Dependencia al entrenamiento y competición en corredores de fondo en ruta

  1. Francisco Ruiz-Juan 1
  2. Antonio Zarauz Sancho 3
  3. Gabriel Flores-Allende 2
  1. 1 Universidad de Murcia. España.
  2. 2 Universidad de Guadalajara. México
  3. 3 I.E.S. Azcona de Almería. España.
Revista:
Cultura, ciencia y deporte

ISSN: 1696-5043

Año de publicación: 2016

Volumen: 11

Número: 32

Páginas: 149-155

Tipo: Artículo

DOI: 10.12800/CCD.V11I32.714 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cultura, ciencia y deporte

Resumen

En una amplia muestra de corredores de medio maratón se analizó su compromiso, su adicción negativa a correr y sus principales hábitos de entrenamiento, así como la influencia de estos últimos en su dependencia. Además de valiosos datos descriptivos de sus hábitos de entrenamiento, se obtuvo que el compromiso fue alto, sobre todo en mujeres, y la adicción negativa media, sin diferencias significativas por sexo y menor que la obtenida en estudios precedentes en maratonistas. De los datos descriptivos se concluye, por un lado, que el mayor compromiso de las mujeres respecto al de los hombres se debe al mayor tiempo que le dedican al entrenamiento y, por otro, que la menor adicción negativa se debe tanto a la mayor preocupación por buscarse entrenador y de años entrenando, como al menor número de kilómetros y días de entrenamiento por semana de los corredores de medio maratón respecto a los de maratón. De los análisis posteriores se concluye que la variable que parece tener más importancia con respecto a por qué un corredor de medio maratón pasa de ser sanamente comprometido con su práctica deportiva, a ser patológicamente adicto a ella, es el número de kilómetros que entrena cada semana, puesto que si es bajo, tanto en hombres como en mujeres, se incrementa un sano compromiso, mientras que si es alto, en hombres se incrementa su adicción negativa. En las mujeres, además del mencionado kilometraje semanal, ha resultado ser decisivo un mayor IMC para elevar el compromiso y disminuir la adicción.

