La paradoja de Miguel de Unamuno

  1. Carvalho, Gloria De
unter der Leitung von:
  1. Francisco Javier Díez de Revenga Torres Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 07 von Juli von 2009

Gericht:
  1. Mariano De Paco Moya Präsident/in
  2. Francisco Florit Durán Sekretär
  3. Antonio E. Díez Mediavilla Vocal
  4. Juan Cano Conesa Vocal
  5. Carlos Clementson Cerezo Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

¿Cómo definir una figura que consiste en no ser nunca definida? A lo largo de la tesis me dediqué a representar, esquemáticamente, la figura de la paradoja; de modo que aquí también representaré esquemáticamente su resumen centrándome en el objeto de su figura, a saber, la duda. Contrariamente a lo que todos creemos, dudar no es la perplejidad de uno frente a las dos posibles opciones que ofrece un tema, una situación o un acontecimiento; dudar es la misma perplejidad de uno ante ninguna o todas las posibles opciones. De modo que la puesta en duda de uno no implica ninguna contradicción íntima, pues, no existe siquiera la idea de contradicción, sino la idea que el sujeto desarrolla evolutivamente, sin cambiarla nunca totalmente ya que solamente trata de repetir, bajo otras formas, la misma idea original. Así por ejemplo, el hombre suele usar la comparación, pues, al asimilar una idea con otra (el comparado con el comparante) repite lo mismo sin ninguna distinción mientras crea una idea diferente al otorgar algún sinónimo derivado de la palabra original. De ahí, se puede decir que la duda es paradójica porque, al mismo tiempo que necesita de la indiferencia de las cosas para existir, también desaparece en cuanto ya no existe diferencia alguna