Métodos multivariantes de obtención de rankings.Aplicación al caso de las universidades públicas españolas

  1. Juan Cándido Gómez - Gallego 1
  2. María Concepción Pérez Cárceles 2
  3. Juan Gómez - García 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

Revista:
Estudios Economicos Regionales y Sectoriales : EERS: Regional and sectoral economic studies : RSES

ISSN: 1578-4460

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Special Issue on Economics of Education in collaboration with AEDE

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 159-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios Economicos Regionales y Sectoriales : EERS: Regional and sectoral economic studies : RSES

Resumen

En los últimos años existe un creciente interés por la elaboración de rankings de calidad de las universidades. Además, la creación del Espacio Europeo de Educación Superior ha incrementado la relevancia de la evaluación de la calidad científica. Sin embargo, la falta de transparencia sobre los procedimientos de obtención supone que muchas de estas clasificaciones sean difíciles de interpretar y, por ello, se hace necesario utilizar métodos que garanticen la fiabilidad, validez y utilidad de las ordenaciones establecidas. En concreto, que sean objetivos en la selección de los criterios, en la asignación de pesos a los indicadores y establezcan de forma precisa la unidimensionalidad ó multidimensionalidad de los rankings. El objetivo del trabajo es proponer métodos de obtención de rankings que posean las deseables propiedades. Se presentan dos métodos. El primero, basado en los modelos DEA y el segundo se construye sobre indicadores ratio. Los procedimientos producen rankings que no dependen de la especificación del modelo aplicado, establecen criterios objetivos de ponderación en la definición de los indicadores globales y obtienen ordenaciones según determinadas orientaciones productivas. Los métodos se aplican a una muestra de 47 universidades públicas españolas, con datos referidos al año 2008. Se obtienen ordenaciones totales según la productividad docente, la productividad investigadora y productividad global. Los resultados son consistentes entre sí y respecto de otros reportados en la literatura.

