Evaluación del estado nutricional en un colectivo de deportistas femeninas de la región de Murcia

  1. Pukanski Schatzmann, Edelzira
Dirigida por:
  1. Salvador Zamora Navarro Director
  2. Francisca Pérez Llamas Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 de junio de 2006

Tribunal:
  1. Tomás Quesada Pérez Presidente/a
  2. Juan Carlos Bazaga Laliga Secretario/a
  3. María Dolores Torres Asensio Vocal
  4. José Angel López Jiménez Vocal
  5. José Enrique Campillo Álvarez Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Teseo: 131447 DIALNET

Resumen

El objetivo principal ha sido la valoración del estado nutricional de un colectivo de atletas femeninas de la Región de Murcia, para ello se han incluido los siguientes objetivos específicos: 1) Conocer la composición corporal, somatotipo y características físicas de las deportistas. 2) Estimar la ingesta de energía y nutrientes y conocer los hábitos alimentarios y las caractersticas físicas de las deportistas. 3) Estudiar el estado metabólico, mediante el análisis del hemograma, el perfil lipídico y el hepático. 49) Conocer el estado de salud, medieante la valoración del estado físico, nutritivo y fisiológico. La evaluación nutricional se realizó en mujeres deportistas de la Región de Murcia, abarcando un total de 88 atletas que praticaban tres modalidades deportivas: fútbol-sala, baloncesto, voleibol. Para el desarrollo del presente estudio, llevado a cabo en los años de 1999 y 2000, las deportistas fueron sometidas a distintos procedimientos del estado nutricional: medidas antropométricas, valoración de la ingesta mediante tres técnicas de encuestas dietéticas: encuesta recordatório 24 horas, cuestionário de frecuencia de consumo de alimentos, registro dietético continuado de 7 días de duración y extracción de sangre donde se valoran diversos parámetros bioquímicos y hematológicos. Entre las conclusiones del estudio se incluyen las siguientes: 1) El colectivo de deportistas presenta bajo consumo de energía, que posiblemente sea debido a que no quieren aumentar de peso, problema que para muchas personas es prioritário aun que sean deportistas. 2) La ingesta de energía en la mayoría de las deportistas, está por debajo de las recomedaciones. 3) Globalmente, la dieta de las deportistas es pobre en frutas, excesiva en carnes y suficiente en cereales, huevos, pescados y verduras. Faltan frutas y sobran carnes en comparasión con las recomendaciones para la población general, por lo que la dieta pued