Referencias bibliográficas

  • Adams, J., & Kirkby, R. (2002). Excessive exercise as an addiction: A review. Addiction Research and Therapy, 1(5), 415-437.
  • Arbinaga, F., & Caracuel, J. C. (2007). Dependencia del ejercicio en fisicoculturistas competidores evaluada mediante la Escala de Adicción General Ramón y Cajal. Universitas Psychologica, 6(3), 549-557.
  • Carmack, M. A., & Martens, R. (1979). Measuring commitment to running: A surrey of runner’s attitudes and mental status. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1, 25-42.
  • Chapman, C. L., & De Castro, J. M. (1990). Running addiction: Measurement and associated psychological characteristics. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 30, 283-290.
  • Dawson, K. A., & Peco, J. (2004). Exercise motivation, commitment, addiction and gender. Medicine & Science in Sports & Exercise, 36, 64-65.
  • Glasser, W. (1976). Positive addiction. Nueva York: Harper & Row.
  • Horton, R. S., & Mack, D. E. (2000). Athletic identity in marathon runners: Functional focus or dysfunctional commitment? Journal of Sport Behavior, 23, 101-119.
  • Jaenes, J. C. (1994). Psicología del deporte y maratón. En F. Plata, N. Terrados & P. Vera (Eds.), El maratón. Aspectos técnicos y científicos. (pp.277-312). Madrid: Alianza Deporte.
  • Joseph, P., & Robbins, J. M. (1981). Worker of runner? The impact of commitment to running and work on self identification. En M. H. Sacks & M. L. Sachs (Eds.), Psychology of running (pp. 131-146). Illinois: Human Kinnetics.
  • Kerr, J. H., Lindner, K. J., & Blaydon, M. (2007). Exercise dependence. London and New York: Routledge.
  • Kostrubala, T. (1977). The joy of running. New York: Simon & Schuster.
  • Masters, K. S., Ogles, B. M., & Jolton, J. A. (1993). The development of an instrument to measure Motivation for Marathon running: the Motivations of Marathoners Scales (MOMS). Research Quarterly for Exercise and Sport (RQES), 64, 134-143.
  • Ruiz-Juan F., & Zarauz, A. (2011). Validación de la versión española de la Commitment to Running Scale (CR). Estudios de Psicología, 32(2), 195-207.
  • Ruiz-Juan F., & Zarauz, A. (2012). Variables que hacen adicto negativamente a correr al maratoniano español. Retos, 21, 38-42.
  • Ruiz-Juan F., & Zarauz, A. (2014a). Ansiedad en maratonianos en función de variables sociodemográficas. Retos, 25, 28-31.
  • Ruiz-Juan F., & Zarauz, A. (2014b). Análisis de la motivación en corredores de maratón españoles. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1), 1-11.
  • Ruiz-Juan F., Zarauz, A., & Flores-Allende, G. (2015). Percepción del éxito en corredores de fondo en ruta en función de variables sociodemográficas. Retos, 27, 136-139.
  • Ruiz-Juan F., Zarauz, A., & Flores-Allende, G. (2016). Ansiedad precompetitiva en corredores de fondo en ruta en función de sus variables de entrenamiento. Retos, 30, 110-113.
  • Scanlan, T. K., Carpenter, P. J., Schmidt, G. W., Simons, J. P., & Keeler, B. (1993a). An introduction to the Sport Commitment Model. Journal of Sport & Exercise Psychology, 15(1), 1-15.
  • Scanlan, T., Russel, D., Beals, K., & Scanlan, L. (2003). Project on elite athlete commitment (Peak): II. A direct test and expansion of the sport commitment model with elite amateur sportsmen. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 377-401.
  • Scanlan, T. K., Simons, J. P., Carpenter, P. J., Schmidt, G. W., & Keeler, B. (1993b). The Sport Commitment Model: Measurement development for the youth-sport domain. Journal of Sport & Exercise Psychology, 15(1), 16-38.
  • Sachs, M. L. (1981). Running Addiction. En M. H. Sacks & M. L. Sachs (Eds.), Psychology of running (pp. 116-126). Champaing: Human Kinetics.
  • Summers, J., Machin, V., & Sargent, G. (1983). Psychosocial factors related to marathon running. Journal of Sport Psychology, 5, 314-331.
  • Thornton, E. W., & Scott, S. E. (1995). Motivation in the committed runner: Correlations between self-report scales and behaviour. Health Promotion International, 10, 177-184.
  • Zarauz, A., & Ruiz-Juan, F. (2011a). Compromiso y adicción negativa al entrenamiento y competición de los maratonianos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(44), 817-834.
  • Zarauz, A., & Ruiz-Juan, F. (2011b). Propiedades psicométricas de la versión española de la Running Addiction Scale (RAS). The Spanish Journal of Psychology, 14(2), 967-976.
  • Zarauz, A., & Ruiz-Juan, F. (2012). «Súper-adherencia» del maratoniano; variables predictoras y diferencias de género. Universitas Psychologica, 11(3), 863-874.
  • Zarauz, A., & Ruiz-Juan, F. (2013a). Variables predictoras de la adicción al entrenamiento en atletas veteranos españoles. Retos, 24, 33-35.
  • Zarauz, A., & Ruiz-Juan, F. (2013b). Variables predictoras de la ansiedad en atletas veteranos españoles. Retos, 23, 29-32.
  • Zarauz, A., & Ruiz-Juan, F. (2013c). Motivaciones de los maratonianos según variables socio-demográficas y de entrenamiento. Retos, 24, 50-56.
  • Zarauz, A., Ruiz-Juan, F., & Flores-Allende, G. (2014). Compromiso con el entrenamiento y competición de los maratonianos según variables socio-demográficas. Retos, 26, 118-121.