Historia y crítica de la poesía lírica culta "a lo divino" en la España del Siglo de Oro

  1. SANCHEZ MARTINEZ, FRANCISCO JAVIER
unter der Leitung von:
  1. Francisco Florit Durán Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Jahr der Verteidigung: 1994

Gericht:
  1. Francisco Javier Díez de Revenga Torres Präsident/in
  2. Abraham Esteve Serrano Sekretär/in
  3. Germán Vega García-Luengos Vocal
  4. Ignacio Arellano Ayuso Vocal
  5. Felipe B. Pedraza Jiménez Vocal
Fachbereiche:
  1. Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Art: Dissertation

Teseo: 43546 DIALNET

Zusammenfassung

EN ESTA TESIS SE ABORDA EL ESTUDIO EN PROFUNDIDAD DE UN FENOMENO ESTETICO CARACTERISTICO DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII: EL DE LA CONVERSION DE LA LITERATURA PROFANA A UN PLANO RELIGIOSO, CIRCUNSCRIBIENDOLA DE MODO ESPECIFICO A LA CORRIENTE DE LA POESIA LIRICA CULTA, COMPRENDIENDO EN ESTA NO SOLO LA DE ESTIRPE ITALIANIZANTE, SINO TAMBIEN AQUELLA OTRA QUE, AUN SIENDO DE LINAJE TRADICIONAL, FUE RECREADA DESDE UNOS PRESUPUESTOS SUSTANTIVAMENTE ALEJADOS DE LO POPULAR, COMO ACONTECE CON EL "ROMANCERO NUEVO". ADEMAS DE LA ELABORACION DE UNA TEORIA LITERARIA QUE EXPLICA Y FUNDAMENTA EL FENOMENO DIVINIZADOR, SE RECONSTRUYE LO QUE FUE LA EVOLUCION HISTORICA DEL MISMO EN RELACION CON LA PARCELA DE LA LIRICA CULTA, DESDE LOS PRIMEROS ARTEJOS, QUE ENTRONCAN DIRECTAMENTE CON LA POESIA ITALIANA, HASTA LAS DIVERSAS TRADICIONES "A LO DIVINO" GENERADAS A PARTIR DEL UNIVERSO POETICO DE GARCILASO, BOSCAN, LOPE DE VEGA, QUEVEDO, Y GONGORA, ASI COMO DE OTRAS MANIFESTACIONES REPRESENTATIVAS.