Implicación del alumnado en la valoración de su satisfacción con las webs didácticas.

  1. Mirete Ruiz, Ana Belén
  2. García Sánchez, Francisco Alberto
  3. Sánchez López, María Cristina
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2011

Número: 37

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2011.37.394 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

Presentamos el proceso y resultado del esfuerzo por implicar al alumnado universitario en la valoración de Web Didácticas. Hemos trabajado cooperativamente con alumnos y profesores, con el objetivo de conseguir un instrumento de evaluación ajustado a la percepción que ambos colectivos tienen del recurso. Nuestros resultados aportan un conjunto de ítems para valorar la satisfacción del alumnado con las webs didácticas y la comprobación de que ese recurso, desde una perspectiva didáctica, resulta muy bien valorado por el alumnado.

Referencias bibliográficas

  • AREA MOREIRA, M. (2003). Guía Didáctica. Internet en la docencia universitaria. Webs Docentes y Aulas Virtuales. Disponible On-­€Line en http://cedus.cl/files/guiadidacticawebs.pdf [Consultado en Diciembre de 2010].
  • BARTOLOMÉ, M. & ANGUERA, M.T. (1990). La investigación cooperativa: vía para la innovación en la Universidad. Barcelona: PPU.
  • BENITO, M. & OVELAR, R. (2005). Impacto de las TIC y del proceso de convergencia al EEES en el profesorado universitario. Observatorio de e-­€learning. Universidad del País Vasco. Disponible On-­€Line en: http://pulsar.ehu.es/pulsar/documentacion/informes_pulsar/Informe_PULSAR_Diciembre.p df. [Consultado en Diciembre de 2009].
  • BUENO, C. & GIL, J.G. (2007). Web docente: estructura y procedimientos básicos de gestión eficaz. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21 (1), 37-­€50.
  • CABERO, J., LLORENTE, C. & PUENTES, A. (2010). La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial. Comunicar, 35, XVIII. 149-­€157.
  • CHANDRA, V. & FISHER, D.L. (2009). Students´ perceptions of a blended web-­€based learning environment. Learning Environ Res, 12, 31-­€44.
  • CHIECHER, A., DONOLO, D. & RINAUDO, M.C. (2005). Percepciones del aprendizaje en contextos presenciales y virtuales. La perspectiva de los alumnos universitarios. RED. Revista de Educación a Distancia, 13, (V). Disponible On-­€Line en: http://www.um.es./ead/red/13/chiecher.pdf. [Consultado en Enero de 2010].
  • COHEN, M. & MANION, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • DEBOURG, G.A. (1999). Tecnhology is the tool, teaching its the task: Student satisfaction in distance learning. Site 99: Society for Information Technology and Teacher Education International Conference. San Antonio, TX, Del 28 de febrero al 4 de marzo.
  • GARCÍA-­€SÁNCHEZ, F.A. & MARTÍNEZ-­€SEGURA, M.J. (2009). WEB-­€docente y aprendizaje: una experiencia en el contexto de la convergencia al EEES. En R. Roig Vila (Coord.). Investigar desde un contexto educativo innovador (pp. 201-­€217). Alcoy: Marfil.
  • GARCÍA-­€SÁNCHEZ, F.A., MARTÍNEZ-­€SEGURA, M.J., MIRETE, A. & MARTÍNEZ-­€JUÁREZ, M. (2010). Diseño de Webs-­€Home para asignaturas del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. En Arnaiz, P., Hernández Abenza, L. y García Sanz, M.P. (Eds.). Experiencias de Innovación en la Universidad de Murcia durante 2009 (pp.115-­€ 141). Murcia: Editum.
  • HINOJO, F.J., AZNAR, I. & CÁRCELES, M.P. (2009). Percepciones del alumnado sobre el blended learning en la universidad. Comunicar, 33 (XVII), 165-­€174.
  • LATORRE, A., DEL RINCÓN, D. & ARNAL, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia
  • LIM, D. H., MORRIS, M. L., & KUPRITZ, V. (2007). Online vs. blended learning: Differences in instructional outcomes and learner satisfaction. Journal of Asynchronous Learning Network, 11(2), 27-­€42.
  • MARQUÉS GRAELLS, P. (2005). Las Webs Docentes. Disponible On-­€Line en: http://dewey.uab.es/pmarques/webdocente.htm [Consultado en Noviembre de 2010].
  • MARTÍNEZ-­€MIGUÉLEZ, M. (2004) Los Grupos Focales de Discusión como Método de Investigación. Heterotopía, 26, 59-­€72.
  • MONEDERO, J.J. (2007). El diseño de los materiales educativos ante un nuevo reto en la enseñanza universitaria: el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21, (1), 51-­€68.
  • MUR, F. & SERRANO, C. (2006). Elaboración de una web docente. 5campus.org. Disponible On-­€Line en: http://www.5campus.org/leccion/webdocente [Consultado en Octubre de 2010].
  • RECIO, M.A. & CABERO, J. (2005). Enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y satisfacción de los alumnos en formación en entornos virtuales. Pixel-­€Bit. Revista de Medios y Educación, 25, 93-­€115.
  • SALINAS, J.M. (1997) Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramientas para la formación. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 10, 02/99. Disponible On-­€ Line en: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-­€e/revelec10/revelec10.html. [Consultado en Noviembre de 2007].
  • SHAHZAD, A.H. & KHAN, A. (2010). Virtual learning and students perception-­€a research study. Procedia Social and Behavioral Sciences, 2, 5463-­€5467.
  • TESONE, D.V. & RICCI, P. (2008). Student perceptions of Web-­€based instruction: a comparative análisis. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching, 4 (3), 317-­€324.
  • VILLA, O. (2005). La satisfacción de los alumnos en cursos on-­€line. Revista EducaWeb. Disponible On-­€Line en: http://www.educaweb.com/noticia/2005/09/26/satisfaccion-­€ alumnos-­€cursos-­€on-­€line-­€1676.html. [Consultado en Enero de 2010].