Índices de variación de la nota debidos a la evaluación continua. Contrastación empírica en la enseñanza universitaria

  1. José-Manuel Santos 1
  2. Esther Ortiz 1
  3. Salvador Marín 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2018

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 509-527

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/11356405.2018.1488422 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

La evaluación continua en las notas universitarias es consecuencia de nuestra adaptación al EEES. El objetivo del presente estudio es analizar cómo afecta la evaluación continua a la nota final del alumno, mejorando o empeorando la obtenida en el examen final, y si además otras variables afectan a esta relación. Para ello se ha confeccionado una base de datos con notas de los alumnos presentados al examen final de distintas asignaturas universitarias de Contabilidad Financiera durante los últimos cursos académicos. Se ha construido un índice de variación de la nota del examen como consecuencia de la evaluación continua, y se ha analizado tanto de forma cuantitativa como cualitativa. Las notas y los resultados de este índice se han estudiado con tablas de contingencia, ANOVA, modelos de regresión y un contraste de hipótesis de diferencias de medias. Las principales conclusiones obtenidas permiten probar que efectivamente la evaluación continua tiene un efecto directo sobre el aprendizaje y así sobre la nota obtenida en el examen final y en la asignatura, además que de que influyen otras variables en las notas.

Información de financiación

Financiadores

  • there is no any funding project, agency or any kind of funding in our article

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz, N., Fernández, M., & Sola, M. (2012). La voz del alumnado en los procesos de evaluación docente universitaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(2), 26–39.
  • Burdett, N., & O´Donnell, S. (2016). Lost in translation? The challenges of educational policy borrowing. Educational Research, 58, 113–120.
  • Cano, M. D. (2011). Students´ involvement in continuous assessment methodologies: A case study for a distributed information systems course. IEEE Transactions on Education, 54, 442–451. Art. no. 5590268.
  • Carless, D. (2007, February). Learning-oriented assessment: Conceptual bases and practical implications. Innovations in Education and Teaching International, 44, 57–66.
  • Castejón, F. J., & Santos, M. L. (2011). Percepciones y dificultades en el empleo de metodologías participativas y evaluación formativa en el Grado de Ciencias de la Actividad Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 14(4). Retrieved from http://www.aufop.com
  • Crisp, B. R. (2007, October). Is it worth the effort? How feedback influences students´ subsequent submission of assessable work. Assessment and Evaluation in Higher Education, 32, 571–581.
  • Delgado, A. M., & Oliver, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3, 1–13. Retrieved from http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/delgado_oliver.pdf
  • Díaz-Mora, C., García, J. A., & Molina, A. (2016). What is the key to academic success? An analysis of the relationship between time use and student performance. Cultura y Educación, 28, 157–195.
  • Dowell, L. M., Sambell, K., Bazin, V., Penlington, R., Wakelin, D., Wickes, H., & Smailes, J. (2007, May). Assessment design for learner responsibility. Retrieved from http://www.reap.ac.uk/reap/reap07/Portals/2/CSL/feast%20of%20case%20studies/Assessment_for_learning_current_practice_exemplars_from_CETL.pdf
  • Fraile, A., López, V. M., Castejón, F. J., & Romero, R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta, 41, 23–34.
  • Gibbs, G., & Simpson, C. (2004). Conditions under which assessment supports students´ learning. In Learning and teaching in higher education (Vol. 1, pp. 3–31). Retrieved from https://www.learning.ox.ac.uk/media/global/wwwadminoxacuk/localsites/oxfordlearninginstitute/documents/supportresources/lecturersteachingstaff/resources/resources/Conditions_under_which_assessment_supports_student_learning.pdf
  • Heitink, M. C., Van Der Kleij, F. M., Veldkamp, B. P., & Schildkamp, K. (2016). A systematic review of prerequisites for implementing assessment for learning in classroom practice. Educational Research Review, 17, 50–62.
  • Hernández, R. (2012). Does continuous assessment in higher education support student learning? Higher Education, 64, 489–502.
  • Inda Caro, M., Álvarez González, S., & Álvarez Rubio, R. (2008). Métodos de evaluación en la enseñanza superior. Revista de Investigación Educativa, 26, 539–552. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321909014
  • Isaksson, S. (2008). Assess as you go: The effect of continuous assessment on student learning during a short course in archaeology. Assessment and Evaluation in Higher Education, 33, 1–7.
  • Jareño Cebrián, F., & López García, R. (2015). Actividades de evaluación continua- correlación con la calificación de la prueba final y efecto sobre la calificación final. Evidencia en Administración y Dirección de Empresas. Revista Complutense de Educación, 26, 241–254.
  • López-Pastor, V. M. (2011, Enero-Abril). El papel de la evaluación formativa en la evaluación por competencias: Aportaciones de la red de evaluación formativa y compartida en docencia universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 9(1), 159–173.
  • Moro-Egido, A. I. (2016). An assessment of evaluation techniques in higher education: The experience of macroeconomics. Cultura y Educación, 28, 826–862.
  • Palacios Picos, A. (2004). El crédito europeo como motor de cambio en la configuración del Espacio Europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18, 197–205.
  • Pascual Ezama, D., Camacho, M., Ma, M., Urquía Grande, E., & Müller, A. (2011). ¿Son los nuevos criterios de evaluación en el marco del EEES adecuados para valorar el rendimiento académico de los alumnos? Experiencia en Contabilidad Financiera. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, 2, 67–83.
  • Poza-Lujan, J. L., Calafate, C. T., Posadas-Yague, J. L., & Cano, J. C. (2016). Assessing the impact of continuous evaluation strategies: Tradeoff between student performance and instructor effort. IEEE Transactions on Education, 59, 17–23. Art. no. 7086086.
  • Sánchez Fernández de Valderrama, J. L., Martínez Conesa, I., & Ortiz Martínez, E. (2002). Importancia de las normas contables en la cuantificación de las variables contables fundamentales. Un estudio en mercados de valores internacionales. Revista Iberoamericana de Mercados de Valores, 7, 67–73.
  • San Martín Gutiérrez, S., Jiménez Torres, N., & Jerónimo Sánchez-Beato, E. (2016). La evaluación del alumno universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior. Aula Abierta, 44, 7–14.
  • Sánchez-Martín, M. D. P., Pascual-Ezama, D., & Delgado-Jalón, M. L. (2017). Estudiantes mejor informados: Mejores resultados académicos. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 20, 47–54.
  • Trotter, E. (2006, October). Student perceptions of continuous summative assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 31, 505–521.
  • Vallet-Bellmunt, T., Rivera-Torres, P., & Vallet-Bellmunt, I. (2017). Aprendizaje cooperativo, aprendizaje percibido y rendimiento académico en la enseñanza del marketing. Educación XXI, 20(1), 277–297.
  • Yorke, M. (2003, June). Formative assessment in higher education: Moves Howard theory and the enhancement of pedagogic practice. Higher Education, 45, 477–501.