, F. (2006). Violencia y victimización entre escolares. El bullying: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del Test Bull-S. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4(2), 333-352.
  • Cerezo, F. (2008). Agresores y Víctimas del Bullying. Desigualdades de género en la violencia entre escolares. Revista de Informació Psicologica, 94, 49-59
  • Cerezo, F., Méndez, I. y Ato, M. (2013). Moderating role of family and friends’ factors between dissocial behavior and consumption in adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13(3), 171-180.
  • Edo, A., Montaner, I., Bosch, A., Casademont, M.R., Fábrega, M.T., Fernández-Bueno, Gamero, M. y Ollero, M.A. (2010). Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Revista pediátrica de atención primaria, 12(45), 53-65.
  • Erhart, M., Ellert, U., Kurth, B.M. y Ravens-Sieberer, U. (2009). Measuring adolescents’ HRQoL via self-reports and parent proxy reports: an evaluation of the psychometric properties of both versions of the KINDL-R instrument. Health and Quality of Life Outcomes, 7, 77-88.
  • Gálvez, A. A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la Región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
  • García-Soler, D. (2016). Percepción de utilidad, diversión y motivación en la asignatura de Educación Física y su relación con el nivel de actividad física habitual en escolares de 10-12 años de la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Gómez-Mármol, A. y De la Cruz, E. (2013). Gender and academic level differences on Scholar Physical Education’s perceived usefulness at Secondary Compulsory Education. Journal of Sport and Health Research, 5(2), 193-202.
  • Gómez-Mármol, A. (2014). La responsabilidad personal y social, la actividad física y la educación en valores de los escolares de la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Gómez-Mármol, A., Sánchez-Alcaraz, B.J., De la Cruz Sánchez, E., Valero, A., y González-Villora, S. (2017). Personal and social responsibility development through sport participation in youth scholars. Journal of Physical Education and Sport, 17(2), 775-782.
  • Gómez-Mármol, A., Sánchez-Alcaraz, B.J. y Mahedero, M.P. (2013). Insatisfacción y distorsión de la imagen corporal en adolescentes de doce a diecisiete años de edad. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 15(1), 54-63.
  • González, R., Llapur, R., Díaz, M., Illa, M., Yee, E. y Pérez, D. (2015). Lifestyles, blood hpertension and obesity in adolescents. Revista Cubana de Pediatría, 87(3), 273-284.
  • Grao-Cruces, A., Nuviala, A. y Fernández-Martínez, A. (2015). Valoración del programa Escuelas Deportivas: Composición corporal, actividad física y capacidad aeróbica en adolescentes. Retos, 27, 105-108.
  • Lopez, A.D., Mathers, C.D., Ezzati, M., Jamison, D.T. y Murray, C.J. (2006). Global and regional burden of disease and risk factors, 2001: Systematic analysis of population health data. The Lancet, 367(9524), 1747-1757.
  • Makkes, S., Renders, C.M., Bosmans, J.E., Van der Baan-Slootweg, O.H. y Seide, J.C. (2013). Cardiometabolic risk factors and quality of life in severely obese children and adolescents in the Netherlands. BMC Pediatrics, 13(62).
  • Mamondi, V. (2011). Sobrepeso, obesidad y calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes escolarizados de la ciudad de bahía blanca. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
  • Martínez, M., Rico, S., Rodríguez, F.J., Gil, G., Santano, E. y Calderón, J.F. (2017). Influencia de los hábitos de ocio sedentario en el estado nutricional en escolares extremeños. Nure Investigación, 14(87), 1-8.
  • Martínez-Gómez, D., Martínez-De-Haro, V., Del-Campo, J., Zapatera, B., Welk, G.J., Villagra, A, Marcos, A. y Veiga, L. (2009). Validez de cuatro cuestionarios para valorar la actividad física en adolescentes españoles. Gaceta Sanitaria, 23(6), 512-517.
  • Montero, I. y León, O.G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
  • Muros, J.J., Som, A., López, H. y Zabala, M. (2009). Asociaciones entre el IMC, la realización de actividad física y la calidad de vida en adolescentes. Cultura, Ciencia y Deporte, 12(5), 159-165.
