La confirmación de los usos lingüísticos por medio de internet. A propósito de la palabra lejío
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1577-6921
Year of publication: 2016
Issue: 31
Type: Article
More publications in: Tonos digital: revista de estudios filológicos
Abstract
The word ‘lejio’ (Spanish: ejido) is still in use, not just in the meanings shown in the academic dictionary (DILE), with a number of labels, including among others: murcianism, extremeñism, andalucism, mancheguism, canarism, vulgarism, neologism, as well as a place name. As is the fashion with words that have fallen out of use and that can be considered as dialectal, the idiomatic inertia has led it to be considered as a privative term, genuine and endemic from a much broader language geography marked by the covert prestige of their speakers. The information and localization of the usage of the word “lejío” is currently out of control and dispersed throughout the new and abundant digital resources at hand. In this lexicographical note, in addition to the use of some traditional sources, we will also be using web browsers (Google) and social networks (Facebook) as useful tools to evaluate the linguistic usage and its lexicographical evaluation at certain moment of the process of the linguistic standardization.
Bibliographic References
- AMADOR, Luciano (2013) “Algunos localismos poblanchinos en los años 30 y 40 del siglo XX”.
- BALLESTER, Xaverio (2006) “Caricatura lingüística: la motivación al poder”. Culturas Populares.
- CASTRO, Américo (1914) “Sobre F. Hanssen: Gramática histórica de la Lengua castellana (conclusión)”. RFE, I, págs. 181-184. Véase número 971. (Fragmento de la reseña del libro Gramática histórica de la Lengua castellana, de Federico Hanssen. Max Niemeyer, 1913, 4.°, XIV-347. Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos. Revista Filología Española. Director: Ramón Menéndez Pidal. Tomo 1, 1914. Madrid. Imprenta de los Sucesores de Hernando, Quintana, 33).
- CHAMIZO, Patricio (2001) Paredes, un campesino extremeño. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante.
- COROMINAS, Joan y PASCUAL, José Antonio (2012) Diccionario crítico etimológico castellano e hispano. Edición electrónica, Madrid, Gredos. http://es.scribd.com/doc/184897868/Diccionario-Critico-etimologicoCastella-Corominas-Joan-Pascual-Jose-Antonio#scribd
- GARCÍA MOUTON, Pilar y GRIJELMO, Álex (2011) Palabras moribundas. Taurus. Madrid.
- GÓMEZ ORTÍN, Francisco (1991) Vocabulario del noroeste murciano: contribución lexicográfica al español de Murcia. Editora Regional de Murcia:
- GÓMEZ ORTÍN, Francisco (2007) “El vocablo ‘espichar’ desollado”. En: “Escarceos filológicos”, Tonos Digital, 13. Julio 2007:
- GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio (2003) “La conciencia lingüística de los hablantes extremeños”. Págs. 725-735 en Con Alonso Zamora Vicente (Actas del Congreso Internacional «La lengua, la Academia, lo popular, los clásicos, los contemporáneos…»). Presentación de José Carlos Rovira. Carmen Alemany Bay et alia (eds.). Universidad de Alicante.
- LÓPEZ DE ABERASTURI ARREGUI (2007) “Leonesismos léxicos de carácter migratorio en Andalucía”, de Ignacio López de Aberasturi Arregui. Págs. 179-186.
- MADRID, Manuel (2016) “Pérez-Reverte dice que la RAE prevé incluir paparajote en el diccionario”.
- MOLINA FERNÁNDEZ, Patricio (1991) Parablero murciano. Ediciones Mediterráneo. Murcia.
- MONTERO CURIEL, Pilar (1998) “La dialectología precientífica en Extremadura”, de Pilar Montero Curiel. Anuario de Estudios Filológicos, XXI, 1998. Págs. 257-276.
- NAVARRO, Gregorio (2016) “Introducción, justificación y epílogo del autor”. Palabrero Calasparreño, de Gregorio Navarro. http://www.calasparra.org/palabrero-calasparreno/
- NAVAS SÁNCHEZ-ÉLEZ, M.ª Victoria (1997) “Transferencias morfológicas del castellano a un dialecto de base portuguesa, el barranqueño”. Revista de Filología Románica, 13. Servicio de Publicaciones. Univ. Complutense. Madrid, 1997. Págs. 253-266.
- ORTEGA OJEDA, Gonzalo (2011) “Canarismos en Internet”. Sección Miscelánea académica.
- ORTÍN, Guillermo (2016) “El primer traductor español-murciano se consulta en Twitter”.senoraambulatorio-haciendo-cola/729796.
- PRAT SABATER, Marta (2003) “Prestamos del catalán en el léxico español”. Tesis doctoral dirigida por Gloria Clavería Nadal. Seminario de Filología e Informática. Departamento de Filología Española. Facultad de Letras. Universidad Autónoma de Barcelona.
- RIHUETE CABALLERO, Joaquín (2007) Vocabulario típico de Masegosa y comarca de la Sierra de Cuenca. Diccionario de localismos. Revista Mansiegona, 2 (2007) y 9 (2014)
- RIVAS, Sixto (2011) “El habla en Extremadura”
- RUIZ MARÍN, Diego (2000) Vocabulario de las hablas murcianas. El español hablado en Murcia. Consejería de Presidencia de la Región de Murcia. Imprenta Regional. Murcia.
- RUHSTALLER, Stefan (2013) “Principios para la normalización de la toponimia de base castellana” de Stefan Ruhstaller. Págs. 161-190.. En Lengua, espacio y sociedad. Investigaciones sobre normalización toponímica en España, de María Dolores Gordón Peral (Coord.). De Gruyter. Berlín. 2013.
- SANTOS COCO, Francisco (1940) Vocabulario extremeño
- SEVILLA, Alberto (1990) Vocabulario murciano. Novograf. Murcia.
- SOTO IVARS, Juan (2016) “Cómo ser murciano y no espicharla en el intento”. Blogs de España is not Spain
- VIUDAS CAMARASA, Antonio (1988) Diccionario extremeño. 2.ª edic. Cáceres. (edición del autor, la primera se publicó en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura).