Estudio cinético de activación de ppo latente por detergentes y proteasas

  1. LAVEDA MOLINA, FRANCISCOJOSÉ
Dirigida por:
  1. Francisco García Carmona Director
  2. Álvaro Sánchez Ferrer Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Juan Cuello Moreno Presidente/a
  2. Juana Mercedes Cabanes Cos Secretaria
  3. Edelmira Valero Ruiz Vocal
  4. María Asunción Morte Gómez Vocal
  5. María Teresa Muiño Blanco Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular A

Tipo: Tesis

Teseo: 88519 DIALNET

Resumen

En esta tesis se purifica polifenol oxidasa (PPO) de tubérculo y hoja de patata (Solanum tuberosum), así como de melocotón paraguaya (Prunus persica) mediante métodos nuevos, con adición de Triton X-114, puestos a punto para esta tarea, que evitan el rápido pardeamiento del extracto. En tubérculo se ha purificado la forma soluble de la enzima, libre de fenoles y con una sola banda frente a la multiplicidad de bandas descritas en la bibliografía que presentaba actividad difenolasa y monofenolasa, siendo ésta última caracterizada cinéticamente por primera vez en la biliografia. La actividad difenolasa presentó dos máximos relativos frente al pH, a pesar de presentar una sola forma enzimática, y fue fuertemente inhibida por tropolona, que actúa como inhibidor mixto. PPO de hoja de patata fue purificada en estado latente de la fracción cloroplástica, siendo activada por detergentes aniómicos como SDS y DS, activación que fue dependiente de la hidrofobicidad del sustrato utilizado. PPOO de melocotón de la variedad paraguaya fue purificada mediante el método del Triton X-114, obteniendo una enzima totalmente latente que no presenta actividad por SDS o tripsina, La caracterización cinética del proceso de activación por SDS, confirmó la dependencia según la hidrofobicidad del sustrato descrita anteriormente,y permitio demostrar por primera vez que este proceso es reversible en presencia de ciclodextrinas, que funcionan como "chaperonas" o asistentes moleculares, eliminando las moléculas de SDS unidas a la enzima activa secuestrando el detergente en el interior de su cavidad hidrfóbica.El estudio cinético de activación por tripsina demuestra que se elimina un péptido de bajo peso molecular para obtener la enzima activa.