Programa de intervención psicológica en futbolistasevaluación de habilidades psicológicas mediante el CPRD

  1. Olmedilla Zafra, Aurelio
  2. Ortega Toro, Enrique
  3. Andreu Alvarez, M. D.
  4. Ortín Montero, Francisco José
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Any de publicació: 2010

Volum: 19

Número: 2

Pàgines: 249-262

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista de psicología del deporte

Resum

El entrenamiento psicológico es una forma más del entrenamiento deportivo que, poco a poco, se ha insertado en el método de trabajo de muchos deportistas y equipos deportivos. Los objetivos del presente trabajo son presentar una forma de evaluación pre-post del trabajo psicológico, y determinar, mediante análisis estadístico, índices de mejora del funcionamiento psicológico. La muestra estuvo formada por 22 futbolistas pertenecientes a un club de fútbol profesional, con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años que compiten en categoría juvenil y cadete. La intervención psicológica se realizó durante cinco meses, mediante un trabajo individualizado (voluntario) y un trabajo grupal (obligatorio). Los resultados indican que respecto a la mejora psicológica, ésta no se ha producido, al menos estadísticamente. Es más, en dos de los factores (Motivación y Cohesión de Equipo) las puntuaciones medias del grupo han descendido, por lo que se puede interpretar que se ha empeorado. Respecto a los otros tres factores (Control de Estrés, Influencia de la evaluación del rendimiento y Habilidad Mental), en los tres se produce un aumento en las puntuaciones medias, aunque no significativo

