Evaluación de la biblioteca pública de Valencia mediante la técnica encadenada de "grupos de discusión" y "encuesta"

  1. Cortés Villalba, Carmina
  2. Gil Leiva, Isidoro
Revista:
Revista general de información y documentación

ISSN: 1132-1873 1988-2858

Año de publicación: 2011

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 335-362

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista general de información y documentación

Resumen

Se evalúan los servicios de la Biblioteca Pública de Valencia (BPV) a través de la opinión de los usuarios para lo cual se conformaron dos grupos de discusión en el que participaron diez personas en total. Los resultados de los grupos de discusión sirvieron para confeccionar una encuesta piloto y posteriormente, una encuesta definitiva que fue autocumplimentada por cuatrocientos usuarios de la BPV. Se concluye que la BPV cumple, en general, con las expectativas de los ciudadanos, si bien hay aspectos mejorables como horarios, informar mejor de las actividades y servicios y la señalética, entre otros aspectos. Asimismo, se confirma el sistema encadenado de grupos de discusión�encuesta como un sistema reforzado que optimiza el diseño del cuestionario.

Referencias bibliográficas

  • ABAD GARCÍA, M.F. Evaluación de la calidad de los sistemas de información. Madrid: Síntesis, 2007.
  • AITECO (1999) Costes de la mala Calidad [en línea], 1999. Disponible en<http://www.aiteco.com/ctcostes.htm> [Consulta: 6 abril 2009].
  • AMAT, M; ORTELLS, M.; RAMPÚN, A.; LATORRE, I. "Estudio de rentabilidad de la Biblioteca Pública Provincial de Valencia". El Profesional de la Información, 2006, 15/5: 342-351.
  • MARCHESI, A., y MIRET, I. Las bibliotecas escolares en España. Análisis y recomendaciones. FGSR-IDEA [en línea], 2005. Disponible en <http://www.fundaciongsr.es/wfuns/activos/texto/wfuns_informacion_0220-x3mT0LIqYnEo4MvD.pdf> [Consultado: 7 julio 2007].
  • ANGLADA I FERRER, L.M. L'Elaboració d'una guia per l'avaluació dels serveis bibliotecaris de les universitats de Catalunya. EN Jornades Catalanes de Documentació, VII. Barcelona: Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, 1999, p. 31-37.
  • APARICIO CASALS, R. ET AL. Cómo ven los usuarios de la "Universitat Rovira i Virgili" la Biblioteca: elaboración y análisis de una encuesta de opinión. EN FESABID'98, VI Jornadas Españolas de Documentación, Valencia, 1998, p. 119-126.
  • ARBÓS, R.; FELIU, T. "L'ús i la satisfacció dels usuaris de les biblioteques públiques en municipis de més de 30.000 habitants". BiD: textos universitaris de biblioteconomía i documentació, 2005, 14 juny: 1-15.
  • ARKIN, H.; COLTON, R.R. Tables for statisticians. New York: Barnes & Noble, 1968.
  • ASES (Asociación Aragonesa de Sociedades Laborales); AENOR. Revisión de las normas UNE-EN ISO de sistemas de gestión de la calidad para el año 2000 [en línea]. Disponible en <http://www.asesaragon.org/normativa/UNEISO9000.htm> [Consulta: 6 abril 2009].
  • BARBERÁ MONTESINOS, C. Estudio del estado de la señalética en la Biblioteca Pública de Valencia y propuesta de una nueva metodología de estudio de servicios (PFC). Licenciatura en Documentación, Universidad Politécnica de Valencia, 2009.
  • BELDA GONZÁLEZ, C.; MERCADER BLANCO, M.J. "Evaluación de las bibliotecas municipales de Cartagena: primer paso hacia la calidad". Boletín ANABAD, 2004, 54/1-2: 551-557.
  • BERGER, C.; GUILLARD, S. Descripción gráfica de los procesos. Madrid: AENOR, 2001.
