Presente y futuro del aprendizaje y la enseñanza en Colombiacontextualizando a la Universidad El Bosque

  1. Ruiz Rubiano, Miguel
  2. Maquilón Sánchez, Javier J.
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Enseñanza y aprendizaje en Educación Superior

Volumen: 29

Número: 83

Páginas: 17-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

En el marco de las tendencias de la Educación Superior se presenta una breve revisión del aprendizaje en el contexto global, en Colombia y en una Facultad de Medicina en Bogotá. A la vez se justifica la necesidad de tener un mayor conocimiento de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes de la titulación en medicina en general y de los diferentes grupos de asignaturas básicas médicas y clínicas, de salud pública y de la formación socio-humanística. Al investigar sobre cómo aprenden los estudiantes, se hace necesario conocer cómo enseñan los profesores, y establecer la relación que se genera entre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto permitirá promover cambios en los estudiantes que aseguren mayor apropiación y uso de los conocimientos. Así, seguramente, se mejore la calidad de la educación médica y se impacte de manera positiva a la atención médica

Referencias bibliográficas

  • ÁNGELES-GUTIÉRREZ, O. (2003). Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje: Fundamentos Psicopedagógicos de los Enfoques y Estrategias Centrados en el Aprendizaje en el Nivel de Educación Superior [versión electrónica]. México: SEP. Recuperado de: http://ses4.sep.gob.mx/.
  • ATTALI, J. (1998). Pour un modèle européen d´enseignement supérieur. París. Recuperado de: http://www.eua.be/iep/who-has-participated/iep-evaluation-reports.aspx.
  • COLOMBIA (1903). Ley 39. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles102524_archivo_pdf.
  • COLOMBIA (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: htttp://www.senado. gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf.
  • COLOMBIA (1992), Ley 30 de 28 de diciembre. Recuperado de: http://www.mineducacion. gov.co/1621/article-86437.html.
  • COLOMBIA (1994). Ley 115. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3- article-233839.html.
  • COLOMBIA (On line). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad. Recuperado: http//www.cna.gov.co/1741/article186365.html
  • DÍAZ, F. Y HERNÁNDEZ G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
  • FINK, D. (2003) Creating Significant Learning Experiences: An Integrated Approach to Designing College Courses. San Francisco: Jossey-Bass.
  • LEGORRETA, B.P. (s.f.). Aprendizaje centrado en el estudiante. Universidad Autónoma de Idalgo. División Docencia. Dirección de educación abierta y a distancia [versión electrónica]. Recuperado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/Docentes/pdf/.
  • RUIZ RUBIANO, M.A. (2013). Proyecto de Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
  • TECNOLÓGICO DE MONTERREY (s.f.) Un modelo educativo centrado en el aprendizaje. Recuperado de: http://www.itesm.mx/va/dide/modelo/libro/capitulos_espanol/ pdf/cap_ 2.pdf
  • UNIVERSIDAD EL BOSQUE (1997). Misión y Proyecto Educativo Institucional. Documento Institucional N° 1. Gestión Rectoral (1996-1998). Bogotá, Colombia.
  • UNIVERSIDAD EL BOSQUE (2010). Plan de Desarrollo Institucional. Bogotá, Colombia.
  • UNIVERSIDAD EL BOSQUE (2011a). Política y Gestión Curricular Institucional. Bogotá, Colombia.
  • UNIVERSIDAD EL BOSQUE (2011b). Política de éxito estudiantil. Bogotá, Colombia.
  • UNIVERSIDAD EL BOSQUE (2012). Plan de Desarrollo Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia.