Diferencias en la forma de organización de las sesiones de pádel con estudiantes
- Bernardino Javier Sánchez Alcaraz Martínez 1
- Alejandro Sánchez Pay 1
- Alberto Gómez Mármol 1
- María Jesús Bazaco Belmonte 1
- Jesús Molina Saorín 1
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1577-0354
Year of publication: 2017
Volume: 17
Issue: 67
Pages: 467-479
Type: Article
More publications in: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Abstract
El objetivo del presente estudio es conocer los efectos en la cantidad y eficacia de golpeos y la percepción de satisfacción/diversión, aburrimiento y esfuerzo a través de cuatro formas de organización diferentes de sesiones de pádel. Los participantes del estudio fueron 48 estudiantes del Ciclo Formativo de Técnico en Animación y Actividades Físico Deportivas (33 chicos y 15 chicas), con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años. Se evaluó la cantidad y eficacia de los golpeos a través de una hoja de observación directa. La percepción de diversión y aburrimiento fue evaluada a través del Sport Satisfaction Instrument y la percepción de esfuerzo a través de la Pictorial Children´s Effort Rating Table. Los resultados obtenidos muestran que la forma de organización basada en el peloteo entre los alumnos se plantea como la más eficaz en la enseñanza del pádel, obteniendo un número significativamente mayor y más eficaz de golpeos, así como valores significativamente superiores de diversión/satisfacción y esfuerzo e inferiores de aburrimiento.
Bibliographic References
- Amieba, C., y Salinero, J.J. (2013). Aspectos generales de la competición del pádel y sus demandas fisiológicas. AGON. International Journal of Sport Sciences, 3(2), 60-67.
- Anguera, M.T. (1999). Observación en el deporte y conducta cinesicomotriz: aplicaciones. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona.
- Ardoy, D., Fernández-Rodríguez, J.M., Chillón, P., Artero, E., España-Romero, V., Jiménez-Pavón, D. et al. (2010). Educando para mejorar el estado de forma física, estudio EDUFI: antecedentes, diseño, metodología y análisis del abandono/adhesión al estudio. Revista Española de Salud Pública, 84, 151-168. https://doi.org/10.1590/S1135-57272010000200004
- Baena-Extremera, A., Granero-Gallegos, A., Bracho-Amador, C., y Pérez-Quero, F.J. (2012). Spanish version of the Sport Satisfaction Instrument (SSI) adapted to Physical Education. Revista de Psicodidáctica, 17(2), 377-395. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.4037
- Baena-Extremera, A., y Ruiz, P. (2009). Tratamiento educativo de la coeducación y la igualdad de sexo en el contexto escolar y en especial en Educación Física. Aula Abierta, 37(2), 111-122.
- Balaguer, I., Atienza, F.L., Castillo, I., Moreno, Y., y Duda, J.L. (1997). Factorial structure of measures of satisfaction/interest in sport and classroom in the case of Spanish adolescents. Abstracts of 4th European Conference of Psychological Assessment (p.76). Lisbon: Portugal.
- Calderón, A., Palao, J. M., y Ortega, E. (2005). Incidencia de la forma de organización sobre la participación, el feedback impartido, la calidad de las ejecuciones y la motivación en la enseñanza de habilidades atléticas. Cultura, Ciencia y Deporte, 1(3), 145-155.
- Calderón, A., y Palao, J.M. (2005). Incidencia de la forma de organización en la sesión sobre el tiempo de práctica y la percepción de la motivación en el aprendizaje de habilidades atléticas. Apunts: Educación física y deportes, 81, 29-37.
- Carreras, J.C. y Gímenez, J. (2010). Metodología de enseñanza utilizada en la enseñanza del tenis durante la etapa de iniciación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18: 60-65.
- Casamichana, D., Castellano, J., y Blanco-Villaseñor, A. (2012). Estudio de la percepción subjetiva del esfuerzo en tareas de entrenamiento en fútbol a través de la teoría de la generalizabilidad. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 35-40.