  • Biblioblog: Bitácora informativa sobre bibliotecas [en línea]. Diponible en <http://www.fundaciongsr.es/biblioblog> [Consulta: 07 julio 2007]. Boletín informativo de la subdirección general de coordinación bibliotecaria [en línea]. Disponible en <http://www.correobibliotecario.com> [Consulta: abril 2009].
  • BORREGO HUERTA, A. Nivel de satisfacción de los usuarios de un servicio de préstamo interbibliotecario: resultados de una encuesta. EN FESABID'98, VI Jornadas Españolas de Documentación, Valencia, 1998, p. 183-191.
  • CALIDAD Y DIRECCIÓN Método para mejorar la calidad de la educación basado en el modelo de la E.F.Q.M. Madrid: Club Gestión de Calidad, 1999.
  • CALONGE, J.R. Premio europeo de la calidad para pymes EFQM: Gasnalsa (editado por GAS NATURAL DE ALAVA (GASNALSA)). Madrid: Club Gestión Calidad, 1997.
  • Enquesta sobre els serveis de la Biblioteca Pública de Tarragona [en línea], 2005. Diponible en <http://www20.gencat.cat/docs/Biblioteques/BPTarragona/ Documents/Arxiu/enquesta.pdf> [Consulta: marzo 2010].
  • Estadísticas 2005. Bibliotecas públicas del estado [en línea]. Diponible en <http://www.mcu.es/publicaciones/docs/biblioestestadistico2005.pdf> [Consulta: junio-septiembre 2007].
  • FELIU, T.; PERMANYER, J. Avaluació de la satisfacció dels usuaris de les biblioteques públiques. BiD: biblioteconomía i documentació, 2002, 9 desembre: 1-11.
  • FENOLL CLARABUCH, C.; LLUECA FONOLLOSA, C. Cinquanta idees per sorprendre des de la biblioteca pública. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 2006, 17 [en línea]. Disponible en <http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=17fenol1.htm> [Consulta: 15 julio 2007]
  • GALLEGO GÁMEZ, A. Encuesta de conocimiento y aceptación de la biblioteca escolar. EN Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, VIII. Huelva: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, p. 379-385, 1994.
  • GESTIDO DEL OLMO, R. (1991) Nivel de satisfacción de los usuarios en una biblioteca universitaria: resultado de una encuesta. Boletín de la Asociación Andaluza Bibliotecarios, 1991, 23: 29-37.
  • GÓMEZ HERNÁNDEZ, J.A. Conocimiento, uso, valoración de los servicios y expectativas de los estudiantes universitarios de Murcia respecto de la biblioteca universitaria. EN Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, IX. Granada: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 1996, p. 185-206.
  • GUADALAJARA OLMEDA, N.; OSCÁ LLUCH, J. Estudio comparativo de los recursos y servicios en las bibliotecas universitarias y de investigación de la ciudad de Valencia. Revista General de Información y Documentación, 1999, 9/2: 173-195.
  • HERRERA, E.; LÓPEZ-GIJÓN, J.; ALONSO, S.; VÍLCHEZ, J.; HERRANZ, F.; FERNÁNDEZ, A. Midiendo la satisfacción de usuarios para mejorar la calidad en las bibliotecas universitarias. EN FESABID 2007, 10as Jornadas Españolas de Documentación, Santiago de Compostela, 2007, p. 317-325.
  • JÁTIVA MIRALLES, M.V.; GALLO LEÓN, J.P. LibQUAL+: evaluación de calidad de servicios desde la perspectiva del usuario. Boletín de ANABAD, 2006, 56/1: 53-74.
  • KRUEGER, R.A. El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide, 1991.
  • LAPORTE ROSELLÓ, A. Las encuestas a los usuarios de las bibliotecas públicas de Cataluña: comentarios metodológicos. BiD: textos universitaris de biblioteconomía i documentació, 2009, 23, desembre:1-5.
