Hacia otra educación en la sociedad del conocimientocuestiones y propuestas pedagógicas

  1. Mínguez Vallejos, Ramón
  2. Hernández Prados, María Ángeles
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Brechas y aspiraciones educativas en la sociedad del conocimiento

Volumen: 14

Número: 3

Páginas: 191-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

Este artículo pretende analizar, en primer lugar, algunas cuestiones centrales implicadas en �la sociedad del conocimiento� y �la educación en la sociedad del cono-cimiento�. Así, el conocimiento es resultado de la actitud de búsqueda de la verdad y rechazo del error. Por otra parte, se destaca el carácter tecnológico y económico de la educación en nuestra sociedad y sus implicaciones educativas. En segundo lugar, se propone educar de otro modo, dentro de una concepción humanista de la educación, en concreto desde la pedagogía de la alteridad. Desde esta orientación, se aportan razones y algunas propuestas concretas de educar en la alteridad: el dinamismo de la donación como contenido moral; un nuevo estilo de relación educativa: la acogida y el diálogo, y, por último, el aprendizaje de la compasión como itinerario educativo de solidaridad y justicia social.

Referencias bibliográficas

  • Alighieri, D. (1995). El convite. Barcelona: Círculo de Lectores.
  • Aramayo, R. R. (2001). Kant y la Ilustración. Isegoría, 25, 293-309.
  • Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Paidós.
  • Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.
  • Bauman, Z. (2012). Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona: Paidós.
  • Béjar, H. (1989). La cultura del individualismo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 46, 51-80.
  • Bermejo, J. C. y Martínez, A. (2012). Humanizar el liderazgo. Bilbao: DDB.
  • Bindé, J. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: UNESCO.
  • Bisquerra, R. (2008). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Wolters Kruwer Espña.
  • Carracedo, J. (2009). Ética para el siglo XXI. Barcelona: Proteus.
  • Chillón, A. (2010). La condición ambigua. Diálogos con Lluis Duch. Barcelona: Herder.
  • Comisión Europea (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. Bruselas: Dirección General de Educación y Cultura.
  • Comisión Europea (2007). Competencias clave para un aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Bruselas: Dirección General de Educación y Cultura.
  • Comisión Europea (2012). Un nuevo concepto de educación: invertir en las competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos. Estrasburgo: Comisión Europea. Extraído el 24 de julio de 2013 de http://ec.europa.eu/education/news/rethinking/com669_es.pdf.
  • Domingo, A. y Domingo, T. (2013). Filosofías del don. Usos y abusos de la donación en la ética contemporánea. Veritas, 28, 41-62
  • Drèze, J. y Sen, A. (2002). India: Development and Participation. New York: Oxford University Press.
  • Duch, L. (2004). Estaciones del laberinto. Ensayos de antropología. Barcelona: Herder.
  • Esteve, J. M. (2010). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona: Octaedro.
  • Eurydice (2002). Las competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la educación obligatoria. Madrid: Eurydice, Unidad Española.
  • Gárate, A. y Ortega, P. (2013). Educar desde la precariedad. La otra educación posible. Mexicali: Ediciones Cetys.
  • Gargallo, B. (2012). Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13 (2), 246- 272.
  • Gevaert, J. (2008). El problema del hombre. Introducción a la antropología filosófica. Salamanca: Sígueme.
  • Gnada, A. (2010). El don como principio del actuar moral. Moralia. Revista de Ciencias Morales, 33, 409-427.
  • Jonnaert, P. (2002). Compétences et socioconstructivisme: Un cadre théorique. Bruxelles: De Boeck & Larcier.
  • Katz, M. S.; Noddings, N. y Strike, K. A. (2002). Justicia y cuidado. Barcelona: Idea books.
  • López Rupérez, F. (2012). La escuela que necesitamos también en España. En E. D. Hirsch. La escuela que necesitamos (pp. 21-30). Madrid: Encuentro.
  • Manen, V. (1998). El tacto en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
  • Martínez, F. y Gutiérrez, I. (2011). Impacto social, cultural y educativo de las TIC en la sociedad del conocimiento. En F. Martínez e I. Solano (coords.). Comunicación y relaciones sociales de los jóvenes en la red (pp. 13-25). Alcoy: Marfil.
  • Mínguez, R. (2010). La escuela en la encrucijada. Hacia otra educación desde la ética de E. Lévinas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 22 (2), 43-61.
  • Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz.
  • Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • Ortega, P. (2010). Educar es responder a la pregunta del otro. Edetania. Estudios y propuestas socio-educativas, 37, 13-31.
  • Ortega, P. y Mínguez, R. (2001). Los valores en la educación. Barcelona: Ariel.
  • Ortega, P. y Mínguez, R. (2007). La compasión en la moral de A. Schopenhauer: implicaciones educativas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 19, 117- 137.
  • Ortega, P. y Romero, E. (2013). La experiencia de las víctimas en el discurso pedagógico. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25 (1), 63-77.
  • Pozo, I. (2005). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
  • Rodríguez de Rávena, R. (2007). La escuela y las nuevas exigencias éticas de la sociedad del conocimiento. En M. Fernández, X. M. Souto y R. Rodríguez. La sociedad del conocimiento: democracia y cultura (pp. 103-149). Madrid: MECOctaedro.
  • Ruiz de la Peña, J. L. (1994). ¿Homo cyberneticus? Antropología e Inteligencia artificial. En J. de Sahagún Lucas (dir.). Nuevas antropologías del siglo XX (pp. 79- 112). Salamanca: Sígueme.
  • Sidorkin, A. M. (2007). Las relaciones educativas. Educación impura, escuelas desescolarizadas y diálogo con el mal. Barcelona: Octaedro.
  • Souto, X. M. (2007). Cultura académica, diversidad social y fracaso escolar. En M. Fernández, X. M. Souto y R. Rodríguez. La sociedad del conocimiento: democracia y cultura (pp. 39-102). Madrid: MEC-Octaedro.
  • Torralba, F. (2011). La lógica don. Madrid: Khaf.
  • Vázquez, V.; Escámez, J. y García, R. (2012). Educación para el cuidado. Hacia una nueva pedagogía. Valencia: Edt. Brief.
  • Zamora, J. A. (2011). La cultura del consumo: El universo encantado de la mercancía. Éxodo, 111, 20-30.