Creencias del alumnado de secundaria sobre el cambio climático y su disposición a actuar

  1. Isabel Banos-González
  2. Patricia Esteve
  3. Pedro Pablo Moreno
  4. María Ángeles García- Fortes
  5. Eija Yli-Panula 1
  1. 1 University of Turku
    info

    University of Turku

    Turku, Finlandia

    ROR https://ror.org/05vghhr25

Libro:
1er Congreso Internacional sobre Educación Científica y Problemas Relevantes para la Ciudadanía. Libro de actas

Editorial: Universidad de Málaga (UMA)

Año de publicación: 2020

Páginas: 238-242

Congreso: Congreso Internacional sobre Educación Científica y Problemas Relevantes para la Ciudadanía (1. 2020. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Para abordar en el aula una cuestión socio-científica como el cambio climático (CC), resulta necesario conocer las ideasdel alumnado sobre el mismo, su percepción sobre la efectividad de diversas acciones para mitigarlo y su disposicióna llevarlas a cabo. Con este objetivo, en este trabajo se presentan los resultados de 48 entrevistas semi-estructuradas aestudiantes de 4º ESO. Los estudiantes reconocen el papel clave de la acción humana en el CC, aunque solo una minoríaseñala su responsabilidad individual. Cuando exploramos la relación entre la efectividad percibida de una serie de accio-nes y su disposición a llevarlas a cabo, se observa que restan utilidad a aquellas que suponen un mayor esfuerzo personal,y se muestran menos dispuestos a abordarlas.