Entornos Personales de Aprendizaje para la comprensión y desarrollo de la Competencia Digital: análisis de los estudiantes universitarios en España

  1. M.ª Paz Prendes Espinosa 1
  2. Isabel María Solano Fernández 1
  3. José Luis Serrano Sánchez 1
  4. Víctor González Calatayud 1
  5. M.ª del Mar Román García 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Year of publication: 2018

Issue Title: Inclusión, Tecnologías Educativas y Formación

Volume: 36

Issue: 2

Pages: 115-134

Type: Article

DOI: 10.6018/J/333081 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Abstract

Both at international and national levels it is observed that it is increasingly important to specify digital competences in the educational context, referring both to teachers and students. If we look more specifically at students, digital competence is a broad theoretical construct that, among its dimensions, supports the need to analyze and enhance the Personal Learning Environment (PLE), a construct that supports the CAPPLE Project and that allows us to understand in a global way how students use their digital competence in their academic learning processes. In this paper we show the main results of the CAPPLE Project, an exploratory study in which an ad hoc questionnaire was used to determine the strategies and technological tools that final-year university students (n=2,054) use in their learning processes and communication. The questionnaire was validated with a triple procedure and a Cronbach’s alpha of 0,944. The evidence obtained allows us to demystify the concept of the “digital native”, since senior students integrated technologies to communicate in their personal and leisure spaces, but not too much in their academic activities

Funding information

El proyecto CAPPLE ha sido financiado por Ministerio de Economía y Competitividad (España) dentro del «Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada», en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación Tecnológica (EDU2012-33256). Agradecemos también la colaboración del profesorado universitario en la difusión del cuestionario y a todos los estudiantes que respondieron nuestra encuesta.

