Escalas de variabilidad en la estructura genética de las poblaciones de diplodus sargus del mediterráneo occidental

  1. GONZALEZ WANGUEMERT, MERCEDES
Dirigida por:
  1. Angel Pérez Ruzafa Director
  2. José Antonio García Charton Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 16 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Jaime Rodríguez Martínez Presidente/a
  2. Philippe Lenfant Secretario/a
  3. Paulo Alexandrino Vocal
  4. José Galián Albaladejo Vocal
  5. María Inés Roldán Borassi Vocal
Departamento:
  1. Ecología e Hidrología

Tipo: Tesis

Teseo: 102329 DIALNET

Resumen

La presente Tesis Doctoral trata sobre las escalas de variabilidad espaciales, de la estructura genética de las poblaciones de Diplodus sargus en el Mediterráneo Occidental.Además aborda el estudio del efecto de las reservas marinas en la protección de la diversidad genética de las poblaciones de sargo. En cuanto a las escalas de variabilidad espacial en la estructura genética de Diplodus sargus, se ha detectado diferenciación genética significativa entre sus poblaciones distantes entredecenas y centenas de kilómetros. A pequeña escala (decenas-centenas de Km) la estructura genética de las poblaciones podría ajustarse al modelo chaotic(or fluctuating)genetic patchiness. A mayor escala(centenas-miles de Km) se observa un incremento de las distancias genéticas con el aumento de las distancias geográficas pudiéndose ajustar al modelo stepping-stone. Con respecto a las escalas de variabilidad temporal en la estructura genética de las poblaciones ícticas, se observó una diferenciación genética significativa entre las cohortes de Cabo de Palos y Guardamar, siendo en algunos casos similar o superior a la detectada entre poblaciones distantes de decenas a miles de Km. Además se constató que el flujo genético entre poblaciones se establece principalmente a traves del sistema de corriente, más que por corredores costeros, siendo la dispersión larvaria y el reclutamiento los principales responsables de la variabilidad genética observada. Por otro parte el estudio de las poblaciones atlánticas y mediterráneas de Diplodus sargus demostró que tanto las distancias genéticas como la diferenciación génica y genotípica fueron significativas corroborando la diferenciación morfológica entre las subespecies. Diplodus sargus sargus, del Mediterráneo, y Diplodus sargus cadenati, del Atlántico. Por último el estudio del efecto de protección de las reservas marinas en la diversidad genética, constató que las pob