Una propuesta docente de Filología GriegaAcercamiento a Heródoto mediante las tecnologías digitales

  1. Carmen Sánchez-Mañas 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 357-358

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Presentamos una propuesta docente planteada a quince alumnas y alumnos de la asignatura Lengua y Literatura Griega I (27917), impartida en el segundo curso del Grado en Estudios Clásicos de laUniversidad de Zaragoza. Según la guía docente, las y los estudiantes que cursan esta asignatura han de ser capaces de comprender, traducir e interpretar textos griegos de la prosa primitiva griega.Para lograrlo, han de traducir una serie de pasajes narrativos de la Historia de Heródoto. A la hora de abordar estos pasajes, las y los estudiantes refieren que no sienten motivación porque percibenuna distancia excesiva entre lo narrado por Heródoto y sus propias preocupaciones. Esta propuesta docente tiene dos objetivos. Por un lado, busca salvar la brecha demostrando que Heródoto reservaun considerable espacio en su narración a asuntos cotidianos que mantienen su vigencia hasta hoy en día. Por otro, pretende fomentar que las y los estudiantes se familiaricen con herramientas digitalesespecialmente orientadas al estudio filológico de textos de la Antigüedad grecolatina, que les serán de utilidad en su futura labor profesional. Hemos procurado cumplir dichos objetivos siguiendo elmétodo de la investigación en acción, desarrollándolo en cuatro pasos. El primer paso supone escoger un tema de trabajo que suscite el interés del alumnado. En nuestro caso, optamos por el concepto«educación», porque consideramos que resulta próximo a personas que se están formando académicamente. Una vez elegido el tema de trabajo, estamos en disposición de llevar a cabo los pasos restantes,cuyo tiempo de ejecución fijamos en 120 minutos, es decir, una de las dos sesiones semanales en que se imparte la asignatura. El segundo paso (20 min.) consiste en exponer ante el alumnado la actividadque debe realizarse. Primero, se describen las características y el funcionamiento de las herramientas digitales a utilizar: la base de datos publicada por el instituto de investigación universitario Thesaurus Linguae Graecae, que contiene una versión digitalizada de gran parte de toda la literatura griega conservada, desde Homero hasta la conquista de Constantinopla por los turcos; y su complemento, el navegador Diogenes, que a su función de búsqueda añade la posibilidad de acceder al contexto de cada resultado encontrado y consultar un diccionario griego-inglés electrónico. A continuación, se nombran cinco términos griegos pertenecientes al campo semántico de la educación que cada estudiante ha de introducir en el navegador (διδάσκω «enseñar», διδαχή «instrucción», μανθάνω «aprender», παίδευσις «educación» y παιδεύω «educar»), para identificar en qué pasajes de la obra de Heródoto están presentes, intentar determinar su significado concreto en el contexto donde aparecen y extraer, ayudándose del contexto, el sentido general de cada pasaje. El tercer paso (60 min.) radica en el cumplimiento de la tarea. Por último, el cuarto paso (40 min.) estriba en la formulación por la profesora o el profesor de preguntas encaminadas tanto a optimizar la experiencia del manejo de las herramientas digitales, haciendo que alumnas y alumnos expliquen ante la clase sus dificultades con las herramientas y las soluciones que hayan encontrado; como también a propiciar un debate entre lasy los estudiantes alrededor de la cuestión de qué revelan los cinco términos buscados sobre el tratamiento de la educación en Heródoto. Los resultados de nuestra propuesta indican que doce estudiantesterminan la tarea asignada, participando activamente en el debate. De las otras tres personas, dos completan un 80 % y una, un 45 %, mostrándose esta más remisa en el debate. Por tanto, concluimosque la propuesta ha eliminado la barrera de la distancia incentivando al alumnado a interpretar pasajes narrativos de Heródoto y ha aumentado su conocimiento de herramientas digitales especializadas.