El documental periodísticopropuesta de caracterización a través del análisis de "Documentos TV" y "En Portada"

  1. Laura FERNÁNDEZ JARA 1
  2. Marta Roel 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2014

Número: 20

Páginas: 677-694

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2014.V20.N2.47028 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El documental periodístico se ha convertido en un género escaso en las parrillas de programación de la TDT en España. Su ausencia en las cadenas privadas en abierto y su escaso seguimiento por parte de la audiencia en las públicas que aún lo programan, han contribuido a que exista una completa falta de concreción en torno a las características que le son propias. Desde hace décadas, diversos investigadores e incluso realizadores lo confunden con géneros afines como el gran reportaje o el documental divulgativo. A partir del análisis estadístico de los espacios Documentos TV o En Portada de La 2 de Televisión Española, en esta investigación proponemos una conceptualización y aproximación a la definición del género documental informativo; para contribuir a su reconocimiento en los formatos de información de actualidad.

Referencias bibliográficas

  • ARRANZ, Manuel, director de La 2 TV (2013): Entrevista en profundidad, Madrid.
  • BARDIN, Laurence (1996): Análisis de contenido. Torrejón de Ardoz, Akal.
  • BARLOVENTO COMUNICACIÓN (2012): Análisis televisivo 2011. Madrid. Re­curso electrónico, disponible en: http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/ANALISIS_TELE­ VISIVO_2011[2].pdf
  • BARLOVENTO COMUNICACIÓN (2103): Análisis televisivo 2012. Madrid. Re­curso electrónico, disponible en: http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/ANALISIS%20TE­ LEVISIVO%202012%20ao%20completo.pdf
  • BARNOUW, Erik (1996): El documental, historia y estilo. Barcelona, Gedisa.
  • BARROSO GARCÍA, Jaime (2002): Realización de los géneros televisivos. Madrid, Síntesis.
  • BERSCHAND Jean (2004): El documental. La otra cara del cine. Barcelona, Paidós.
  • BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin (1995): El arte cinematográfico. Bar­celona, Paidós.
  • CEBRIÁN HERREROS, Mariano (1992): Géneros informativos audiovisuales: radio, televisión, periodismo gráfico, cine, vídeo. Madrid, Ciencia 3.
  • DUFUUR, Luis (2010): “Tendencias actuales del cine­documental”, Frame, Nº 6, pp.320-­349.
  • DUVERGER, Maurice (1996): Métodos de las ciencias sociales. Barcelona, Ariel.
  • FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier y ESTEVE RAMÍREZ, Francisco (1993): Fun­damentos de la información periodística especializada. Madrid, Síntesis.
  • FOX, David J. (1981): El proceso de investigación en educación. Pamplona, Edicio­nes Universidad de Navarra.
  • FRANCÉS, Miquel (2003): La producción de documentales en la era digital: moda­lidades, historia y multidifusión. Madrid, Cátedra.
  • GALÁN, Marta (2012): “Cine militante y videoactivismo: los discursos audiovisua­les de los movimientos sociales”, Comunicación, vol. 1, nº 10, pp. 1091-­1102.
  • GARCÍA JIMÉNEZ, Jesús (2000): Información audiovisual: los géneros. Tomo II. Madrid, Paraninfo.
  • GRIERSON, John (1998): “Postulados del documental”, en ROMANGUERA I RAMIO, Joaquim y ALSINA THEVENET, Homero (eds.): Textos y manifiestos del cine. Madrid, Cátedra, pp. 139­-137.
  • GUARDIA, Isadora, (2011): “El documental de intervención y su relación con la re­alidad histórica. Variaciones en el tiempo”, Fotocinema, nº 2, pp. 113­-139.
  • GUARDIOLA, José Antonio, director de En Portada (2013): Entrevista en profundi­dad, Madrid.
  • GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (1989): El espectáculo informativo. Madrid, Akal.
  • HERNÁNDEZ­-CORCHETE, Sira (2004): “Hacia una definición del documental de divulgación histórica”, Comunicación y Sociedad, vol. XVII, nº 2, pp. 89-­123.
  • IMBERT, Gerard (2010): La sociedad informe. Posmodernidad, ambivalencia y juego con los límites. Barcelona, Icaria.
  • KRACAUER, Siegfried (1989): Teoría del cine. Barcelona, Paidós.
  • LEÓN, Bienvenido (1999): El documental de divulgación científica. Barcelona, Pai­dós.
  • LÓPEZ CLEMENTE, José (1960): Cine documental español. Madrid, Rialp.
  • LÓPEZ NOGUERO, Fernando (2002): “El análisis de contenido como método de in­vestigación”, XXI: Revista de Educación, vol. 4, pp. 167­-179.
  • MEDVEDKIN, Aleksandr (1998): “El tren cinematográfico”, en ROMANGUERA I RAMIO, Joaquim y ALSINA THEVENET, Homero (eds.): Textos y manifiestos del cine. Madrid, Cátedra, pp.: 127­-133.
  • NICHOLS, Bill (1997): La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona, Paidós.
  • PANCORBO, Luis (1986): La tribu televisiva. Análisis del documentaje etnográfico. Madrid, IORTVE.
  • PAZ, María Antonia y MONTERO, Julio (2002): El cine informativo 1895-­1945. Cre­ando la realidad. Barcelona, Ariel Cine.
  • QUESADA, Montse (1987): La investigación periodística. El caso español. Barce­lona, Ariel.
  • RABIGER, Michael (2011): Dirección de documentales. Madrid, IORTVE.
  • REIG, Ramón (2000): Periodismo de investigación y pseudoperiodismo. Realidades, deseos y falacias. Madrid, Ediciones Libertarias-­Prodhufi.
  • ROEL. Marta (2010): “Desafíos de la televisión ante la consolidación del ecosistema digital” Ámbitos, nº 19, pp. 25­-42.
  • RAMIO, Joaquim y ALSINA THEVENET, Homero (eds., 1998): Textos y manifies­tos del cine. Madrid, Cátedra.
  • SANABRIA, Francisco (1994): Información audiovisual. Teoría y técnica de la in­formación radiofónica y televisiva. Barcelona, Bosch.
  • SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2002): Historia del cine. Teoría y géneros cine­matográficos, fotografía y televisión. Madrid, Alianza Editorial.
  • SÁNCHEZ PEREIRA, Manuel, director de Documentos TV (2013): Entrevista en profundidad, Madrid.
  • VIGO, Jean (1998): “El punto de vista documental. À propos de Nice” en ROMAN­ GUERA I RAMIO, Joaquim y ALSINA THEVENET, Homero (eds.): Textos y ma­nifiestos del cine, Madrid, Cátedra, pp.: 127-­133.