La muerte de Victor Hugoordenación y análisis crítico reflexivo de las fuentes gráfico documentales y plásticas dedicadas a la defunción, velatorio y funeral público del poeta

  1. Vázquez Casillas, José Fernando
Dirigida por:
  1. Noelia García Pérez Directora
  2. Jesús Segura Cabañero Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 de julio de 2021

Tribunal:
  1. María Victoria Sánchez Giner Presidenta
  2. Jesús de la Peña Sevilla Secretario/a
  3. Enrique Mena García Vocal
Departamento:
  1. Historia del Arte

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral propone en su desarrollo teórico práctico seleccionar, analizar y ordenar, críticamente, las fuentes dispersas gráfico documentales y plásticas que, entre el 22 de mayo y el 1 de junio de 1885, registraron con todo detalle la defunción, el velatorio y el funeral público de dicado a Victor Hugo. Todo ello bajo la premisa ideológica de que este archivo representacional es un ejemplo paradigmático del arte y de las ilustraciones periodísticas generadas, a finales del siglo XIX, comprometidas con la temática de lo social; al tiempo de ser un fiel reflejo del posicionamiento contemporáneo ante la muerte, la cultura y la historia de su presente. Los dos grandes bloques en los que se divide este estudio, «Primer acto: del retrato a la documentación gráfica realizada entre los días 22 y 30 de mayo» y «Segundo acto: el funeral de Victor Hugo», proporcionan una visión conceptual de la muerte como tema y de las composiciones expuestas sobre tal asunto de los modos de ejecución plásticos para confeccionarlos, de las estrategias técnico identificativas de los autores ante tal hecho y de su pensamiento ante el acto creativo; así como de la relación del objeto generado con su propio contexto. Un contexto que normaliza y legitima, en su nueva libertad, la difusión y extensión del retrato post mórten; al igual que la trascripción gráfica de cualquier ritual relacionado con lo mortuorio. En este sentido, la investigación propone un recorrido argumentado, siguiendo parámetros temporales, abordando desde los primeros instantes del fallecimiento del poeta hasta el deposito de su cuerpo en su sepulcro. Esto tiene como consecuencia que la historia se inicie con el retrato del escritor en su lecho de muerte y culmine con la llegada de su cadáver al Panteón, pasando en su descripción narrativa por las múltiples microhistorias que formalizan tal acontecimiento. Así, en su organización y descodificación interna se deja constancia, a través de las obras escogidas, del fallecido, del habitáculo en el que se encuentra el difunto tras su muerte, del ornamento que le rodea en el velatorio familiar, de las vestimentas que cubrieron su cuerpo tras el suceso, de los parientes y amigos que lo asistieron, de los habitantes de París que se agolparon a las puertas de su hogar en busca de noticias –al tiempo de rendirle tributo–, del sentir del ciudadano común en su ansiedad universal (en su deseo de conocimiento), del velatorio público en todos sus estadios, del diseño y la decoración que se despliega para ello en monumentos y calles, de la vigila en el Arco de Triunfo como primer recinto receptor popular de los discursos precedentes al traslado del cuerpo camino al sepulcro, de todo el cortejo fúnebre que lo acompaña por las calles de la capital en dirección al Panteón, de las acciones del pueblo ante tal acontecimiento extraordinario…etc. Todo un camino plástico documental que, diseccionado en los diferentes capítulos en que se organiza esta investigación, atestiguan que es producto de la conexión e hibridación reflexiva del lenguaje escultórico con el pictórico y el fotográfico. Y que es consecuencia del interés de un importante equipo de ejecutores como: Jule Dalou, Gaspard-Félix Tournachon (Nadar), Léon-Joseph Bonnat, Alexandre Falguière, León Glaize, Désiré-François Laugée, Georges Jules Victor Clairin, Leopold Flameng, Samuel Urrabieta, Francesco Saverio Altamura, Henri-Cimarosa Godefroy, Alfred-Nicolas Normand, Antonin Neurdein, Léon et Lévy, Auguste Gérardin, Eduardo Schiaffino, Gabriel Edouard Thurner, Georges Francois Guiaud, Jean Béraud, Edouard Michel-Lançon, Pierre-Henri Mayeux, Louis Hayet, Alfred Philippe Roll, Eugène Chéron, Pierre Emonds, Hosui Yamamoto, Edmond Lachenal, Pierre Philippe Lampué, Jean-Paul Sinibaldi, etc. Un panorama general que viene a especificar el significativo impacto que tuvo la muerte del Victor Hugo tanto en el campo del arte como en el de la sociedad, la cultura y la política. Todo ello evidencia que el proceso documental y artístico dispensado al poeta deja de ser un asunto marginal para ser un tema especifico y trascendente de los recientes conceptos de lo histórico.