Autopercepción de competencia motriz y su relación con la práctica físico-deportiva en escolares de la Región de Murcia (España)

  1. Eliseo Garcia Cantó 1
  2. Pedro Luis Rodríguez García 1
  3. Juan José Pérez Soto 1
  4. Andrés Rosa Guillamon 1
  5. Francisco López Villalba 1
  1. 1 Universidad de Murcia, Facultad de Educación, España
Revista:
REXE: Revista de estudios y experiencias en educación

ISSN: 0717-6945 0718-5162

Año de publicación: 2015

Volumen: 14

Número: 27

Páginas: 49-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REXE: Revista de estudios y experiencias en educación

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que posee la autopercepción de la competencia motriz con el nivel de actividad físico-deportiva habitual de los escolares de la Región de Murcia. Para ello fue utilizada la escala denominada IAFHE (Inventario de actividad Física Habitual en Escolares) que se aplicó a una muestra definitiva de 1.120 escolares de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. La autopercepción de competencia motriz ha demostrado ser una variable que se relaciona positivamente con los niveles globales de actividad física habitual. No obstante, esta asociación se aprecia con mayor intensidad en la subescala que define la actividad durante el tiempo de ocio. Esta circunstancia es debida, probablemente, a que los sujetos que poseen mayores niveles de coordinación motriz y se sienten competentes en la práctica deportiva se incorporan con mayor decisión a reproducir sus modelos de práctica físicodeportiva de forma repetida. Estos resultados apuntan la necesidad de orientar la promoción de la práctica físico-deportiva hacia modelos de desarrollo de la competencia motriz, que posibilite la participación autónoma de los sujetos en actividades deportivas fuera del entorno escolar.