- Castañer, M., Saüch, G., Camerino, O., Sánchez-Algarra P., y Anguera, M.T. (2015). Percepción de la intensidad al esfuerzo: un estudio multi-method en actividad física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 83-88. https://doi.org/10.4321/S1578-84232015000100008
- Courel-Ibáñez, J. y Sánchez-Alcaraz, B.J. (2017). Teaching tennis by means of a constructivist approach. ITF Coaching and Sport Science Review, 71(25), 20-22.
- Courel-Ibáñez, J., Sánchez-Alcaraz, B.J., García, S., y Echegaray, M. (2017). Evolución del pádel en España en función del género y edad de los practicantes. Cultura, Ciencia y Deporte, 34(12) 39-46.
- Courel-Ibáñez, J., Sánchez-Alcaraz, B.J., y Cañas, J. (2016). Valoración de la precisión de golpeo en jugadores de pádel en función de su nivel de juego. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 45(XII), 324-333. https://doi.org/10.5232/ricyde.
- Courel-Ibáñez, J., Sánchez-Alcaraz, B.J., y Muñoz, D. (2017). Exploring game dynamics in padel. Implications for assessment and training. The Journal of Strength and Conditioning Research. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002126
- Cuadrado-Reyes, J., Chirosa, L.J., Chirosa, I., Martín, I. y Aguilar, D. (2012). La percepción subjetiva del esfuerzo para el control de la carga entrenamiento en una temporada en un equipo de balonmano. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 331-339.
- Duda, J.L., y Nicholls, J.G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290-299. https://doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290
- Dwyer, T., Sallis, J.F., Blizzard, L., Lazarus, R., y Dean, K. (2001). Relation of Academic Performance to Physical Activity and Fitness in Children. Pediatric Exercise Science, 13, 225-238. https://doi.org/10.1123/pes.13.3.225
- Elderton, W. (2009). Tenis progresivo: Desarrollo de 5 a 7 años de edad. ITF Coaching & Sport Science Review, 51(18): 26.
- Garita, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. Revista Movimiento Humano y Salud, 3(1), 1-16.
- Gómez-Mármol, A. (2013). Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y las clases de educación física, según su nivel de intensidad y diversión, en alumnos de educación secundaria. Motricidad, European Journal of Human Movement, 31, 99-109.
- Gómez-Mármol, A., y Sánchez-Alcaraz, B.J. (2014). Influencia de la técnica de enseñanza sobre el tiempo de compromiso motor en las clases de Educación Física, el esfuerzo y la diversión percibida. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Cáceres.
- Gómez-Mármol, A., y Sánchez-Alcaraz, B.J. (2015). Influencia del disfrute con la práctica deportiva en el desarrollo de actitudes positivas hacia la Educación Física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 48, 56-62.
- Hernández-Álvarez, J.L., Del Campo-Vecino, J., Martínez de Haro, V. & Moya-Morales. J.M. (2010). Percepción de esfuerzo en Educación Física y su relación con las directrices sobre actividad física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(40), 609-619
- Julian, J.A., Sanz, D. y Del Villar, F. (2010). La iniciación deportiva al tenis en las sesiones de educación física. Innovació en educació física, 1(1).
- Khaniukova, O. V., Griukova, V. V., y Kireyev, O. A. (2012). Usage the means of mini-tennis after school to enhance the development of physical qualities of children 9-10 years old. Pedagogics, psychology, medical-biological problems of physical training and sports, 10, 71-75.
- Lozano, L., y Viciana, J. (2002). Las competencias docentes en Educación Física. Un estudio basado en la competencia de gestión del tiempo y la organización de la clase. En J. Viciana (Ed.), Investigación en Educación Física y Deportes. Granada: Reprografía Digital Granada.
- Miley, D. (2010). Sacar, pelotear y jugar puntos. Las campañas de la ITF Tennis. Play and Stay y Tennis10s. ITF Coaching & Sport Science Review, 51(18): 3-4.
