Juan A. Bardemteoría y práctica fílmica, 1947-1963

  1. CERON GOMEZ, JUAN FRANCISCO
Supervised by:
  1. Joaquín Cánovas Belchí Director

Defence university: Universidad de Murcia

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Cristóbal Belda Navarro Chair
  2. Fernando G. Martin Rodriguez Secretary
  3. Ángel Luis Hueso Montón Committee member
  4. Román Gubern Garriga-Nogues Committee member
  5. Germán Antonio Ramallo Asensio Committee member
Department:
  1. History of Art

Type: Thesis

Teseo: 59946 DIALNET

Abstract

ESTE TRABAJO SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LA OBRA TEORICA Y PRACTICA DEL CINEASTA J. A. BARDEM, CON ESPECIAL ATENCION AL PERIODO 1947-1963. DESPUES DE TRAZAR UNA APROXIMACION A SU FORMACION COMO CINEASTA Y A SUS ESCRITOS TEORICOS, SE ANALIZA PELICULA POR PELICULA SU OBRA. EN SUS ESCRITOS, PLANTEA UNA APASIONADA DEFENSA DEL REALISMO Y UNA CRITICA, SIN PALIATIVOS DEL CINE ESPAÑOL. ESTAS IDEAS SE RELACIONAN CON EL PANORAMA CRITICO DE LA EPOCA. EN EL ESTUDIO DE LAS PELICULAS, SE PRESTA ATENCION TANTO A LA GESTACION DE LOS PROYECTOS Y SU DESARROLLO, COMO A SU VALOR ESTETICO, ACOGIDA Y RECEPCION POR PARTE DEL PUBLICO Y CRITICA. EN LAS CONCLUSIONES SE CONSTATA SU CERCANIA AL CINE LIBERAL NORTEAMERICANO DE LOS CINCUENTA. ASIMISMO, EN EL AMBITO DE LAS COMPLEJAS RELACIONES CON LA DICTADURA, DADA SU MILITANCIA COMUNISTA, SE APRECIA UNA ACTITUD AMBIVALENTE: DE UN LADO, SU CINE FUE CENSURADO CON MAYOR O MENOR RIGOR SEGUN QUE PELICULAS; DE OTRO, FUE PROMOCIONADO EN EL EXTERIOR DE ACUERDO CON LOS PROPIOS INTERESES PROPAGANDISTICOS DEL FRANQUISMO.