Los catálogos de material de enseñanza como recurso didáctico

  1. Martínez Ruiz Funes, María José
  2. Moreno Martínez, Pedro Luis
  3. Sebastián Vicente, Ana
Libro:
La Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal: XVII Coloquio Nacional de Historia de la Educación. Cádiz, 9-11 de julio de 2013
  1. Espigado Tocino, M. Gloria (dir. congr.)
  2. Gómez Fernández, Juan (ed. lit.)
  3. Pascua Sánchez, María José de la (ed. lit.)
  4. Sánchez Villanueva, Juan Luis (ed. lit.)
  5. Vázquez Domínguez, Carmen (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Historia de la Educación ; Servicio de Publicaciones ; Universidad de Cádiz

ISBN: 978-84-9828-437-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 867-878

Congreso: Coloquio de Historia de la Educación (17. 2013. Cádiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La renovación de la historiografía educativa, operada a lo largo de las últimas décadas del pasado siglo, ha supuesto para la investigación histórica, el conocimiento y las prácticas docentes la emergencia de nuevas miradas con las que abordar el estudio, la interpretación, la difusión y la enseñanza del pasado de los fenómenos educativos. Una de las tendencias emergentes, surgida a mediados de los noventa, se debió a la idea planteada por Dominique Julia de considerar la cultura escolar como objeto histórico. Una cultura escolar en la que entre sus elementos conformadores, y en estrecha interacción con aquellos otros como los actores o los discursos, hallamos la cultura material de la escuela. La aparición de estas corrientes historiográficas ha traído consigo la necesidad de detectar y emplear nuevas fuentes para analizar las múltiples vertientes asociadas, entre otras, a la cultura material. Una de tales fuentes son los catálogos de material de enseñanza que, publicados y distribuidos periódicamente por editoriales, librerías y casas comerciales, daban a conocer y ofertaban a las administraciones, las escuelas, los escolares y al público en general tanto sus propios productos como aquellos otros objetos que comercializaban elaborados por otros fabricantes españoles o importados de diferentes países. Tales catálogos se han ido revelando como una fuente fundamental para profundizar en el conocimiento de la historia material de sectores de la historia de la educación como, por ejemplo, la historia de la escuela, del currículo, de las disciplinas escolares o de la educación infantil. El objeto principal de nuestra comunicación es analizar las potencialidades que dichos catálogos presentan como recurso didáctico para la enseñanza de las materias de historia de la educación.