Ecology of some keystone invertebrates inhabiting shallow soft bottom communities of the Maresme coast (NW Mediterranean Sea)

  1. Baeta Alacio, Marc
Dirigida por:
  1. Manuel Ballesteros Vázquez Director/a
  2. Montserrat Ramón Herrero Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 29 de abril de 2015

Tribunal:
  1. Rafael Sardá Borroy Presidente/a
  2. Angel Pérez Ruzafa Secretario
  3. Cruz Palacín Cabañas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 386775 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Los bivalvos que viven en grandes agregaciones de individuos (formando arrecifes o camas), como por ejemplo algunas especies de mejillones, almejas y berberechos; y algunos predadores que ocupan elevados niveles tróficos como por ejemplo las estrellas de mar juegan un papel crucial en la estructura, integridad, estabilidad y diversidad de la comunidades biológicas, siendo habitualmente considerados como ¿species clave¿. Su desaparición o declive puede conducir a efectos desproporcionados sobre el conjunto de sus comunidades, incluso afectando la supervivencia de otras especies. Aunque las ¿especies clave¿ son esenciales para mantener la biodiversidad en el planeta Tierra, a menudo no se ha prestado suficiente atención a su estudio. El principal objetivo de esta tesis doctoral fue el estudio de la ecología de las ¿especies clave¿ que habitan los fondos marinos arenosos de la costa del Maresme (noroeste del Mar Mediterráneo). Los resultados obtenidos mejoran de forma significativa el conocimiento de la población de almeja fina (Callista chione) y de sus potenciales depredadores, distintas species de estrellas de mar (Astropecten spp.) que cohabitan en la zona. Al mismo tiempo ayudan a entender sus relaciones tróficas, el estado de sus poblaciones y se proponen pautas para su conservación. La zona de estudio es cercana a la ciudad Barcelona, y por ello ha concentrado históricamente una elevada presión antropogénica que ha modificado y alterado su medio ambiente. Los resultados de esta tesis muestran como el estado crítico de la cama de almeja lisa (C. chione) es consecuencia de la combinación de distintas presiones antrópogenicas: dragados de arenas y pesquerías de almejas. También se ha observado que estas mismas presiones han producido cambios significativos en las poblaciones de estrellas de mar Astropecten. A. aranciacus ha resultado ser la estrella más vulnerable a dichas presiones y en consecuencia ha sido la más afectada, viéndose su población disminuir a un rito preocupante. Además, se ha descrito por primera vez la reproducción, el crecimiento y la segregación ontogénica de A. aranciacus. Los resultados documentados también muestran que las distintas especies de Astropecten pueden cohabitar por la segregación de sus nichos ecológicos que les permite no competir por los recursos disponibles (presas y hábitat) en la costa del Maresme. Esta tesis pretende proporcionar un trasfondo valioso para futura la conservación de las de estas ¿especies clave¿, así como promover la explotación sostenible de los moluscos bivalvos. Por ello se hace necesario un plan de gestión para la costa del Maresme que permita la restauración de las comunidades biológicas que habitan los fondos arenosos y el mantenimiento de la biodiversidad.