Usabilidad de tablets para el acceso a campus virtuales universitarios por alumnos con discapacidad

  1. Millán Jiménez, Ana
  2. Pérez Manzano, Antonio
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 805-818

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_HICS.2014.V19.45067 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Es habitual que los alumnos con discapacidad, por sus propias características, tengan problemas para acceder a los campus virtuales universitarios, donde se encuentran los contenidos y herramientas académicas necesarias para superar las asignaturas y obtener su graduación. En este arículo presentamos los resultados de una investigación sobre la usabilidad de distintos tipos de tablets por parte de este tipo de alumnado, con el objetivo de evaluar la adecuación más correcta de aquellas, en la acceso y tratamiento de tales recursos virtuales.

Referencias bibliográficas

  • BERNETE, F. (2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 88. 97-114
  • BERRÍOS, L.; BUXARRAIS, M. R. (2005): “Las tecnologías de la información y la comunicación (TI C) y los adolescentes. Algunos datos”. OEI , Monografías virtuales: Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, Número 5 Mayo de 2005.
  • GUBERN, R. (2000). El eros electrónico. México, Santillana.
  • LORENTE, S. BERNETE, F.; BECERRIL, D. (2004): Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la información y de la comunicación. Madrid: Injuve.
  • OCHAITA, E; ESPINOSA, M. A; GUTIÉRREZ H. (2011). Las necesidades adolescentes y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista de Estudios de Juventud, 92. 87-110
  • PÉREZ-DÍAZ, V.; RODRÍGUEZ, J. C. (2008): La adolescencia, sus vulnerabilidades y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Fundación Vodafone España.
  • PÉREZ, A. (2011) Escuela 2.0. Educación para el mundo digital. Revista de Estudios de Juventud, 92. 63-86.
  • SOTELO J. (2011). Si McLuhan levantara la cabeza…La computación en la nube y el nuevo paradigma socio cultural. Revista de Estudios de Juventud, 92. 111-122
  • ZWEIG, J. M.; BUBERSTEIN, L.; MCGINLEY, K. A. (2001). Adolescent health risk profile: the co-ocurrence of health risk among females and males. Journal of Young and Adolescence, 30(6), 707-728.