Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en personal sanitario de las Unidades de Cuidados Intensivos de Servicio Murciano de Salud

  1. Abenza Hurtado, Jesus David
Dirigida por:
  1. Laura Martínez Alarcón Directora
  2. Francisca Sánchez Ayllón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Magdalena Gómez Díaz Presidente/a
  2. María José López Montesinos Secretario/a
  3. Remedios Gómez Sánchez Vocal
Departamento:
  1. Enfermería

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. Los factores psicosociales son aquellas condiciones del medio laboral que están relacionadas directamente con aspectos de la organización del trabajo, contenido del puesto, realización de la tarea y con el entorno que le rodea, pudiendo afectar al desarrollo del trabajo y salud del trabajador. Objetivos. Caracterizar la población de trabajadores de las Unidades de Cuidados Intensivos del Servicio Murciano de Salud por medio del análisis de los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo, nivel de satisfacción laboral y somnolencia mediante la vinculación con los hábitos de vida, estado de salud y variables demográficas. Metodología. El estudio presenta una metodología observacional descriptivo transversal no comparativo o de prevalencia. La población diana son los profesionales sanitarios que desempeñan su función en las unidades de UCI de los hospitales públicos del Servicio Murciano de Salud que cumplen criterios de inclusión y exclusión. El estudio se ha desarrollado en una muestra de 440 individuos formados por enfermería, auxiliares de enfermería y médicos intensivistas. Para el estudio de ha utilizado el cuestionario ISTAS21, cuestionario de satisfacción laboral S10/12 y la escala de somnolencia de Epworth. Resultados. Presentan los riesgos psicosociales valorados desfavorablemente para la mayoría de las dimensiones de cada grupo de riesgo psicosocial, con situación de insatisfacción laboral del ambiente físico, supervisión y prestaciones, prevaleciendo un nivel de ausencia de somnolencia diurna. Discusión. El grado de satisfacción laboral y riesgos psicosociales del personal sanitario de UCI ofrece niveles muy perjudiciales a los trabajadores de este servicio debido a los factores estresantes que rodean su actividad. Conclusiones. Hay que trabajar a nivel organizativo para intentar corregir los factores que influyen negativamente en la generación de riesgos psicosociales e insatisfacción laboral, ya que la afectación de estos aspectos sobre el trabajador, puede influir negativamente en la salud del propio individuo y en el resultado del producto sanitario ofrecido.