Las prácticas de evaluación en las materias de Ciencias Sociales de ESO en la Región de Murcia según la opinión de los inspectores de Educación

  1. Monteagudo Fernández, José 1
  2. Villa Arocena, José Luis 1
  3. Miralles Martínez, Pedro 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Ano de publicación: 2015

Número: 29

Páxinas: 61-88

Tipo: Artigo

DOI: 10.7203/DCES.29.3891 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Este artículo muestra las opiniones de los inspectores educativos respecto a las prácticas de evaluación de los profesores de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la Región de Murcia, concretamente lo relativo a instrumentos y fases de evaluación, las concepciones sobre la calificación y la evaluación por competencias básicas. Los datos han sido extraídos mediante cuestionarios. Los resultados indican que las prácticas de evaluación de los profesores de Geografía e Historia no han variado en el tiempo a pesar de la introducción de novedades legislativas. El examen basado en contenidos conceptuales sigue siendo el instrumento de evaluación más importante. Todo ello dificulta la innovación en el aula para un correcto desarrollo de las competencias básicas.

Referencias bibliográficas

  • ALFAGEME, M.ª B. y MIRALLES, P. (2009). Instrumentos de evaluación para centrar nuestra enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 60, 8-20.
  • ALONSO, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.
  • ÁLVAREZ, J. M. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
  • AUSUBEL, D. P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.
  • BARCA, I. (2004). Aula oficina: do projecto à avaliação. En I. BARCA (Org.), Para uma Educação Histórica de Qualidade (131-144). Braga: CIEd.
  • BOLANCÉ, J., CUADRADO, F., RUIZ, J. R. y SÁNCHEZ, F. (2013). La autoevaluación de la práctica docente como herramienta para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Avances en supervisión educativa Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 18.
  • CANALS, R. (2011). La evaluación de la competencia social y ciudadana en la educación obligatoria. En P. MIRALLES MARTÍNEZ; S. MOLINA PUCHE y A. SANTISTEBAN FERNÁNDEZ (eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Volumen I (143-154). Murcia: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • CANALS, R. (2013). Competencias básicas en Ciencias Sociales. Cuadernos de Pedagogía, 435, 26-28.
  • CARRETERO, M. y ASENSIO, M. (1988). La enseñanza de las ciencias sociales: aspectos cognitivos y psicopedagógicos. En F. HUARTE, (Coord.), Temas actuales sobre psicopedagogía y didáctica (205-221). Madrid: Narcea.
  • COLÁS, M.ª P., BUENDÍA, L. y HERNÁNDEZ, F. (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral: guía metodológica de elaboración y presentación. Barcelona: Davinci.
  • COLL, C. (1993). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires: Paidós.
  • ESCAMILLA, A. (2011). Las competencias en la programación de aula. Vol. II Educación Secundaria (12-18 años). Barcelona: Graó.
  • GARCÍA, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Recuperado de http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf [15 de febrero 2013].
  • GÓMEZ, D. y MARTÍNEZ, J. M., (1997). La evaluación en Ciencias Sociales: la Historia Económica. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, 15, 133-146.
  • HERNÁNDEZ, V. M. (2005). Asesorando a centros educativos implicados en procesos de mejora escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 494-502.
  • LÓPEZ, R. (1997). La práctica de la evaluación aplicada al área de Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria. En H. SALMERÓN (ed.), Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de conocimiento (371-397). Granada: Grupo Editorial Universitario, vol. 1.
  • MARTÍNEZ, M.ª E. (2008). La evaluación de Historia de España en COU y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (19932004). (Tesis doctoral inédita). Universidad de Murcia, Murcia.
  • MARTORELL I GELABERT, C. (2011). Inspecció educativa i formació permanent del professorat. Innov[IB]. Recursos i Recerca Educativa de les Illes Balears, 2, 127-139.
  • MERCHÁN, F. J. (2005). Enseñanza, examen y control: profesores y alumnos en la clase de historia. Barcelona: Octaedro.
