Departamento: Fine arts

Centro académico: Faculty of Fine Arts

Area: Painting

Research group: Ecce Homo: Quaternary Cenozoic Evolution Homo Ecology

Email: chezner@um.es

Personal web: https://www.chezner.es/

Doctor by the Universitat Politècnica de València with the thesis El paisaje ecotono multidisciplinar en el arte actual 2009. Supervised by Dr. Pedro Leoncio Esteban Fernández.

M Victoria Sánchez Giner. (Victoria Chezner) Doctora en Bellas Artes con Mención Europea por la Universitat Politècnica de Valencia, Máster en Educación y Museos, Patrimonio, identidad y mediación por la UM, y profesora Titular de Pintura en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, artista visual. Forma parte como miembro integrado del grupo de investigación E005-11 ECCE HOMO (EVOLUCIÓN CENOZOICO CUATERNARIO ECOLOGÍA HOMO) de la Universidad de Murcia y colabora con el grupo de investigación de la Facultade de Belas Artes de la Universidade do Porto i2ADS (Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade) Sus líneas de Investigación se vertebran en tres ejes, los Fundamentos éticos y estéticos del paisaje, tanto en el ámbito de la producción científica, como de la producción artística, la ilustración científica, Iconografía paleobotánica y arqueológica, Paleoarte y reconstrucción paleoecológica, y el Patrimonio Integral. Fruto de la reflexión continua en el punto donde convergen pintura y paisaje, a lo largo de estos años, su producción pictórica se ha visto respaldada por más de cuarenta exposiciones colectivas y más de una veintena de exposiciones individuales, tanto nacionales como internacionales. Entre sus exposiciones individuales se cuentan: Foresta di Carta (2024 Italia),Del Jardí al Bosc (2020, Valencia),Tu Presencia (2019, Cartagena, España), Caminos de luz (2017,Mula, Esp.), Siempre y Jamás (2016, Lorca, Esp.), Campo a través (2010, Alcoy, Esp.), Horizontes (2010, Buenos Aires, Argentina), Obzory (2010, Brno, República Checa), Webscapes (2009, Valencia, Esp), Moradores (2009, Sant Joan d´Alacant, Esp.), Olor a lejos (2008, Torrepacheco, Esp.), De límites invisibles (2008, Alicante, Esp.), Einfühlung-Transvivir (2007, Murcia, Esp). En el ámbito de las exposiciones colectivas internacionales destacan Figurativas (2017, MEAM. Barcelona), ÉTER (2017/18, Portugal, España, Brasil y Argentina). Cartografías do Comtemporâneo: multiplas Expresões, (Brasil 2021)Ha participado en distintos proyectos artístico como Radicantes (2019, Cartagena) en el Festival de Arte emergente Mucho Más Mayo. Alterna la producción artística y la actividad docente con la investigación sobre paisaje, arte y patrimonio, habiendo realizado numerosas aportaciones a publicaciones y a encuentros científicos de carácter nacional e internacional. Ha ilustrado el Atlas de los Paisajes de la Región de Murcia (2009), así como otras publicaciones y portadas de libros para diferentes editoriales destacando entre otras: Tirant lo Blanc (2018), Demos, Editum y Libros del K.O.(Helen Garner 2018) y la portada de la prestigiosa revista Journal of Refractive Surgery, (2020) Ha participación en diferentes proyectos de investigación regionales y nacionales, financiados por la Fundación Seneca o el MECD, como miembro del equipo: 22525/PI/24, PID2022-136832NB-I00, PID2019-104949GB-I00, etc. Ha realizado estancias de investigación y docencia en distintas universidades europeas. Así como Contratos y Convenios de colaboración con el ICA y Región de Murcia. En la gestión universitaria ha sido Decana de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, donde también ha sido secretaria de la Junta de Facultad y Vicedecana de Coordinación Académica y estudiantes, coordinadora del Centro en la Ayuda a la diversidad y Voluntariado (ADyV) y del Grado en Bellas Artes, de los TFG entre otras. Ha dirigido numerosos TFG (40) y TFM (16), así como tesis doctorales (5) dirige otras cinco en la actualidad.