Epidemiologia y factores terapeuticos de las fisuras orales en la region de murcia

  1. PALAZON TOVAR, TOMAS
Dirixida por:
  1. Carlos García Ballesta Director
  2. Domingo Pérez Flores Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Murcia

Ano de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Fernando Sánchez Gascón Presidente/a
  2. Leonor Pérez Lajarín Secretario
  3. María Jesús Ostos Garrido Vogal
  4. M. López Nicolás Vogal
  5. Encarnación González Rodriguez Vogal
Departamento:
  1. Ciencias Socio-Sanitarias

Tipo: Tese

Teseo: 76617 DIALNET

Resumo

Tras un recuerdo histórico de las fisuras orales, se detallan la embriología y la anatomía de los labios y la cavidad oral, tanto normales como los que padecen fisuras orales. Posteriormente se reflejan las teorías sobre la etiología y la patogenia de esta malformación. A continuación se expone la clasificación de las fisuras orales de la asociación americana de fisuras de paladar y se analizan las técnicas quirúrgicas existentes para el tratamiento de cada uno de los subtipos diagnósticos. En el material y método se detallan los pacientes incluidos en el estudio (niños con fisura oral nacidos en la Región de Murcia (entre 1977 y 1989), la forma en que se recogieron los datos y el tratamiento estadístico aplicado. En los resultados se exponen los factores epidemiológicos (incidencia, frecuencia, distribución por sexos, por áreas sanitarias, según edad, profesión, grupos sanguíneos, presencia de factores teratógenos, etc., en los padres y hermanos de los niños fisurados, y la distribución según los diferentes subtipos diagnósticos). Seguidamente se analizan las intervenciones quirúrgicas realizadas según el lado intervenido, el objetivo de la intervención, la técnica quirúrgica empleada, la edad a la que se practicaron, los cirujanos que intervinieron y la presencia de complicaciones. En la discusión se comparan los resultados obtenidos con la literatura existente. Se exponen las conclusiones del estudio, y por último, se refleja la bibliografía consultada.#