La intervención policial con sujetos confuso-agitadosEl denominado “delirio agitado”

  1. SALVADOR RUIZ ORTIZ 1
  2. EDUARDO OSUNA CARRILLO DE ALBORNOZ 2
  3. Juan Antonio Rodríguez Coque 3
  1. 1 POLICÍA LOCAL DE MURCIA
  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  3. 3 ACADEMIA DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL
Revista:
Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de seguridad pública

ISSN: 1136-4645

Año de publicación: 2016

Número: 52

Páginas: 135-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de seguridad pública

Resumen

Existe un fenómeno, no muy conocido, en el que coexisten circunstancias sus- ceptibles de concluir en fallecimientos que aparentan ser “inexplicables” desde una perspectiva médico-legal. Se trata de supuestos en los que el sujeto exterioriza una conducta agitada y confusa, soliendo protagonizar alteraciones del orden público o de la seguridad ciudadana en los que han de intervenir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que concluyen con la necesidad de reducción e inmovilización del sujeto, debiendo de recurrir para ello al uso de la fuerza. La mayor parte de los casos concluyen de manera satisfactoria, es decir, se logra el fin perseguido y su traslado al centro sanitario, donde recibe la adecuada asistencia. Sin embargo, en un porcentaje no determinado de ellos, culmina con la muerte del sujeto sin que existan hallazgos objetivos postmortem que determinen una etiología definida, por lo que se inscriben como muertes sujetas a autopsia judicial. En estos casos, puesto que ha existido una acción directa de uso de la fuerza o la detención por parte de los agentes policiales, la dinámica de su actuación se convierte en verdadero elemento decisorio de cara a su responsabilidad en un ulterior proceso judicial.