Digestibilidad in vivo en cabra murciano-granadina de ensilados mixtos de tomate vs. ensilado de maíz

  1. MEGÍAS, M. D.
  2. HERNÁNDEZ, F.
  3. MARTÍNEZ-TERUEL, A.
  4. ORENGO, J.
  5. MARTÍNEZ, S.
Libro:
XLI Congreso nacional de la sociedad española de ovinotecnia y caprinotecnia (SEOC): XVII congreso internacional SEOC
  1. María Jesús Alcalde Aldea (coord.)
  2. Valentín Pérez Pérez (coord.)
  3. Raúl Bodas Rodríguez (coord.)
  4. Juan José Mateos Fernández (coord.)
  5. Manuel Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia SEOC

ISBN: 978-84-608-8680-8

Año de publicación: 2016

Páginas: 156-160

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (41. 2016. Talavera de la Reina - Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la digestibilidad in vivo de dosensilados con tomate en comparación con la del ensilado de maíz. Para ello,se han utilizado 8 machos adultos y castrados de la raza caprina Murciano-Granadina. Los ensilados ensayados han sido 3; ensilado 1 (E1) constituidopor subproducto de tomate mezclado con paja de trigo utilizada comoabsorbente; ensilado 2 (E2) de subproducto de tomate mezclado con paja detrigo, pulpa de remolacha deshidratada y ensilado de maíz y ensilado 3 (E3),formado exclusivamente de maíz forrajero. Los ensilados se han realizadoen silos-bolsa de 500 kg. La digestibilidad in vivo de la materia orgánica(DMO) fue menor (P<0,05) en el E1, en comparación con el resto de lostratamientos (49,54; 69,95 y 68,50%, para el E1, E2 y E3, respectivamente).En el caso de la proteína, la digestibilidad in vivo fue más alta (P<0,05) en elE2 con valores de 61,13 y de 41,28 y 52,13%, para el E1 y E3,respectivamente. En conclusión, el ensilado 2 es una excelente alternativaforrajera, a priori comparable al ensilado de maíz forrajero, para elaprovechamiento del subproducto de tomate en pequeños rumiantes de altaproducción.