  • LEÓN LEFCOVICH, M. Importancia de satisfacer al cliente [en línea]. Disponible en <http://www.wikilearning.com/importancia_de_satisfacer_al_cliente-wkccp-14848-2.htm 2006> [Consulta: 16 julio 2007]
  • López FERNÁNDEZ, J.A. La biblioteca escolar en la Región de Murcia. Boletín de ANABAD, 1997, 2: 59-88.
  • LÓPEZ GIJÓN, J. Evaluar para mejorar la calidad en la biblioteca pública. EN Jornadas sobre Bibliotecas Públicas VII, 1995, San Sebastián, p. 78-105.
  • LORENTE LAFUENTE, T.; SERRANO VICENTE, R. Estudio de usuarios aplicado a la biblioteca de ciencias de la Universidad de Navarra. EN JADOC'99, II Jornadas Andaluzas de Documentación, Granada: Asociación Andaluza de Documentalistas, 1999, p. 159-171.
  • MEMBRADO MARTÍNEZ, J. La calidad total: el modelo E.F.Q.M. de excelencia. Economía3 108, 2001, (supl. monográfico).
  • MONTALVÁN, M.; MÁS, M.D. Per què ens obstinem en no oferir allò que realment necesita l'usuari? EN Jornades Catalanes de Documentació, V, Barcelona: Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, SOCADI, 1995, p. 311-321.
  • MORENO MARTÍNEZ, J.J. ET AL. Encuestas de uso y valoración de la biblioteca universitaria de Almería. EN Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, XII. Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2002, p. 385-397.
  • ONCIN DE FRUTOS, M. Encuestas: metodología para su utilización [en línea]. Disponible en <http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_283.htm> [Consulta: 4 septiembre 2007].
  • ORIHUELA MILLARES, M.D.; SÁNCHEZ SUÁREZ, J.A. La Biblioteca General de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria: la satisfacción de sus usuarios. EN JADOC'99, II Jornadas Andaluzas de Documentación, Granada: Asociación Andaluza de Documentalistas, 1999, p. 173-188.
  • PÉREZ CASTILLO, J.G.; VALDÉS CAO, M. (eds). Diseño de encuestas para evaluar la satisfacción del cliente: seminario. Madrid: ASOCIACION ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD (AECC), 1995.
  • PINTO, M.; BALAGUÉ, N.; ANGLADA, L. (2007) Evaluación y calidad en las bibliotecas universitarias: experiencias españolas entre 1994-2006. Revista Española de Documentación Científica, 2007. 30/3: 364-383.
  • RODRÍGUEZ LUNA, M. Metodología evaluativa del servicio de préstamo infantil Jorge Juan de Novelda (Alicante). EN Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, XII. Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2002, p. 433-451.
  • RODRÍGUEZ SORROCHE, C. Análisis de la situación actual de las bibliotecas públicas en Andalucía. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2007, 88-89: 11-33.
  • SENLLE, A. La calidad en el servicio. Ictnet. Informes Gestión empresarial y Calidad: documento internet [en línea], 1998. Disponible en <http://www.ictnet.es/esp/serpro/informes/gestcal/33.htm> [Consultado: 4 septiembre 2007] situación de las bibliotecas públicas en España [en línea]. Disponible en <http://www.interregeet.info/weblogs/biblioblog/archives/000548.html> Consulta: 8 julio 2007].
  • TALADRIZ, M. Calidad: una experiéncia en la biblioteca universitaria. EN Jornadas sobre Bibliotecas Públicas VII, 1995, San Sebastián, p. 30-42.
  • URIARTE PÉREZ, L.; CUADRADO CORDERO, A.; BILBAO EZQUERRO, C. Bibliotecas Públicas del Estado: estudio estadístico 2005. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Cultura, 2007.
  • VALLS, A.; CASADO, LL. El canvi vers la qualitat de servei. Item: Revista de Biblioteconomía i Documentació, 1992, 11: 138-155.