Formas de vida y sociabilidad en un pueblo costero a través de la memoria y la imagen

  1. Roda Alcantud, Cristina
Revista:
Historia Actual Online

ISSN: 1696-2060

Año de publicación: 2012

Número: 27

Páginas: 177-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia Actual Online

Resumen

El presente trabajo analiza la evolución de la forma de vida y la sociabilidad de una población costera levantina convertida desde principios del siglo XX en lugar de veraneo tradicional para familias acomodadas. Esto dio lugar al establecimiento de unas relaciones sociales especiales entre los veraneantes y los residentes habituales, que se han estudiado a través de los relatos de vida y del material iconográfico. La doble condición de puerto pesquero y de lugar de veraneo condicionó la vida de sus habitantes, tanto desde el punto de vista económico como social, mereciendo especial mención la evolución de la población femenina.

Referencias bibliográficas

  • Diccionario Geográfico Postal de España. Madrid, 1880.
  • García del Toro, Javier, 1971, Una aportación para el estudio de la edad del bronce en la cadena litoral de Cartagena: restos del habitat en superficie del Bronce I de "Las Amoladeras" en Cabo de Palos. Cartagena: estudio estadístico del material, Universidad de Murcia, 1971, 30
  • Juaneda Roda, Cristina María, Diseño y luz de los faros isabelinos, Proyecto de Fin de Carrera, Escuela Superior de Diseño de Palma de Mallorca, 2007.
  • Lenti, Arturo, Cabo de Palos: mi pueblo. Cartagena, Gómez Artes Gráficas, 1997, 83
  • Marín Gómez, Isabel, Asociacionismo, sociabilidad y movimientos sociales en el franquismo y la transición a la democracia. Murcia, 1964-1986. Murcia, 2007.
  • Marín Gómez, Isabel, “Memoria del Mediterráneo. Historia y transmisión oral de un pueblo marítimo. Los Alcázares en el siglo XX”, en Historia de Los Alcázares, Murcia, Compobell, 2008
  • Pantoja Chaves, Antonio, “Nuevos espacios para la memoria. Una propuesta de investigación”, en HAOL, nº 16, 2008, 159-171.
  • Pérez Adán, Luis María; García Gallego, Miguel Ángel, El naufragio del Sirio. Cartagena, Fundación Caja Murcia, 2006, 30-46
  • Puche López, Santiago, “La pesca en la costa de Cartagena” en Historia de Cartagena. Vol.VIII: La Segunda Edad Moderna. Cartagena, Ediciones Mediterráneo, 2000, 138
  • Roda Alcantud, Cristina, “El papel de la mujer en la conservación y transmisión de las tradiciones en el Campo de Cartagena: el encaje de bolillos”, Revista Murciana de Antropología, núm. 10 (2004), 167-176
  • Roda Alcantud, Cristina, Historia e Ingeniería en el siglo XIX. Vanguardia de la industria naval en el Mediterráneo Occidental: El Arsenal de Cartagena. Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena.-Universidad Politécnica de Cartagena, 2008
  • Vilar Ramírez, Juan Bautista; Egea Bruno, Pedro María; Moreno Victoria, Diego, La minería murciana contemporánea (1840-1930), Murcia, Caja Murcia-Universidad de Murcia, 1990, 84.