- Ntoumanis, N. (2005). A Prospective Study of Participation in Optional School Physical Education Using a Self-Determination Theory Framework. Journal of Educational Psychology, 97(3), 444-453. https://doi.org/10.1037/0022-0663.97.3.444
- Nuviala, A., Tamayo, J.A., y Nuviala, R. (2012). Calidad percibida del deporte escolar como predictor del abandono deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12 (47), 389-404.
- Palao, J.M. y García, S. (2006). Efecto de la forma de organización de los ejercicios sobre el número de repeticiones y la percepción del proceso en la iniciación al voleibol. Revista Digital EFDeportes, 101 (11).
- Romero, S., Latorre, A., y Lasaga, M.J. (2010). Metodología de enseñanza en pádel en niveles de iniciación. Habilidad Motríz, 34, 33-42.
- Sallis, J., Prochaska, J., y Taylor, W. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescents. Medicine & Science in Sports & Exercise, 32(5), 963-975. https://doi.org/10.1097/00005768-200005000-00014
- Sánchez-Alcaraz, B.J. (2013). Táctica del pádel en la etapa de iniciación. Trances: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 5(1), 109-116.
- Sánchez-Alcaraz, B.J. (2013b). Analysis of the temporary aspects and actions of the game in performance junior players and the differences when playing with adapted material. Coaching and Sport Science Review, 61(21), 29-30.
- Sánchez-Alcaraz, B.J. (2014). La utilización de vídeos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de los golpes de pádel en estudiantes. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 29, 1-8.
- Sánchez-Alcaraz, B.J., Cañas, J., y Courel, J. (2015). Análisis de la investigación científica en pádel. Agón, International Journal of Sport Sciences, 5(1), 44-54.
- Sánchez-Alcaraz, B.J., y Gómez-Mármol, A. (2015). Percepción de esfuerzo, diversión y aprendizaje en alumnos de educación secundaria en las clases de Educación Física durante una Unidad Didáctica de CrossFit. SporTK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 4(1), 63-68.
- Sánchez-Pay, A., Sempere, J., Torres-Luque, G., y Palao, J. M. (2011). Efecto de la utilización de diferentes formas de organización de las tareas en la iniciación al tenis. Trances: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 3(5), 633-648.
- Tennant, M. (2010). Formatos de competición y consideraciones para los jugadores de tenis menores de 10 años. Coaching and Sport Science Review, 51, 22-24.
- Torres-Luque, G., Ferragut, C., y Alacid, F. (2006). Los sistemas de entrenamiento aplicados a la enseñanza del tenis. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 22, 93-101.
- Torres-Luque, G., Sánchez-Pay, A., Gago, C., y Ros, J.M. (2013). Tenis. Ejercicios básicos para desarrollar tu juego. Barcelona: Paidotribo.
- Torres-Luque, G., Sánchez-Pay, A., Gago, C., y Zagalaz, M.L. (2010). La sesión de tenis en el proceso de enseñanza-aprendizaje en edades tempranas. Habilidad Motriz, 34, 13-20.
- Trost, S.G., Owen, N., Bauman, A.E., Sallis, J.F. y Brown, W. (2002). Correlates of adults’ participation in physical activity: review and update. Medicine & Science in Sports & Exercise, 34(12), 1996-2001. https://doi.org/10.1097/00005768-200212000-00020
- Wilson, D. (2009). La metodología de entrenamiento basada en el juego – una investigación de principios y práctica. ITF Coaching & Sport Science Review, 16(49), 19-20.
- Yelling, M., Lamb, K.L., y Swaine, I.L. (2002). Validity of a Pictorial Perceived Exertion Scale for Effort Estimation and Effort Production During Stepping Exercise in Adolescent Children. European Physical Education Review, 8, 157-75. https://doi.org/10.1177/1356336X020082007
- Zagalaz, M.L., Cachón, J., y Lara, J. (2014). Fundamentos de la Programación de Educación Física en Primaria. Madrid: Síntesis.