Gobernar la producción y el trabajo por medio de estándares. El caso de la industria agroalimentaria en Murcia

  1. Carlos de Castro 2
  2. Natalia Moraes 1
  3. Isabel Cutillas 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Estudios críticos organizacionales: hacia una repolitización de los nuevos mundos del trabajo

Volumen: 54

Número: 1

Páginas: 111-138

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/POSO.51494 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

El sector agroalimentario de la Región de Murcia está integrado a una cadena agroalimentaria global que destaca por su modernización tecnológica y por su elevada productividad. Desde la década de los noventa se vienen implantando sistemas de calidad que han contribuido a transformar radicalmente los procesos productivos y las condiciones de trabajo. Numerosos estudios han analizado cómo la implantación de estándares y certificaciones ha dado lugar a un significativo aumento de la calidad de los productos y de sus procesos de producción. Sin embargo, algunos estudios muestran que el aumento de la calidad de los productos y de los procesos no ha supuesto necesariamente una mejora sustancial de la calidad del empleo ni una desprecarización de las condiciones de trabajo. Por el contrario, la precariedad laboral y la informalidad persisten y en algunos casos, se acentúan, al aumentar el control sobre los procesos y los trabajadores. Este artículo explora esta hipótesis en el caso de la industria de la uva de mesa en la Región de Murcia.