Referencias bibliográficas

  • Ball, R. and J. Halwachi (1987): "Performance indicators in higher education". Higher Education, 16, pp. 393-405.
  • Bonaccorsi, A. and C. Daraio (2007): "Universities as strategic knowledge creators: some preliminary evidence". En: Bonaccorsi y Daraio (eds.) (2007): Universities and Strategic Knowledge Creation. Edward Elgar, USA
  • Bowden, R. (2000): "Fantasy Higher Education: University and college league tables". Quality in Higher Education, 6 (1), pp. 41-60.
  • Buela-Casal, G.; O. Gutiérrez; M.P. Bermúdez and O. Vadillo (2007): "Comparative study of international academic rankings of universities". Scientometrics, 71, 349-365.
  • Buela-Casal, G.; M.P. Bermúdez; J.C. Sierra; R. Quevedo-Blasco y A. Castro (2010): "Ranking de 2009 en investigación de las universidades públicas españolas". Psicothema, 22 (2), pp. 171-179.
  • Buela-Casal, G.; M.P. Bermúdez; J.C. Sierra; R. Quevedo-Blasco y A. Castro (2009): "Ranking de 2008 en productividad en investigación de las universidades públicas españolas". Psicothema, 21 (2), pp. 304-312.
  • Buesa, M.; J. Heijs y O. Kahwash (2009): "La calidad de las universidades en España. Elaboración de un índice multidimensional". En: Minerva (eds.):Consejo Económico y Social, Comunidad de Madrid.
  • Charnes, A.; W.W. Cooper and E. Rhodes (1978): "Measuring the efficiency of decision making units". European Journal of Operational Research, 2 (4), pp. 429-444.
  • Cooper, W.W.; L.M. Seiford and K. Tone (2000): "Data Envelopment Analysis: A comprehensive text with models, applications, references and DEA-Solver software". Kluwer Academic Publishers, Boston.
  • Duch, N. (2006): "La eficiencia de las universidades españolas". Informe C y D 2006.
  • Dunteman, G.H. (1989): "Principal components analysis". Sage Publications, Newbury Park
  • El-Khawas, E.; R. Depieto-Jurand and L. Hola-Nielsen (1998): "Quality assurance in higher education: Recents progress; challenges ahead". World Bank, Paris.
  • Giménez, V. and J.L. Martínez. (2006): "Costefficiency in theuniversity. A departmental evaluation model". Economics of Education Review, 25(5), pp. 543-553.
  • Giménez, V. and J.L. Martínez (2001): "Eficiencia en costes en la universidad. Una aplicación a los departamentos de la UAB". X Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación, pp. 461-472.
  • Gómez, J. and J.M. Pastor (2011): "La actividad productiva de las universidades españolas: influencia de la especialización y de la tipología de universidades". En: Ministerio de Educación, Subdirección General de Información y Publicaciones (eds.): Lecturas sobre economías de la educación, pp. 127-150.
  • Gómez Sancho, J.M. and M.J. Mancebón (2005): "Algunas reflexiones metodológicas sobre la evaluación de la eficiencia productiva de las instituciones de educación superior". Ekonomiaz, 60 (1), pp. 141-166.
  • Hernández-Armenteros, J. (2003): "Universidades e Indicadores de Gestión: El documento de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Año 2000". Jornadas: Indicadores sobre la calidad universitaria, Universidad Carlos III, Madrid.
  • Johnes, J. (2005): "Data envelopment analysis and its application to the measurement of efficiency in higher education". Economics of Education Review, 25.
  • Jolliffe, I.T. (1972): "Discarding variables in a principal component analysis1: Artificial data". Applied Statistics, 21, pp. 160-173.
  • Kells, H.R. (1991): "The inadequacy of performance indicators for higher education: The need for a more comprehensive and development construct". Higher Education Management, 2 (3), pp. 258-270.
  • Lemaitre, M. J. (2003): "Estrategias y prácticas conjuntas en Europa y América Latina para el aseguramiento de la calidad de la educación superior". Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Evaluación de la Calidad y Acreditación, Madrid, ANECA, pp. 63-70.
  • Lepori, B.; M. Benninghoff; B. Jongbloed; C. Salerno and S. Slipersaeter (2007):"Changing models and patterns of higher education funding: some empirical evidence". En: Bonaccorsi y Daraio (eds.) (2007): Universities and Strategic Knowledge Creation. Edward Elgar, USA.
  • Mar Molinero, C. and J. Mingers (2007): "An evaluation of the limitations of, and alternatives to, the co -plot methodology". Journal of the Operational Research Society , 58, pp.874-886.
  • Martín Rivero, R. (2007): "La eficiencia productiva en el ámbito universitario: aspectos claves para su evaluación". Estudios de Economía Aplicada, 25 (3), pp. 793-812.
  • Martín Vallespín, E. (2006): "An application of the Data Envelopment Analysis Methodology in the performance assessment of the Zaragoza University Departments". WP 2003-06.
  • Martínez, M. (2003): "La medición de la eficiencia en las instituciones de educación superior". Fundación BBVA, Bilbao.
  • Melle, M. (2003): "Criterios de eficiencia en las Facultades de Economía and Empresa y empleabilidad de sus titulados. Un análisis aplicado a España (1995-2002)". Ministerio de Educación, Cultura and Deporte, España.
  • Pagani, R.; O. Vadillo; G. Buela-Casal; J.C. Sierra; M.P. Bermúdez, O. Gutiérrez-Martínez; D. Agudelo; J. Bretón e I. Teva (2006): "Estudio internacional sobre criterios e indicadores de calidad de las universidades". ACAP, Madrid.
  • Palomares, D.; A. García and E. Castro (2008): "Evaluación de las instituciones de educación superior: revisión bibliográfica de sistema de indicadores". Revista Española de Documentación Científica, 31 (2), pp. 205-229.
  • Pla, A. and E. Villarreal (2001): "Measuring the Internal Efficiency of Universities: Social Demand, Diversity and Rising Costs". XXIII Annual EAIR Forum. Univesity of Porto, Portugal.
  • Piffano, H. (2005): "Microeconomía aplicada a la educación universitaria. Teoría y Práctica comparada". Ediciones PreBI/SeDICI/UNLP, Buenos Aires.
  • Premachandra, I.M. (2001): "A note on DEA vs principal component analysis: An improvement to Joe Zhu's approach". European Journal of Operational Research, 132, pp. 553-560.
  • Sarrico, C.S.; S.M. Hogan; R.G. Dyson y A.D. Athanassopoulos (1997): "Data Envelopment Analysis and university selection". The Journal of the Operational Research Society, 48 (12), pp. 1163-1177.
  • Schiffman, S. S.; M.A. Reynolds y F.W. Young (1981): "lntroduction to multidimensional scaling". New York: AcademicPress, 1981.
  • Serrano Cinca, C. and C. Mar Molinero (2004): "Selecting DEA specifications and ranking units via PCA". Journal of the Operational Research Society, (discussion paper), Palgrave MacMillan, 55, pp. 521-528.
  • Tricio, A.; A. Bol; R. Vitoria; M.P. Quindos and M. Serna (1999): "Una experiencia departamental en evaluación de la calidad y adaptación de los indicadores para investigación, enseñanza y gestión". En: Consejo de Universidades (eds.) (1999): Indicadores en la Universidad: Información y decisiones. MEC, Madrid.
  • Usher, A. and Savino (2006): "A World of Difference: A Global Survey of University League Table". Canadian Education Report Series, enero 2006.
  • Zhu, J. (1998): "Data envelopment analysis vs. principal component analysis: an illustrative study of economic performance of Chinese cities". European Journal of Operational Research, 111 (1), pp. 56-61.