El papel del nivel cognitivo en la inteligencia emocional y las conductas de riesgo psicosocial de menores infractores sujetos a medidas judiciales de internamiento

  1. Águeda Juan Cano 1
  2. Carmen Ferrándiz García 1
  3. Rosario Bermejo García 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Familia, salud, psicología y educación
  1. David Padilla Góngora (ed. lit.)
  2. Rubén Trigueros Ramos (ed. lit.)
  3. José M. Aguilar Parra (ed. lit.)
  4. Remedios López Liria (ed. lit.)

Editorial: Editorial Universidad de Almería (edual) ; Universidad de Almería

ISBN: 978-84-1351-018-7

Año de publicación: 2020

Páginas: 49-56

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo general del trabajo fue analizar la relación entre la competencia socio-emocional autopercibida, la inteligencia emocional, las conductas de riesgo psicosocial y el nivel intelectual (CI) de un grupo de menores sujetos a medidas judiciales de internamiento en un centro educativo, ubicado en la Región de Murcia, Los instrumentos utilizados fueron: a) Inventario de Inteligencia Emocional EQ-i:YV (Bar-On & Parker, 2000); b) El Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT) (Extremera y Fernández-Berrocal, 2009). c) La Escala 2 del Test de inteligencia Factor «g» (Cattell y Catell, 1994); c) Inventario Clínico para adolescentes de Millon (MACI), (Millon, 2004). Los resultados muestran correlaciones significativas entre la inteligencia intrapersonal y la comprensión emocional. Así como correlaciones significativas entre las variables de manejo del estrés y de adaptabilidad con varias de las conductas de riesgo psicosocial analizadas, excepto entre la adaptabilidad y la predisposición a la delincuencia. Finalmente indicar que, la inteligencia presenta correlaciones estadísticamente significativas con las variables de percepción, facilitación y comprensión emocional de la inteligencia emocional.