Enfoques de aprendizaje y TIC en Educación Superior

  1. Ana Belén Mirete-Ruiz
  2. Javier J. Maquilón-Sánchez
  3. Francisco Alberto García-Sánchez
Libro:
Proceedings del XI Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (8-10 de Julio 2014. Bilbao-España)
  1. Gualberto Buela-Casal (dir.)
  2. Tamara Ramiro-Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-608-7206-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 41-46

Congreso: FECIES. Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (11. 2014. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están teniendo un papel incuestionable en el modelo educativo actual. Las TIC están incluidas en las nuevas maneras de enseñar y aprender, necesitando de un cambio de mentalidad en profesores y estudiantes. En esta investigación se presenta el análisis descriptivo y correlacional del perfil de aprendizaje de cuatrocientos cuarenta y tres estudiantes universitarios. También se analiza la influencia que el enfoque de aprendizaje tiene con la valoración que hacen sobre el uso y necesidad de las TIC a la hora de abordar las asignaturas universitarias. Los resultados apuntan hacia una elevada relación entre el enfoque profundo de aprendizaje y la percepción positiva de las TIC (uso y necesidad), contribuyendo a evitar aprendizajes superficiales, relacionados con el rendimiento académico de baja calidad. Los estudiantes valoran también como muy positivo el aprendizaje mediado tecnológicamente, ya que permite flexibilizar los procesos educativos, facilitando el aprendizaje autorregulado y la gestión y organización de las asignaturas.