  • Nuviala, A., Grao, A., Fernández, A., Alda, O., Burges, J.A. y Jaume, A. (2009). Autopercepción de la salud, estilo de vida y actividad física organizada. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(36), 414-430.
  • Ogden, C. L., Carroll, M.D., Kit, B.K. y Flegal, K.M. (2012). Prevalence of obesity in the United States, 2009-2010. NCHS Data Brief, 1(8).
  • Organización Mundial de la Salud (2017). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
  • Paz, I. M., Teixeira, A.S., Pratesi, R. y Gandolfi, L. (2015). Prevalence of various forms of violence among school students. Acta Paulista de Enfermagem, 28(1), 54-59.
  • Proschaska, J.J., Sallis, J.F. y Long, B. (2001). A physical activity screening measure for use with adolescents in primary care. Archives of Paedriatic and Adolescent Medicine, 155, 554-559.
  • Rajmil, L., Estrada, M.D., Herdman, M., Serra-Sutton, V. y Alonso, J. (2001). Calidad de vida relacionada con la salud en la infancia y la adolescencia: revisión de la bibliografía y de los instrumentos adaptados en España. Gaceta Sanitaria, 15(4), 34-43.
  • Rajmil, L., Serra, V., Fernánzdez-López, J.A., Berra, S., Aymerich, M., Cierza, A., Ferrer, M., Bullinger, M. y Ravens-Sieberer, U. (2004). Versión española de cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud en población infantil y adolescentes: el Kindl. Anales de Pediatría, 60(6), 14-21.
  • Ravens-Sieberer, U. y Bullinger, M. (1998). Assesing health-related quality of life in chronically ill children with the German KINDL (First Psychometric and Content Analytical Results). Quality of Life Research, 7, 339-407.
  • Ravens-Sieberer, U., Erhart, M., Wille, N. y Bullinger, M. (2008). Health-related quality of life in children and adolescents in Germany: results of the BELLA study. European Child and Adolescent Psychiatry, 17(1), 148-156.
  • Restrepo, C., Vinaccia, S. y Quiceno, J. M. (2011). Resiliencia y depresión: un estudio exploratorio desde la calidad de vida en la adolescencia. Suma psicológica, 18(2), 41-48.
  • Sánchez-Alcaraz, B.J. (2014). La actividad física y el deporte como medio para el desarrollo personal y social en jóvenes escolares. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Sánchez-Alcaraz, B.J., y Andreo, M.M. (2015). Influencia de la actividad física extraescolar en el rendimiento académico de los escolares. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 35, 28-35.
  • Sánchez-Alcaraz, B.J. y Gómez-Mármol, A. (2014). Autoconcepto físico en una muestra de estudiantes de primaria y su relación con el género y la práctica deportiva extraescolar. E-Balonmano.com. Revista de Ciencias del Deporte, 10(2), 113-120.
  • Sánchez-Alcaraz, B.J., Gómez-Mármol, A., Valero, A., De la Cruz, E. y Esteban, R. (2012). Influencia del modelo de responsabilidad personal y social en la calidad de vida de los escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte 12(2), 13-18.
  • Sastre, A. (2016). Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Save the Children. Madrid.
  • Stevens, J., Murray, D.M., Catellier, D.J., Hannan, P.J., Lytle, L.A., Elder, J.P. y Webber, L.S. (2005). Design of the trial of activity in adolescent girls
  • (TAAG). Contemporary Clinical Trials, 26(2), 223-233.
  • Tuesca-Molina, R., Centeno, H., De la Ossa, M., García, N., y Lobo, J. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográficos en adolescentes de Barranquilla (Colombia). Revista Científica Salud Uninorte, 24(1), 53-63.
  • Ul-Haq, Z., Mackay, D.F., Fenwick, E., y Pell, J.P. (2013). Meta-analysis of the association between body mass index and health-related quality of life among children and adolescents assessed using the Pediatric Quality of Life Inventory Index. Journal of Pediatrics, 162(2), 280-286.
  • Urzúa, M., Cortés, E., Lesleym, C., Vegam, S. y Tapia, K. (2009). Autoreporte de la Calidad de Vida en niños y adolescentes escolarizados. Revista Chilena de Pediatría, 80(3), 2038-244.