El "libertinaje imaginativo"la poética ecfrástica de Mario Levrero. Un análisis de "Los muertos"

  1. Jesús Montoya Juárez
Journal:
Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

ISSN: 1475-3839 1478-3398

Year of publication: 2013

Volume: 90

Issue: 8

Pages: 983-994

Type: Article

DOI: 10.3828/BHS.2013.59 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

Abstract

Ángel Rama había explicado a principios de los años setenta la obra primeriza de Mario Levrero (1940-2004), y de otros autores jóvenes, en el marco del surgimiento de una nueva narrativa en Uruguay influida por la crisis de las soluciones aportadas por la ‘generación crítica’ y por el fantástico cortaziano. Pero había criticado el abandono excesivo de los vínculos con un suelo de realismo por parte de este autor tildando sus textos de ‘libertinaje imaginativo’. El propósito de este artículo es explicar cómo funciona ese libertinaje imaginativo, analizando el papel de la imagen bajo écfrasis en la poética de este autor. Analizaremos estas cuestiones a partir de la lectura de la nouvelle ‘Los muertos’ (1986), uno de los relatos más ilustrativos del procedimiento narrativo ecfrástico levreriano. Este ‘libertinaje imaginativo’ anticipa buena parte de las preocupaciones contemporáneas de la narrativa uruguaya reciente, que tienen que ver con la tematización de una pérdida de densidad de lo real a partir de la penetración de las imágenes y los medios desde los años noventa