Referències bibliogràfiques

  • Arruza, J. A., Balagué, G. y Arrieta, M. (1998). Rendimiento deportivo e influencia del estado de ánimo, de la dificultad estimada y de la autoeficacia en la alta competición. Revista de Psicología del Deporte, 7 (2), 193-204.
  • Boillos, D. (2006). La mentalizatión en el fútbol moderno. Guía práctica para entrenadores y futbolistas. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Brandao, M. R., Valdês, H., Machado, A. A. y Ramires, A. (2006). Percepción del estrés competitivo y cultural en futbolistas profesionales de Brasil y Portugal. Revista de Psicología del Deporte, 15 (2), 201-217.
  • Buceta, J. M. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Dykinson.
  • Buceta, J. M. y Beirán, J. M. (2002). Los padres también juegan. Madrid: Gabinete de Psicología Deportiva del Real Madrid.
  • Cantón, E., Checa, I. y Ortíh, F. J. (2009). Intervención psicológica con un nadador de medio acuático abierto. Cuadernos de Psicóloga del Deporte, 9 (2), 57-65.
  • De la Vega, R. (2002). Desarrollo de un programa de entrenamiento en visualización/imaginación con futbolistas. Revista digital efdeportes, 8 (46).
  • Dosil, J. (2002). Elpsicólogo del deporte. Asesoramiento e intervención. Madrid: Síntesis.
  • Eraña, I. (2004). Entrenamiento psicológico con jóvenes tenistas. Revista de Psicología delDeporte, 13 (2), 263-271.
  • Escudero, J. T., Balagué, G. y García-Mas, A. (2002). Comportamientos que influyen en el rendimiento deportivo de jugadores de baloncesto desde el punto de vista de los entrenadores. Psicothema, 14 (1), 34-38.
  • Garcés de los Fayos, E. J., Olmedilla, A. y Jara, P. (2006). Psicología y deporte. Murcia: Diego Marín Editor.
  • García Mas, A. (2002). La psicología del fútbol. En J. Dosil (ed.), Elpsicólogo del deporte. Asesoramiento e intervención, (pp. 101-131). Madrid: Síntesis.
  • Gimeno, F., Buceta, J. M. y Pérez-Llantada, M. (2001). El cuestionario Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD): Características psicométricas. Análise Psicológica, 1(XIX), 93-133.
  • Gimeno, F., Buceta, J. M. y Pérez-Llantada, M. C. (2007). Influencia de las variables psicológicas en el deporte de competición: evaluación mediante el cuestionario Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema, 19 (4), 666-671.
  • Godoy-Izquierdo, D., Vélez, M. y Godoy, J. (2007). Results of a seasonal-period psychological skills training in football young-players. 12 th European Congress of Sport Psychology. Halkidiki, Greece.
  • Godoy-Izquierdo, D., Vélez, M., Ramírez, P. y Andreu, M. D. (2006). Cuestionario de habilidades psicológicas y comportamientos en el deporte de competición-Escala infantil juvenil (CHPCDQ. En V.E. Caballo (dir.) Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (en CD adjunto a la obra). Madrid: Pirámide.
  • González, J. y Garcés de los Fayos, E. J. (2009). Plan de entrenamiento psicológico en el deporte de la petanca: en búsqueda del rendimiento grupal óptimo. Revista de Psicología del Deporte, 18 (1), 87-104.
  • Gould, D., Weiss, M. y Weinberg, R. (1981). Psychological characteristics of successful and non succesfull big ten wrestlers: An exploratory study. Journal of Sport Psychology, 3, 69-81.
  • Gutiérrez, M., Estévez, A., García, J. y Pérez, H. (1997). Ansiedad y rendimiento atlético en condiciones de estrés: efectos moduladores de la práctica. Revista de Psicología del Deporte, 12, 27-44.
  • Highlen, P.S. y Bennet, B.B. (1979). Psychological characteristics of successful and non succesfull elite wrestlers: An exploratory study. Journal of Sport Psychology, 1, 123-137.
  • Jackson, S. A. y Csikszentmihalyi, M. (2002). Fluir en el deporte. Claves para las experiencias y actuaciones óptimas. Barcelona: Paidotribo.
  • Jaenes, J. C. y Caracuel, J. C. (2005). Maratón. Preparación psicológica para el entrenamiento y la competición. Córdoba: Almuzara.
  • Johnson, U., Ekengren, J. y Andersen, M. B. (2005). Injury Prevention in Sweden. Helping Soccer Players at Risk. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1, 32-38.
  • Junichi, M. y Hajime, K. (2007). Psychological skill training for the Japanese soccer team in 2005 Universiade game in Izmir. Journal of Sport Science and Medicine, 6 (supl. 10), 88.
  • Landi, S., Benedetti, S. y Merla, G. (2007). The goalkeepers' bravery: A self-efficacy study. 12th European Congress of Sport Psychology. Halkidiki, Greece.
  • Larumbe, E., López-Llantada, M. C. y López de la Llave, A. (2009). Características del estado psicológico de los corredores populares de maratón. Revista de Psicóloga del Deporte, 18 (2), 151-163.
  • Latinjak, A. T., Torregrosa, M. y Renom, J. (2009). Aplicando el auto-habla al tenis: su impacto sobre el foco atencional y el rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9 (2), 19-29.
  • Loehr, J. E. (1984). How to overcome tension and play at your peak all the time. Tennis, 19, 66-76.
