Estudio de la calidad físico-química y sensorial del melocotón para el consumo en fresco y en conserva

  1. CASCALES SANCHEZ, ANA ISABEL
Dirigida por:
  1. Félix Romojaro Almela Director/a
  2. Elvira Costell Ibáñez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 01 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Antonio León Martínez-Campos Presidente/a
  2. Ramón Madrid Vicente Secretario/a
  3. Eladio Hellín Sáenz Vocal
  4. Luis Durán Hidalgo Vocal
  5. Francisco Javier Lopez Andreu Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88579 DIALNET

Resumen

La medida de las caracteristicas organolecticas de los frutos siempre se ha vinculado a parametros fisico-quimicos analizados intrumentalmente (coordenadas de color, contenido de pigmentos, compuestos volatiles, solidos solubles acidez valorable, azucares, acidos organicos y medidas de la textura (resistencias a la compresión y a la penetracion), recogidos en el trabajo. Sin embargo, la opinion del consumidor sobre la calidad de la fruta, resultan decisivas y distantes en ocasiones a los parametros indicados. El analisis sensorial permite relacionar la fisiologia y bioquimica del fruto con las exigencias del consumidor, pudiendo establecerse indices de calidad en relacion a la recoleccion y consumo. El objetivo de este trabajo es determinar la evolucion de la calidad sensorial del melocoton, en diferentes estados de maduracion, para establecer el optimo de madurez para su consumo. Estudiar la influencia de la conservacion a baja temperatura, sobre los principales atributos que definen su calidad. Asmismo se estudia la calidad sensorial del melocoton en conserva en distintos estados de maduracion, a fin de establecer el optimo en la conservacion, y el efecto de almacenamiento en camara frigorifica, previo a la transformacion, sobre la calidad sensorial del fruto. La evaluacion de la calidad sensorial se ha efectuado con un perfil descriptivo, con un panel de 8 catadores entrenados para evaluar la intensidad de 12 atributos sensoriales, relacionados con el aroma, color, sabor y textura del fruto en paralelo con los analisis fisico-quimicos para su contraste. El tratamiento estadistico de los resultados ha consistido en el analisis de la varianza (anova), para evaluar los catadores, sus juicios en el analisis de los atributos sensoriales, el grado de concordancia de los mismos y la fiabilidad de los resultados, para contrastar los parametros fisico-quimicos con los sensoriales se ha realizado un analisis de regresion, estableciendo e