  • MIRALLES, P., MOLINA, S. y SANTISTEBAN, A. (eds.) (2011). La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Murcia: AUPDCS.
  • MIRALLES, P., GÓMEZ, C. J. y MONTEAGUDO FERNÁNDEZ, J. (2012). La evaluación de la competencias social y ciudadana en ciencias sociales al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria. Investigación en la escuela, 78, 19-30.
  • MOLINA, S., ORTUÑO, J. y MIRALLES, P. (2011). El comentario de fuentes primarias como herramienta para la evaluación de competencias básicas en Historia. En P. MIRALLES, S. MOLINA y A. SANTISTEBAN (eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (295-306). Volumen I. Murcia: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • MONTEAGUDO, J., SÁNCHEZ, R., MOLINA, J. y MIRALLES, P. (2011). Estudio sobre los criterios e instrumentos de evaluación de la materia de Geografía en Educación Secundaria. En I. BARÇA (Ed.), Atas das XI Jornadas Internacionais de Educaçao Històrica. Consciência històrica na era da globalizaçao (527-538). Braga.
  • MONTEAGUDO, J. y VILLA, J. L. (2011). La evaluación de las competencias básicas en la materia de Historia en 4.º de ESO en la Región de Murcia. En P. MIRALLES, S. MOLINA y A. SANTISTEBAN (Eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Volumen Investigador (317325). Murcia: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • NAVARRO, J. M. (2008). La práctica de investigación histórica como vía para iniciar el trabajo en competencias en ciencias sociales. Analizando las consecuencias de la Guerra de la Independencia en el marco local. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, 56, 53-62.
  • ORDANZA, F. El proceso de evaluación en ciencias sociales. Recuperado de http://www.medellin.edu.co/sites/ Educativo/Docentes/cienciassociales/Biblioteca/EL%20PROCESO%20 DE%20EVALUACION%20EN%20 LAS%20CIENCIAS%20SOCIALES. pdf [29 de febrero de 2012]
  • ORTUÑO, J., GÓMEZ, C. J. y ORTIZ, E. (2012). La evaluación de la competencia educativa social y ciudadana desde la didáctica de las ciencias sociales. Un estado de la cuestión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 53-72. DOI: 10.7203/DCES.26.1931.
  • PAGÈS, J. (2007). Un itinerario por el mundo de las competencias en ciencias sociales, geografía e historia a través de distintos currículos. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 52, 29-39.
  • PERRENOUD, PH. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.
  • POLO, I. (2012). La evaluación objetiva del alumnado de Primaria y Secundaria. En Avances en supervisión educativa Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 16.
  • PRATS, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar historia? En J. PRATS et al., Enseñanza y aprendizaje de la historia en la Educación Básica (1868). México: Universidad Pedagógica Nacional.
  • SANTOS, M. Á. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Madrid: Narcea.
  • SILVA, B. (2013). El papel de la inspección escolar en la mejora de los resultados educativos. Educar, 49 (1), 67-82.
  • TIANA, A. (2011). Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Bordón. Revista de Pedagogía, 63 (1), 63-75.
  • TREPAT, C. A. (2012). La evaluación de los aprendizajes de historia y geografía en la enseñanza secundaria. Las pruebas de ensayo abierto. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 87-97.
  • TRIVIÑO, J. (2008). La evaluación en Educación Primaria. Innovación y experiencias educativas, 13.
  • VILLA, J. L. (2004). Contextos para el aprendizaje: estrategias para facilitar la comprensión y el desarrollo de capacidades cognitivas en la enseñanza de la Geografía Humana. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • VILLA, J. L. (2007). Contextos para el aprendizaje: papel de las estrategias instruccionales y de evaluación en el desarrollo de capacidades a partir del aprendizaje de la geografía. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • VILLA, J. L. y ALONSO, J. (1996). ¿Cómo se evalúa el aprendizaje en enseñanzas medias? Revista de Ciencias de la Educación, 168, 473-503.
  • ZEMELMAN, S., DANIELS, H. y HYDE, A. (1998). Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America’s Schools. Portsmouth, New Hampshire: Heineman.