La calidad en los procesos de reestructuración vitivinícola. Un análisis comparativo de dos territorios en España y Argentina

  1. Elena Gadea 1
  2. María Brignardello 3
  3. Francisco Torres 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
    info

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Buenos Aires, Argentina

    ROR https://ror.org/03cqe8w59

Revista:
Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

ISSN: 1578-7168

Año de publicación: 2018

Número: 24

Páginas: 63-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.4422/AGER.2018.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

Resumen

La globalización del mercado del vino ha generado importantes transformaciones en los territorios vitivinícolas. Los cambios en la demanda y la distribución, así como la mayor competencia entre países productores, son tendencias que presionan hacia la reestructuración de los sistemas vitivinícolas en múltiples y heterogéneos espacios. El discurso hegemónico apunta a una reestructuración exitosa marcada por el predominio de grandes empresas, la innovación tecnológica, la producción de vinos de calidad y la presencia en los mercados internacionales. La calidad se ha convertido, en este sentido, en un indicador de éxito empresarial y comercial, a la vez que en elemento disciplinador de los distintos agentes de la cadena. Este artículo trata de aproximarse al papel de la calidad en los procesos de reestructuración vitivinícola a partir del análisis de dos territorios: Luján de Cuyo y Maipú, en la provincia argentina de Mendoza, y la Denominación de Origen Utiel-Requena en España