Funders

Bibliographic References

  • Baydas, O., Kucuk, S., Yilmaz, R. M., Aydemir, M., y Goktas, Y. (2015). Educational technology research trends from 2002 to 2014. Scientometrics, 105 (1), 709-725. DOI: 10.1007/s11192-015-1693-4
  • Cabero, J. (2003). Replanteando la Tecnología Educativa. Comunicar, 21, 23-30.
  • Cabero, J. (2016). ¿Qué debemos aprender de las pasadas investigaciones en Tecnología Educativa? Revista interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 0 , 22-33. DOI: 10.6018/riite/2016/256741
  • Cabero, J. y Barroso, J. (2016). Formación del profesorado en TIC. Una visión del modelo TPACK. Cultura y Educación, 28 (3), 647-663. DOI: 10.1080/11356405.2016.1203526
  • Cabero, J., Marín, V. y Castaño, C.M. (2015). Validación de la aplicación del modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC. @TIC, revista d’innovació educativa, (14), 13-22. DOI: 10.7203/attic.14.4001
  • Carrera, F.X. y Coiduras, J.L. (2012). Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las ciencias sociales. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 273–298. Recuperado de: http://red-u.net/reduindex.php/REDU/article/view/383
  • Comisión Europea (2006). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente [Diario Oficial L 394 de 30.12.2006]
  • De Benito, B. y Salinas, J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 0, 44-59. DOI: 10.6018/riite/2016/260631
  • Durán, M. Gutiérrez, I. y Prendes, M.P. (2016). Análisis conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC),15 (1), 97-114.
  • Escudero, J.M. (1995). Tecnología e innovación educativa. Bordón, 47 (2), 161-175.
  • Escudero, J.M. (2006). La formación del profesorado y la garantía del derecho a una buena educación para todos. En J.M. Escudero y A. Luis (Coords.). La formación del profesorado y la mejora de la educación para todos: políticas y prácticas (pp. 21-51). Barcelona: Octaedro.
  • Escudero, J.M. (2014). Contextos, contenidos y procesos de innovación educativa: ¿el Dónde y el cómo de la tecnología educativa? Docencia e investigación, 24, p.13-37.
  • Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. Sevilla: JRC-IPTS. Recuperado de http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC83167/lb-na-26035-enn.pdf
  • García-Valcárcel, A. (2003). Tecnología Educativa. Implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid: La Muralla
  • Gutiérrez, I. (2014). Perfil del profesor universitario español en torno a las competencias en tecnologías de la información y la omunicación. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 44, 51-65. DOI: 10.12795/pixelbit.2014.i44.04
  • Gutiérrez, I., López, P., Serrano, J.L. y Solano, I.M. (2017). Estrategias y herramientas para aprender: descripción de los PLE de los estudiantes universitarios españoles y propuestas para la mejora de la respuesta institucional. En M.P. Prendes y M.M. Román (2017), Entornos personales de aprendizaje: una visión actual de cómo aprender con tecnologías (pp. 65-88). Barcelona: Octaedro.
  • Hernández, R., Fernández-Collado, P. y Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
  • Hsu, Y.C., Hung, J.L., y Ching, Y.H. (2013). Trends of educational technology research: more than a decade of international research in six SSCI-indexed refereed journals. Educational Technology Research and Development, 61 (4), 685-705. DOI: 10.1007/s11423-013-9290-9.
  • Krumsvik, R. (2011). Digital competence in Norwegian teacher education and schools. Högre utbildning, 1 (1), 39-51. Recuperado de http://journals.lub.lu.se/index.php/hus/article/view/4578
  • Ley Orgánica de Educación (LOE) (Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo). Boletín Oficial del Estado, nº 106, 2006, 4 mayo.
  • Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) (Ley Orgánica 8/2013, 10 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, nº 295, 2013, 10 de diciembre.
  • Marcovitch, J. (2002). La universidad (im)posible. Madrid: Cambridge University Press.
  • Mishra, P. y Koehler, M. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A Framework for Teacher knowledge. Teachers College Record, 108 (6), 1017-1054. Recuperado de http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler- tcr2006.pdf
  • Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Graó.
  • Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), 67-80. Recuperado de http//www.aufop.com
  • Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
  • Prendes, M.P y Serrano, J.L. (2016). En busca de la Tecnología Educativa: La disrupción desde los márgenes. Revista interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 0, 6-16. DOI: 10.6018/riite/2016/263771
  • Prendes, M.P, Castañeda, L., Ovelar, R. y Carrera, X. (2014). Componentes básicos para el análisis de los PLE de los futuros profesionales españoles: En los albores del proyecto CAPPLE. EDUTEC, Revista electrónica de Tecnológica Educativa, 47, 1-15. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/viewFile/139/pdf_4
  • Prendes, M.P, Castañeda, L., Solano, I., Roig, R., Aguiar, M.P., y Serrano, J.L. (2016). Validation of a Questionnaire on Work and Learning Habits for Future Professionals: Exploring Personal Learning Environments. RELIEVE, 22 (2). http://doi.org/10.7203/relieve.22.2.7228
  • Real Decreto 126/2014, del Currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, nº 52, 2014, 1 de marzo.
  • Sancho, J.M. (1998). La tecnología: Un modo de transformar el mundo cargado de ambivalencia, en Sancho, J.M. (coord.). Para una Tecnología Educativa (pp. 13-38). Barcelona: Horsori.
  • Serrano, J.L., Gutiérrez, I. y Prendes, M.P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender: Una aproximación práctica a la Tecnología Educativa. Sevilla: Eduforma.
  • Stake, R. E. (2010). Qualitative Research: Studying How Things Work. New York, NY: Guilford Press.
  • Suárez, C. y Serrano, J.L. (2016). Competencia digital y construcción de entornos personales de aprendizaje como retos de la formación universitaria. En C. Suárez, D. Marín y D. Palomares. Retos de la educación en tiempos de cambio (pp. 227-252). Tirant Lo Blanch.
  • Tejada, J. y Navío, A. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 37 (2), 1-15. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1089Tejada.pdf
  • Valverde, J. (2016). La investigación en Tecnología Educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje: Design-Baes Research (DBR). Revista interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 0, 60-73. DOI: 10.6018/riite/2016/25793