Posibilidades y amenazas para que las actuales sociedades de la información se conviertan en verdaderas sociedades del aprendizaje y el conocimiento

  1. Romero Sánchez, Eduardo
  2. Gutiérrez Sánchez, Marta
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Brechas y aspiraciones educativas en la sociedad del conocimiento

Volumen: 14

Número: 3

Páginas: 241-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

Este artículo pretende describir las principales tendencias sociales y rasgos culturales que predominan hoy día, buscar el fundamento filosófico de este modo de pensar, sentir y vivir y dar una respuesta educativa seria y adaptada a la realidad axioló-gica y cultural presente. En las sociedades occidentales actuales conviven grandes para-dojas y contradicciones: crecimiento económico, desarrollo tecnológico y mayores cotas de libertad, pero también gran consumismo, deterioro cultural, dependencia tecnológica y pensamiento único. De ahí, que hablemos de las grandes posibilidades y, al mismo tiempo, de las terribles amenazas que existen para que las actuales sociedades de la in-formación se conviertan en verdaderas sociedades del aprendizaje. Para conocer esta realidad hemos centrado nuestro análisis en tres aspectos clave: el impacto de la revolu-ción digital; el estado de la cultura en la sociedad contemporánea y la necesidad de una �nueva educación� que parta de presupuestos diferentes.

Referencias bibliográficas

  • Bauman, Z. (2001) La postmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal.
  • Bauman, Z. (2001) Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
  • Bauman, Z. (2007). Entre nosotros, las generaciones. En LARROSA, J. (coord.). Entre nosotros. Sobre la convivencia entre generaciones. Barcelona, Caixa CatalunyA, 101-127.
  • Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós.
  • Bradbury, R (2007). Fahrenheit 451. Barcelona: Ediciones Minotauro.
  • Carr, N. (2011). Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.
  • Castells, M. (2006). La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial.
  • Christensen, C.; Johnson, C. y Horn, M. (2008). Disrupting Class: How Disruptive Innovation Will Change the Way the World Learns. New York: McGraw-Hill.
  • Drucker, P. (1968). The Age of Discontinuity. Guidelines to Our Changing Society. New Jersey: Harper & Row.
  • Duch, Ll. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Elboj, C.; Puigdellívol, I.; Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
  • Gerver, R. y Robinson, K. (2010). Creating Tomorrow's Schools Today: Education-Our Children-Their Futures. London: Kindle.
  • Gervilla, E. (1997). Postmodernidad y Educación. Valores y cultura de los jóvenes. Madrid: Dykinson.
  • Giddens, A. (1999). La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia. Madrid: Taurus.
  • Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
  • Hutchins, R. (1968). The Learning Society. Pelican Book.
  • Huxley, A. (2008). Un mundo feliz. Barcelona: DeBolsillo.
  • Kurz, R. (2004). La degradación de la cultura. Revista Exist (versión electrónica). Obtenido el 27 de agosto en https://n1.cc/mod/file/download.php?file_guid=1415064.
  • Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradógica. Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Barcelona: Angrama.
  • Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Entrevista con Bertrand Richard. Barcelona: Angrama.
  • Lyotard, J.F. (1994): La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
  • Mayor, F. (2005). La educación, una vez más. En MEDINA, A.; RODRÍGUEZ, A. y IBÁÑEZ, A., Interculturalidad, formación del profesorado y educación. Madrid, Pearson.
  • Ortega, P. (2009). “La dimensión ética y política del discurso educativo”. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Conferencias magistrales (México, D. F. Edit. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC.), 165-193.
  • Ortega, P. y Mínguez, R. (2003). Familia y transmisión de valores. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. 15, 33-56.
  • Orwell, G. (1949). 1984. Barcelona: Editorial RBA.
  • Prensky, M. (2001). Digital Game-Based Learning. McGraw-Colina.
  • Ramonet, I. (2003). La tiranía de la comunicación. Barcelona: Debate.
  • Raventós, F. y Prats, E. (2012). Sociedad del conocimiento y globalización. Nuevos retos para la Educación Comparada. Revista Española de Educación Comparada, 20, 19-40.
  • Romero, E. y Pérez, C. (2012). Aproximación al concepto de responsabilidad en Lévinas: implicaciones educativas. Bordón, 64, 4, 99-110.
  • Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
  • Steiner, G. (2004). Lecciones de los maestros. Madrid: Ediciones Siruela.
  • Torsten, H. (1974). The Learning Society. London: Methuen.
  • UNESCO (2005). Informe mundial de la Unesco "Hacia la Sociedades del Conocimiento". Ediciones Unesco. París. 2005. ISBN: 92-3-304000-3.
  • Vargas, M. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid: Alfaguara.