Información de financiación

Este artículo presenta resultados del Proyecto CONACYT 182648, “La expansión de zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en Estados Unidos y España” y del proyecto “Gobernanza de la calidad en las cadenas globales agroalimentarias. Un análisis comparado de los territorios agro-exportadores en España”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CSO2017-85507).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Azpiazu, D., y Basualdo, E. 2000. “El complejo vitivinícola en los noventa en la Argentina, potencialidades y restricciones”, mimeo.
  • Berlan, J. P. 1987. “La agricultura mediterránea y el mercado de trabajo: ¿una California para Europa?”. Agricultura y Sociedad 42: 233-245.
  • Bocco, A. 2005. “Trama vitivinícola: reconfiguración de actores y transformaciones estructurales”, presentado en las IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales (Buenos Aires).
  • Bocco, A. y Neiman, G. 2001. “Mercado de calidad y trabajo. El caso de la vitivinicultura argentina”, presentado en el V Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (Buenos Aires).
  • Boyer, R. y Freyssenet, M. 2003. Los modelos productivos. Madrid: Fundamentos.
  • Brignardello, M. 2015. Reestructuración, calidad y trabajo. El caso de la pequeña y mediana producción vitivinícola de Mendoza. Buenos Aires: FLACSO.
  • Buttel, F. H. 1997. “Some observations on agro-food change and the future of agriculture sustainability movements”. En Globalising food. Agrarian Questions and Global Restructuring, eds. D. Goodman, y M. J. Watts, 344-365. Londres: Routledge.
  • Collado, P. A. 2006. “Desarrollo vitivinícola en Mendoza Argentina. Apuntes sobre su origen”. Trabajo y Sociedad 8: 1-28.
  • Delgado Cabeza, M. 2010. “El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica”. Revista de Economía Crítica 10: 32-61.
  • Díaz, R. 2008. “Potencialidad del turismo del vino en destinos turísticos expansivos”, Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2: 199-212.
  • Fabre, P. 2005. La privatización de Bodegas y Viñedos GIOL. Una experiencia exitosa. Buenos Aires: CEPAL.
  • Friedmann, H. 1980. “Household production and the national economy: concepts for the analysis of agrarian formations”. Journal of Peasant Studies 7: 158-184.
  • Friedmann, H. 1993. “The Political Economy of Food: a Global Crisis”. New Left Review 197: 29-57.
  • Gennari, A., Estrella Orrego, J. y Santoni, L. 2013. “Wine Market Regulation in Argentina: Past and Future Impacts”, AAWE Working Paper 136.
  • González, M. S. 2005. “Luján ya tiene Denominación de Origen Controlada”, http://areadelvino.com/articulo.php?num=4855
  • Hernández, J. J. 2014. “El Instituto Nacional de Vitivinicultura: el regulador creado, intervenido y reformado”. PostData 19: 71-103.
  • Lacoste, P. 2004. “La vitivinicultura en Mendoza: implicancias sociales y culturales (1561-2003)”. En Mendoza, Cultura y Economía, eds. A. Roig, P. Lacoste, y M. C. Satlari, 57-113. Buenos Aires: Caviar Bleu.
  • Mann, S. A. 1990. Agrarian capitalism in theory and practice. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
  • Marsden, T. 1997. “Creating space for food: the distinctiveness of recent agrarian development”. En Globalising and food. Agrarian questions and global restructuring, eds. D. Goodman, y M. J. Watts, 169-191. Londres: Routledge.
  • Mateu, A. 2007. “Los caminos de construcción del cooperativismo vitivinícola en Mendoza, Argentina (1900-1920)”. Documento de Trabajo 176, Universidad de Belgrano.
  • McMichael, P. 1994. The global restructuring of agro-food systems. Ithaca: Cornell University Press.
  • Medina Albaladejo, F. J., Martínez Carrión J. M. y Ramón i Muñoz, J. M. 2014. “El mercado mundial de vino y la competitividad de los países del hemisferio sur, 1961-2010”. América Latina en la Historia Económica 21: 40-83.
  • Molinero, F.; Porcal, M. C. y Molleví, G. 2013. “Viñedos de España: entidad, valor y significado de un cultivo colonizador”. En Atlas de los paisajes agrarios de España, coord. F. Molinero, 192-217. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • Morilla Critz, J. 2001. “Cambios en las preferencias de los consumidores de vino y respuestas de los productores en los dos últimos siglos”. En Viñas, bodegas y mercados. El cambio técnico en la vitivinicultura española, 1850-1936, eds. J. Carmona, J. Colomé, J. PanMontojo y J. Simpson, 13-38. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Neiman, G. 2003. “La ‘calidad’ como articulador de un nuevo espacio productivo y de organización del trabajo en la vitivinicultura mendocina”. En El campo en la sociología actual: Una perspectiva latinoamericana, eds. M. Bendini, J. Salete Barbosa Cavalcanti, M. Murmis y P. Tsakoumagkos, 291-314. Buenos Aires: La Colmena.
  • Neiman, G. 2009. Desarrollo rural y cooperativismo. Desafíos, oportunidades y estrategias. Buenos Aires: FAO.
  • Neiman, G. y Bocco, A. 2001. “Globalización, reestructuración empresarial y mercados de trabajo en la vitivinicultura argentina”, presentado en el encuentro de la Latin American Studies Association (Washington).
  • Neiman, G., y Quaranta, G. 2001. “Reestructuración de la producción y flexibilidad funcional del trabajo agrícola en la Argentina”. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo 12: 45-69.
  • Overton, J., Murray, W., y Banks, G. 2012. “The race to the bottom of the glass? Wine, geography and globalization”. Globalizations 9: 169-186.
  • Pan-Montojo, J. 2009. “Las vitiviniculturas europeas: de la primera a la segunda globalización”, Mundo Agrario, 9: 1-26.
  • Pedreño, A. 2000. Ruralidad globalizada: sociología de los territorios de las factorías vegetales. Murcia: Diego Marín.
  • Piqueras Haba, J. 1997. “La exportación de vino de España. Los efectos de la integración en la Unión Europea”, Cuadernos de geografía, 61: 117-143.
  • Piqueras Haba, J. 2009. Campo Arcís. Cooperativismo y viticultura. Del proceso de colonización a la especialización vitícola. 1752-2009. Requena: Cooperativa San Isidro Labrador de Campo Arcís.
  • Piqueras Haba, J. 2011. La estación de viticultura y enología de Requena. 1911-2011. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
  • Piqueras Haba, J. 1981. La vid y el vino en el País Valenciano. Valencia: Alfons el Magnànim.
  • Ponte, S. 2009. “Governing through quality: conventions and supply relations in the value chain for South African wine”. Sociologia Ruralis 49: 236-257.
  • Richard Jorba, R. 1992. “Conformación espacial de la viticultura en la provincia de Mendoza y estructura de las explotaciones. 1881-1900”. Revista de Estudios Regionales 10: 79-122.
  • Richard Jorba, R. 1998. Poder, economía y espacio en Mendoza, 1850-1900. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
  • Richard Jorba, R. 2003. “El mercado de trabajo vitivinícola en la provincia de Mendoza y los nuevos actores. El contratista de viña: aproximación a un complejo sistema de empresarios y trabajadores, 1880-1910”. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios 18: 5-37.
  • Richard Jorba, R. 2009. “El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista 1880-1914”. Mundo Agrario 9: 1-37.
  • Sánchez Gómez, M. J.; Torres Pérez, F. y Serra Yoldi, I. 2015. “La segmentación étnica, de género y origen nacional en el mercado laboral del sector vitivinícola: una comparación entre Ribera del Duero y Utiel-Requena, España”, presentado en el VIII Congreso de Migraciones Internacionales en España (Granada).
  • Sotés Ruiz, V. 2011. “Avances en viticultura en el mundo”. Revista Brasileira de Fruticultura 33: 131-143.
  • Teubal, M. 1999. “Complejos y sistemas agroalimentarios: aspectos teórico-metodológicos”. En Estudios rurales. Teorías, problemas y estrategias metodológicas, ed. N. Giarraca, 97-121. Buenos Aires: La Colmena.
  • Torres Pérez, F. 2014. “Ruralidad “glocalizada”. La comarca vitivinícola de Utiel-Requena (Valencia)”. En Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado español, 5707-5733. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.