Referencias bibliográficas

  • Albújer, E. (2008): Cuaderno de viticultura de uva de mesa, Inédito, 55p.
  • Anker, R., I. Chernyshev, P. Egger, F. Mehran, F. y J. Ritter (2003): “Measuring decent work with statistical indicators”, International Labour Review, 142(2), pp.147-177.
  • Bain, C. (2010): “Governing the Global Value Chain: GLOBALGAP and the Chilean Fresh Fruit Industry”, International Journal of Sociology of Agriculture and Food, 17(1), pp. 1-23.
  • Bair J. (ed.) (2009): Frontiers of Commodity Chain Research, Palo Alto, CA, Stanford University Press.
  • Bair, J. y M. Werner (2011): “Commodity Chains and the uneven geographies of global capitalism: a disarticulation perspective”, Environment and Planning A, 43(5), pp. 988-997.
  • Baylos, P.A. (2009): “Un instrumento de regulación: empresas transnacionales y acuerdos marco globales”, Cuadernos de relaciones laborales, 27(1), pp. 107-146.
  • Burch, D. y G. Lawrence (2005): “Supermarket own brands, supply chains and the transformation of the agri-food system”, International Journal of Sociology of Agriculture and Food, 13(1), pp. 1-18.
  • Busch, L. y C. Bain (2004): “New! Improved? The transformation of the Global Agrifood System”, Rural Sociology, 69(3), pp. 321-346.
  • Busch, L. (2010): “Can Fairy Tales Come True? The Surprising Story of Neoliberalism and World Agriculture”, Sociologia Ruralis, 50(4), pp. 331-351.
  • Bonanno, A. y J. S. B. Cavalcanti, (2012): “Globalization, Food Quality and Labor: The case of Grape Production in North-Eastern Brazil”, International Journal of Sociology of Agriculture and Food, 19(1), pp. 37-55.
  • Camarero, L., R. Sampedro y J. Vicente-Mazariegos (2002): “Los horticultores: una identidad en transición”, Revista Áreas, 22(1), pp. 43-69.
  • Coe, N., P. Dicken y M. Hess (2008): “Global production networks: realizing the potential”, Journal of Economic Geography, 8(3), pp. 271-295.
  • Coe, N. y M. Hess (2013): “Global Production Networks, labour and development”. Geoforum, 44, pp. 4-9.
  • Corrado, A. y D. Perrotta (2012): “Migranti che contano. Percorsi di mobilità e confinamenti nell’agricoltura del Sud Italia”, Mondi migranti, 3, pp. 103-128.
  • De Castro, C., E. Gadea y A. Pedreño (2014): “Inmigración, crisis del sur de Europa y sostenibilidad social de las estrategias de desarrollo. El caso de los enclaves productivos de agricultura intensiva”, Revista Trabajo, 11, pp. 87-112.
  • Equipo Enclaves-Universidad de Murcia (2016): “¿Cómo hicimos el proyecto de investigación enclaves: «Sostenibilidad social de los enclaves de agricultura intensiva: España y México» (2012-2015)”, Sociología del trabajo, 86, pp. 107-124.
  • Fernandez-Stark, K., P. Bamber y G. Gereffi (2011): The Fruit and Vegetables Global Value Chain: Economic Upgrading and Workforce Development, Durham, Center on Globalization, Governance & Competitiveness, Duke University.
  • Gereffi, G. (1994): “The Organization of Buyer-Driven Global Commodity Chains: How U.S. Retailers Shape Overseas Production Networks”, en G. Gereffi y M. Korzeniewicz (eds.), Commodity chains and global capitalism, Westport, CT, Praeger, pp. 95-122.
  • Gereffi, G., J. Humphrey y T. Sturgeon (2005): “The governance of global value chains”, Review of International Political Economy, 12(1), pp. 78-104.
  • Gibbon, P., J. Bair y S. Ponte (2008): “Governing global value chains: an introduction”, Economy and Society, 37(3), pp. 315-338.
  • Gramont, H. y S. Lara (2010): “Productive restructuring and Standardization in Mexican Horticulture: Consequences for Labour”, The Journal of Agrarian Change, 10(2), pp. 228-250.
  • Henderson, J., P. Dicken, M. Hess, N. M. Coe y H. W. Yeung (2002): “Global production networks and the analysis of regional development”, Review of International Political Economy, 9(3), pp. 436-464.
  • Instituto de Comercio Exterior, ICEX (2011): Uva de mesa. Informe, Ministerio de Industria, Comercio y turismo, p.18. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/117537208/001-1-Uva-de-Mesa-Junio-2011 [13 de junio de 2014].
  • Lara, S. (2011): Informe de caso sobre nuevas formas de regulación transnacional de las relaciones laborales en los enclaves agroindustriales de México. Proyecto Migraciones, cadenas globales agrícolas y desarrollo rural. Un análisis comparado entre España, México, Argentina y Uruguay.
  • Moraes, N., E. Gadea, C. De Castro y A. Pedreño (2012): “Enclaves globales agrícolas y migraciones del trabajo: Convergencias globales y regulaciones transnacionales”, Política y Sociedad, 49(1), pp. 13-34.
  • Moraes, N. e I. Cutillas. (2014): “Nuevos dispositivos de regulación transnacional: un análisis sobre los estándares de calidad y responsabilidad social y su impacto en los enclaves globales agrícolas”, en A. Pedreño (coord.) De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias, Madrid, Talasa Ediciones, pp. 120-135.
  • Moreno, J. (2014): “Labour and Gender Relations in Moroccan Strawberry Culture” en J. Gertel y S. Sippel (eds.) Seasonal Workers in Mediterranean Agriculture. The Social Costs of Eating Fresh, Londres, Routledge, pp. 180-195.
  • Observatorio de las Ocupaciones (2012): Estudio prospectivo. El sector hortofrutícola en España, Madrid, Servicio Público de Empleo Estatal, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
  • Pedreño, A. (2005): “Sociedades etnofragmentadas”, en A. Pedreño y M. Hérnández (coords.) La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la Región de Murcia, Murcia, Ediciones de la Universidad de Murcia, pp. 89-105.
  • Ponte, S. y P. Gibbon (2005): “Quality standards, conventions and the governance of global value chains”, Economy and Society, 34(1), pp. 1-31.
  • Ponte, S., P. Gibbon y J. Vestergaard (2011): “Governing through Standards: an introduction”, en S. Ponte, P. Gibbon y J. Vestergaard (eds.) Governing through Standards: Origins, Drivers and Limitations, Londres, Palgrave MacMillan, p. 1-23.
  • Pries, L. (2008): “La emergencia de un tejido de regulación laboral transnacional”, Sociología del trabajo, 63, pp. 27-48.
  • Pumares, P. y D. Jolivet (2014): “Origin Matters: Working Conditions of Moroccans and Romanians in the Greenhouses of Almería”, en J. Gertel y S. Sippel (eds.) Seasonal Workers in Mediterranean Agriculture. The Social Costs of Eating Fresh, Londres, Routledge, pp. 78-96.
  • Rainnie, A., A. Herod, y S. Mcgrath-Champ (2011): “Review and positions: global production networks and labour”, Competition and Change, 15(2), pp. 155-169.
  • Ransom, E., C. Bain y V. Higgins (2013): “Private Agri-food Standards: Supply Chains and the Governance of Standard”, International Journal of Sociology of Agriculture and Food, 20(2), pp. 147-154.
  • Reigada, A. (2012): “Más allá del discurso sobre la ‘inmigración ordenada’: contratación en origen y feminización del trabajo en los campos de fresas”, Política y Sociedad, 49(1), pp.103-122.
  • Robinson, P. y H. Rainbird (2013): “International Supply Chains and the Labour Process”, Competition and Change, 17(1), pp. 91-107.
  • Sassen, S. (2010): Territorio, autoridad y derechos, Madrid, Katz.
  • Segura, P., A. Pedreño y S. De Juana (2002): “Configurando la Región murciana para las frutas y hortalizas: Racionalización productiva, agricultura salarial y nueva estructura social del trabajo jornalero”, Revista Áreas, 22, pp. 71-93.
  • Selwyn, B. (2010): “Gender Wage Work and Development in North East Brazil”, Bulletin of Latin American Research, 29(1), pp. 51-70.
  • Selwyn, B. (2010): “Globalized Horticulture: The Formation and Global Integration of Export Grape Production in North East Brazil”, The Journal of Agrarian Change, 10(4), pp. 537-563.
  • Selwyn, B. (2013): “Social Upgrading and Labour in Global Production Networks: A critique and an alternative conception”, Competition and Change, 17(1), pp. 75-90.
  • Van Der Ploeg, J. (2010): “The food crisis, Industrialized Farming and the Imperial Regime”, Journal of Agrarian Change, 10(1), pp. 98-106.