Externalización de la cirugía protésica de rodillavaloración de la viabilidad económica y grado de satisfacción del paciente

  1. Sanchez Cañizares, Miguel Angel
Dirigida por:
  1. José Pablo Puertas García-Sandoval Director
  2. Domingo Pérez Flores Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Albarracín Marín Blázquez Presidente/a
  2. Juan Ángel Fernández Hernández Secretario/a
  3. Antonio García Novalvos Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVOS: " Estudiar los resultados funcionales de la cirugía protésica primaria de rodilla y analizar sus factores influyentes. " Cuantificar y analizar la satisfacción del paciente tras la cirugía protésica primaria de rodilla. " Comparar y analizar las diferencias en el resultado funcional y la satisfacción del paciente tras la cirugía protésica primaria de rodilla entre ambos sistemas de intervención quirúrgica: Hospital General Universitario Reina Sofía (HUGRS) y Hospitales Concertados Externalizados. " Estudiar la viabilidad económica del proceso de cirugía protésica primaria de rodilla y compararla entre ambos modelos de cirugía programada para la prótesis de rodilla. METODOLOGÍA: - Se seleccionaron todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente de prótesis total de rodilla, durante el año 2014 por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del HGURS, clasificándolos en dos grupos: pacientes intervenidos en el HGURS y pacientes intervenidos en los Hospitales Concertados Externalizados por facultativos del HGURS. - Se recogieron variables relacionadas con la valoración inicial del paciente, tipo y modelo de prótesis, resultados funcionales del proceso quirúrgico, grado de satisfacción del paciente y coste económico, comparándose entre ambos grupos con los métodos estadísticos adecuados. CONCLUSIONES: 1. No se observan diferencias significativas ni respecto a la seguridad vital del paciente, ni a las complicaciones derivadas de dicho proceso, independientemente del centro en que haya sido intervenido. 2. En relación al implante protésico, así como respecto al modelo, tipo y características, no existieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos centros. 3. Para poder garantizar los plazos de lista de espera quirúrgica, es imprescindible apoyarse en Centros Externalizados, pero garantizando siempre la continuidad de la asistencia en cuanto a la relación médico/paciente y la fidelidad de ésta relación. 4. Se demuestra, por tanto, que, en procesos definidos, estandarizados, reproducibles y protocolizados, como la cirugía protésica primaria de rodilla, se obtienen resultados similares, pero con un coste muy inferior en Centros Externalizados. 5. La satisfacción medida en el HGURS es mayor que en la externalizada lo cual supone un reto que debemos considerar.