  • López, J. C. (2009). Habilidades psicológicas para la mejora del rendimiento en tenis de mesa. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9 (1), 53-72.
  • López-Torres, M., Torregrosa, M. y Roca, J. (2007). Características del "flow", ansiedad y estado emocional en relación con el rendimiento de deportistas de elite. Cuadernos de Psicología del Deporte, 7 (1), 25-44.
  • Maddison, R. y Prapavessis, H. (2005). A psychological approach to the prediction and prevention of athletic injury. Journal of Sport and Exercise Psychology, 27, 289-310.
  • Mahamud, J., Tuero, C. y Márquez, S. (2005). Caracterí sticas psicológicas relacionadas con el rendimiento: comparación entre los requerimientos de los entrenadores y la percepción de los deportistas. Revista de Psicología del Deporte, 14 (2), 237-251.
  • Mahoney, M. J. y Avener, M. (1977). Psychology of the elite athlete: an exploratory study. Cognitive therapy and research, 1 (2), 135-141.
  • Mahoney, M. J., Gabriel, T. J. y Perkins, T. S. (1987). Psychological skills and excepcional athletic performance. The Sport Psychologist, 1, 181-199.
  • Manzano, V. (1995). Inferencias estadísticas: aplicaciones con el SPSS/PC+. Madrid: Editorial Ra-ma.
  • Mari, J. (1997). Programa de entrenamiento psicológico para jugadores de tenis de mesa de alto nivel. Revista de Psicologia del Deporte, 12, 75-88.
  • Mora, A., Cruz, J. y Torregrosa, M. (2009). Effects of a training program in Communications styles of basketball coaches. Revista de Psicología del Deporte, 18 (Suppl), 297-300.
  • Mora, J. A., Zarco, J. A. y Blanca, M.J. (2001). Atención- concentración como entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Revista de Psicología del Deporte, 10 (1), 49-65.
  • Morilla, M. y Pérez, E. (2004). Entrenamiento de la atención y la concentración. Ejercicios para su mejora. Sevilla: Difusión Gráfica.
  • Morilla, M., Pérez, E., Gamito, J. M., Gómez, M. A., Sánchez, J. E. y Valiente, M. (2001). Desarrollo de un programa de preparación psicológica con los equipos de un club de fútbol de la primera división española. Revista digital efdeportes, 7 (42).
  • Munroe-Chandler, K. J., Murphy, L., Hall, C. R. y Fishburne, G. (2007). Speed/accuracy trade-off: An explanation for soccer imagery intervention?. 12th European Congress of Sport Psychology. Halkidiki, Greece.
  • Nieto, G. y Olmedilla, A. (2001). Planificación del entrenamiento psicológico en atletas de élite: un caso en marcha atlética. Revista de Psicología del Deporte, 10 (1), 127-142.
  • Olmedilla, A. y Ramirez, P. (2006). Aplicación de la psicología en el ámbito de la actividad física y el deporte. En E. J. Garcés de los Fayos, A. Olmedilla y P. Jara (eds.), Psicología y deporte, (pp. 237-258). Murcia: Diego Marín Editor.
  • Olmedilla, A., García-Montalvo, C. y Martínez- Sánchez, F. (2006). Factores psicológicos vulnerabilidad a las lesiones deportivas: un estudio futbolistas. Revista de Psicología del Deporte, 15 (1), 37-52.
  • Olmedilla, A., Ortega, E., Ortín, F. y Andreu, M. D. (2008). Entrenamiento psicológico en fútbol: satisfacción y aplicabilidad. Revista Iberoamericana de Psicóloga del Ejercicio y el Deporte, 3 (1), 31-46.
  • Orlick, T. (2007). Entrenamiento mental. Barcelona: Paidotribo.
  • Pelegrín, A. y Jara, P. (2009). Manipulación de submodalidades de la representación mental en el trabajo psicológico con taekwondistas: una intervención en el marco de la P.N.L. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9 (1), 39-51.
  • Pulgarín, M. C. (1996). Diseño de un programa de entrenamiento psicológico en un equipo femenino de voleibol. Revista de Psicóloga delDeporte, 9-10, 67-75.
  • Régnier, G., Salmela, J. y Russell, S. J. (1993). Talent detection and development in sport. En R.N. Singer, M. Murphey y L.K. Tennant (eds.), Handbook of Research on Sport Psychology, (pp. 290-313). Nueva York: McMillan
  • Rodriguez, M. C. y Galán, S. T. (2007). Programa de entrenamiento en imaginería como función cognoscitiva y motivadora para mejorar el rendimiento deportivo en jóvenes patinadores de carreras. Cuadernos de Psicología del Deporte, 7 (1), 5-24.
  • Romero, A. E., Zapata, R., García-Mas, A., Brustad, R. J., Garrido, R. y Letelier, A. (2010). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Revista de Psicóloga del Deporte, 19(1), 117-133.
  • Tabernero, B. y Márquez, S. (1994). Interrelación y cambios temporales en los componentes de la ansiedad estado competitiva. Revista de Psicología del Deporte, 5, 53-67.
  • Thelwell, R. C., Greenless, I. A. y Weston, J. V. (2006). Using psychological skills training to develop soccer performance. Journal of Applied Sport Psychology, 18 (3), 254-270.
  • Vanden-Auweele, Y., De-Cuyper, B., Van-Mele, V. y Rzewnicky, R. (1993). Elite performance and personality: From description and prediction to diagnosis and intervention. En R. N. Singer, M. Murphey y L. K. Tennant (Eds.), Handbook of Research on Sport Psychology, (pp. 257-289). Nueva York: McMillan.
  • Viadé, A. (2003). Psicóloga del rendimiento deportivo. Barcelona: Editorial UOC.