Diseño e investigación de una bebida de reposición para después de la práctica deportiva

  1. Daoud, Rejane
Dirigida por:
  1. José Antonio Villegas García Director/a
  2. Pedro Abellán Ballesta Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 06 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Salvador Zamora Navarro Presidente
  2. Pilar Zafrilla Rentero Secretario/a
  3. Eloy Izquierdo Rodríguez Vocal
  4. José Manuel López Nicolás Vocal
  5. María Luisa Vidal Guevara Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 181461 DIALNET

Resumen

Tras recibir el encargo de una empresa internacional de zumos y preparados vegetales, de diseñar una bebida para deportistas, hemos establecido la composición idónea que fuera capaz de restituir las pérdidas hídricas y de minerales, así como el glucógeno utilizado tras un entrenamiento o competición. Para ello hemos estudiado una composición teórica basada en los datos más recientes de la literatura especializada. Una vez producida la bebida experimental, se ha comprobado su estabilidad, sabor etc. de manera que fuera viable desde el punto de vista comercial. Posteriormente hemos estudiado la aplicación práctica de dicha bebida en deportistas de buen nivel competitivo. En este sentido se escogió a 20 ciclistas de nivel nacional, a los cuales se sometió a un test específico para determinar el VO2máx. A continuación se diseñó un test rectangular de una hora al 75% del VO2máx, tras el cual se le suministró al deportista un litro de bebida durante una hora, realizándose posteriormente un nuevo test rectangular también al 75% del VO2máx hasta el agotamiento. En todos ellos se determinó la lactacidemia, glucemia e iones. A la semana siguiente, se les sometió a los deportistas a otra experiencia idéntica pero con otra bebida control. El sistema empleado fue de doble ciego y el análisis estadístico consistió en un análisis de varianza correspondiente a un diseño factorial con intercambios (cross-over). La bebida experimental produjo una hiperglucemia muy marcada (p<0,0003), aumentó la natremia (p<0,0475) y disminuyó la lactacidemia del test posterior a su ingesta (p<0,0003).