Financiación y productividad en el sistema universitario español

  1. Nieto Torrejón, Laura 1
  2. Pérez Cárceles, Concepción 1
  3. Gómez Gallego, Juan Cándido 1
  1. 1 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

Libro:
Gobernanza, balance del proceso de Bolonia, condiciones laborales y profesionalidad docente en Educación Superior
  1. M. BEGOÑA ALFAGEME-GONZÁLEZ (coord.)
  2. M. JESÚS RODRÍGUEZ ENTRENA (coord.)
  3. ANA TORRES SOTO (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

ISBN: 978-84-608-8752-2

Año de publicación: 2016

Páginas: 64-71

Congreso: Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria CIDU (9. 2016. Murcia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tradicionalmente el Sistema Universitario Español ha contado con dos fuentes de financiación principales: las transferencias realizadas por las Administraciones Públicas, que suponen alrededor del 80% de la financiación recibida y las tasas pagadas por los usuarios de la universidad, que completan el 20% restante. Sin embargo, desde 2009 la vía de financiación pública está en continuo descenso a la vez que la capacidad de autofinanciación de las universidades aumenta a través del incremento de los precios públicos. Este trabajo estudia la evolución de la estructura de financiación de las universidades españolas y de su productividad en el período 2009-2013. Los resultados obtenidos muestran que la disminución de la financiación no ha ido acompañada de una evolución negativa de la productividad de las universidades públicas españolas.