Innovación educativa y compromiso expositivo en los Museos de Arte ContemporáneoEl caso de la Fundação de Serralvesy su Proyecto anual con Escuelas

  1. Antonio García López
  2. Francisco J. Guillen Martínez
Revista:
Arte y políticas de identidad

ISSN: 1889-979X

Año de publicación: 2011

Número: 5

Páginas: 81-97

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y políticas de identidad

Resumen

El presente trabajo pretende adentrarse en las políticas desarrolladas por determinadas instituciones museísticas a la hora de estimular y aproximar la cultura contemporánea a los intereses de diferentes públicos, y muy en especial a los más jóvenes. De este modo el contacto con los niveles educativos básicos se hace necesario e ineludible de cara a establecer cada vez con mayor intensidad una relación cómplice y al mismo tiempo dinámica entre los museos y las escuelas. Dentro de este contexto, nos ha parecido oportuno estudiar el modelo de Proyectos con Escuelas desarrollado por la Fundación Serralves en la Ciudad de Oporto, y establecer comparaciones con otros modelos como los Talleres Didácticos ofertados por el IVAM, con el fin de concretar aquellas acciones que posiblemente valdría la pena importar

Referencias bibliográficas

  • Esteve, A. (2005). El diseño de espacios educativos en los Museos. Algunas experiencias con talleres didácticos. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), La mirada inquieta. Educación Artística y Museos (pp. 153-167). Valencia: UPV.
  • Cabral, C. (1979). Portugal. En U.K. Olofson (Ed.), Los museos y los niños. (p. 127). Madrid: Ministério de Cultura.
  • Camacho, M. F. (2007). Aprender en el museo: Los programas educativos de los Museos del Banco Central. En IX Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula. Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica. Revisado el 27 de junio de 2011 de http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponencias2007/FeliciaCamacho.pdf
  • Fundação de Serralves. Página Oficial. Revisada el 14 de noviembre, 2010, de http:// www.serralves.pt/documentos/servico_educativo/2010/Texto%20CIDADES.pdf
  • Giangregorio, G. (2010). Un domingo en el Museo Serralves de Álvaro Siza en Oporto. En Experimenta 19.12.2010. Revisado el 27 de junio de 2011 de http://www.experimenta.es/noticias/arquitectura/el-museo-de-serralves-2586
  • Leite, E. (2009). Oficina de Criatividade: a partir da experiência do Serviço Educativo do Museu de Arte Contemporânea de Serralves. En Encontro internacional educação Artística. 30 de Agostro a 4 de Setembro de 2010. Mindelo, Cabo Verde. Revisado el 29 de julio de 2011 de http://eiea.identidades.eu/pt-pt/node/123
  • Leite, E. y Victorino, S. (2008). Serralves: Projectos com Escolas 2002-2007. Porto: Fundação de Serralves.
  • Loock, U. (2009). Programme: Grundtvig Learning Partnership European Museum Education and Young People: A critical enquiry. 24-27 February 2009. Fundação de Serralves. Revisado el 11 de Julio de 2011 de http://www.gnam.beniculturali.it/index. php?it/133/port
  • Los Talleres Didácticos del IVAM, 1998-2005. (2004). Valencia: IVAM
  • O’Donoghue, H. (2005). Cuando el acceso es más que una entrada gratis…. En J. Riera, R. Gamundik, y J. Rodrigo. (Eds), Els dissabtes jugam amb Miró: 1995-2004: compartir art en família a la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca (p. 17). Palma de Mallorca: FPJM.
  • Tejeda, I. (2008). Entre el espectáculo y el discurso pedagógico: La Tate Modern. Educatio Siglo XXI, Hibridación en las artes plásticas, nº. 26, 67-84.
  • Pastor, M. I. (2004). Pedagogía Museística, nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona: Editorial Ariel.
  • Pérez, C. (1998). Arte y didáctica. Los Talleres didácticos del IVAM (p. 14). Valencia: IVAM.
  • Riera, J., Gamundik, R. y Rodrigo, J. (2005). Els dissabtes jugam amb Miró: 1995- 2004: compartir art en família a la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca (p. 120). Palma de Mallorca, FPJM.