Interacciones homólogas y heterólogas in vitro de gametos porcinos, bovinos y humanos y sus aplicaciones en el estudio de la fecundación

  1. Cánovas Bernabé, Sebastián
Dirigida por:
  1. María Pilar Coy Fuster Directora
  2. Emilio Gómez Sánchez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 06 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. Bill Holt Presidente/a
  2. Angel Poto Remacha Secretario/a
  3. María Teresa Mogas Amorós Vocal
  4. Manuel Aviles Sanchez Vocal
  5. Joaquin Gadea Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Resumen

La interacción entre gametos es crucial para la fecundación. La zona pelúcida (ZP) se considera responsable de bloquear la polispermia, pero in vitro estas funciones no son totalmente eficientes. La polispermia es frecuente en fecundación in vitro (FIV) en porcino y bovino, mientras que la interacción heteróloga espermatozoide-ovocito ha sido demostrada. Los objetivos fueron estudiar el bloqueo de la polispermia para mejorar los resultados de FIV e investigar las interacciones heterólogas entre espermatozoide humano y ovocito porcino. Los resultados demuestran que se produce endurecimiento de la ZP de ovocitos bovinos y porcinos de forma previa a la fecundación, utilizando DTSP o fluido oviductal bovino. Cuando se utilizan estos ovocitos en FIV aumenta la monospermia y el rendimiento final. En las interacciones heterólogas los espermatozoides humanos pueden unirse a ZP porcina y sufren la reacción acrosómica, pero no penetran los ovocitos sin ZP. En ICSI activan el ovocito y forman pronúcleos.